RSE – de qué se trata?

355

Responsabilidad Social Empresarial

Hace unos días, tuve la oportunidad de leer la nota escrita por el
colega empresario Ignacio Conde, dueño de Boti-k, que se
publica también en esta edición de Convivir (página 7).
La RSE, como dice su nombre, es un compromiso de las empresas para contribuir al mejoramiento social, cultural, ambiental. La
RSE se enfoca en propiciar la calidad de vida, tanto para los
usuarios de sus productos, como así para sus empleados, para
los comerciantes, para los familiares, para la sociedad, para el
planeta. En otras palabras: RSE significa un tema groso.
Cumplir con la Ley, todos están obligados a cumplirla. Pero, RSE
significa ir más allá del cumplimiento de la Ley, y (lo destacable)
es un voluntariado.
Responsabilidad Social Empresarial ya es una realidad en grandes empresas nacionales e internacionales. Una empresa como
Disney (para dar un ejemplo), antes de contratar un proveedor,
manda auditar para saber si el nuevo proveedor está regular con
el fisco, si sus empleados tienen un trato humano y un salario
justo. Disney no acepta un proveedor que tenga empleados en
negro (Oh, my God).
Un caso que nos toca de cerca, en el mercado naturista, es el
movimiento Precio Justo, que también involucra a los clientes,
dispuestos a pagar más, para contribuir con la cadena de RSE.
¿Y por casa cómo andamos?
Hoy, nuestro mercado naturista está atravesado por la gran consigna que así se resume: “Ahora la gente se cuida más”. Esa
frase es la actual bandera de trabajo de todo nuestro negocio.
En paralelo, como parte del mismo ámbito, la dietética disfruta de
un gran prestigio en lo imaginario de la gente. Es decir, tenemos
buena imagen, buena prensa. Con eso, el resultado no podría ser
otro: la gente viene a nuestro negocio, con total buena fe, confía
totalmente en lo que vamos explicar, asesorar, vender. Nuestro
verdadero negocio es el consejo idóneo.
Viene la pregunta: ¿Estamos comercializando bajo los preceptos
de la RSE?
Dejo la pelota picando. Y mientras la pelota sigue picando, aquí
inserto, en la íntegra, un párrafo del referido colega:
“Muchas necesidades y demandas culturales en una sociedad o
comunidad se convierten en moda y por ello en un buen negocio.
Cuando algo se convierte en un buen negocio enseguida llegan
los paracaidistas, buitres, halcones y aves rapaces de toda especie. Hasta que se hace inevitable la regulación de ese mercado
por la piratería que comienza a coparlo todo y cuando eso pasa,
perdemos todos, los que tenemos buenas intenciones y los que
no. Esto pasa por algo obvio, no basta con buenas intenciones,
hay que saber hacer las cosas bien y para eso debemos prepararnos y capacitarnos.”
¿Por dónde comenzar?
En otro tramo de la nota, nuestro colega cuenta que hoy, más que
nunca, el cliente busca informarse, leyendo la letra chica. Finalmente, digo yo. Hace 30 años, en Argentina, los productos venían
sin fecha de vencimiento. ¿Y cuándo se vencían? Pregunta mi
hijo de 13 años. También, hace 15 años, la información nutricional
no era obligatoria. ¿Se acuerdan? De manera que, cada vez más,
los jóvenes buscan la letra chica. Los jóvenes miran los ingredientes, rechazan determinados conservantes, prefieren productos sustentables.
El rol de la dietética es fundamental para el control voluntario de
la legalidad. Y para rechazar la ilegalidad. Existen productos irregulares y existen productos ilegales. El paso primero, el punto de
partida es negarse a la complicidad. Muy simple es la cosa.
¿Quiere Usted comenzar por algo? Comience por solicitar el
R.N.E. a sus proveedores. Es Ley. Es el Código Alimentario
Argentino (Ley 18.284). Al solicitar una fotocopia del R.N.E. Usted
está arrancando con el pie derecho en la RSE. Es obligación del
proveedor entregar ese documento legal.
Cuando Usted, dueño de dietética, comience a mirar el negocio
con ojos de RSE, estará colaborando con otros empresarios que
cumplen la Ley. Es una forma de ejercer la lealtad comercial,
tanto para con los colegas, como principalmente, para con nuestros clientes.
Espero su concurrencia en la próxima Expo.Dietética Activa, a
realizarse ahora, el 27 de Noviembre (en Córdoba). En mi presentación, que se denomina “Más allá del mostrador”, voy ampliar
y profundizar el tema de la RSE.

Helio Perotto es psicólogo, educador, con posgrado en comunicación comercial
y tele educación. Escribe regularmente en CONVIVIR (Marketing para Dietéticas). Docente de Marketing y Comercialización en la Universidad Nacional de
San Martín, cursos por Internet. Se desempeña como consultor vinculado al
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en Marketing y
Comercialización para el Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales (www.jovenesrurales.gob.ar). Es emprendedor, comparte una empresa familiar (con su
esposa), siendo titular de las marcas Gurfi, Clini. Recientemente lanzó al mercado su nueva empresa SIN TACC, cuyas marcas son: Dômo Arigatô, VeryCroc,
Añatuya, Otto Rep.

Puede seguirlo en Pinterest y Facebook como “Helio Perotto”.

Artículo anteriorPropiedades de los garbanzos
Artículo siguienteDeja que entre el sol

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí