Stevia el endulzante guaraní

Ka’a he’E es el nombre con que es conocido este arbusto entre los aborígenes del Paraguay y Brasil de donde es originario, y “Stevia Rebaudiana” su denominación para la ciencia, que ha verificado sus nobles poderes, ya que posee – además de su dulce sabor- virtudes antioxidantes, bactericidas, cicatrizantes y diuréticas; es poderosa aliada en la lucha contra la diabetes y la obesidad, dos de las enfermedades con mayor incidencia en la salud mundial. 
Son las hojas de este arbusto la parte más dulce; utilizada desde tiempos inmemorables como endulzante natural. Y justamente esta infusión tiene el poder de regular el azúcar en sangre, tan beneficiosa para personas que padecen diabetes tipo II y para muchas con diabetes tipo I. 
Sus propiedades se encuentran, principalmente, en sus hojas, las cuales cuentan con una sustancia llamada Esteviósido que es la responsable de darle su característica dulce, muchas veces mayor al azúcar y, además más sana (que el azúcar blanco refinado, vale aclarar).  La Stevia es considerada un edulcorante 100% natural, que tiene 0 calorías y con niveles muy bajos de hidratos de carbono y que, además, no eleva el nivel de azúcar en sangre.
Entonces… de todo esto deriva, casi inevitablemente, pensar en la Stevia como en el endulzante predilecto y por excelencia para las personas con diabetes. 
Cuando hablamos de la diabetes, enseguida, se nos juntan mil dudas y aprensiones que nuestro médico se encargará de disipar. Pero para quienes somos amantes de “lo dulce”, el mundo se desmorona un poco ante la posibilidad de padecer esta enfermedad y la Stevia puede convertirse en una gran aliada.
Los alimentos endulzados con esta planta no sólo proporcionan una saciedad “del antojo” sino que también disminuyen los niveles de azúcar en sangre y dan pelea contra la diabetes.
La Stevia puede consumirse en té o infusión de sus hojas. Para hacerlo, lo ideal es calentar un litro de agua y agregar las hojas hasta que el agua hierva. Luego de apagar el fuego, dejar unos 10 minutos más y luego, colar y beber. Se puede consumir 2 o 3 veces al día. El mercado natural ofrece stevia para endulzar y cocinar en diferentes presentaciones permitiendo reemplazar los edulcorantes comerciales por una opción más natural 
Es importante aclarar que, en caso de padecer diabetes debe consultarse al médico y controlar los niveles de glucosa, sobre todo, si se es insulinodependiente.

Artículo anteriorLa contaminación de los alimentos
Artículo siguienteAntioxidantes: 5 razones para amar los Arándanos 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!