¿Puede el estrés causar celulitis?

El estrés es una reacción natural que todos experimentamos. Esta emoción de forma regular aparece por vivencias negativas. Las causas de esta reacción son muy variadas: situaciones laborales, familiares, sociales o económicas, pueden ser ejemplos. Los altos niveles de estrés pueden llevar al deterioro prematuro de nuestro cuerpo, siendo una de las partes más afectadas la piel. 

¿Qué efecto tiene el estrés en nuestra piel?
Los niveles de estrés muy altos provocan que el cuerpo genere una cierta cantidad de hormonas que facilitan la acumulación de grasa. Lo cual, a su vez, favorece la formación de la celulitis. 
Dicha hormona es conocida como “cortisol”, que en líneas generales impacta de manera positiva en nuestro organismo. En este caso como un mecanismo de defensa ante una amenaza. Pero mantener esta hormona activa de forma continua por el estrés, provoca que nuestro sistema inmunológico se defienda y produzca inflamaciones en la piel, creando la celulitis. 
La celulitis no es el único motivo que provoca el exceso de la hormona cortisol. También afecta la renovación y recuperación de la piel, favoreciendo la aparición de arrugas y manchas.

¿Cómo combatir la celulitis emocional?
El primer paso es saber el motivo que está desencadenando altos niveles de estrés. Con el fin de plantear soluciones que nos permitan vivir de manera más tranquila y sana. Si cuidamos nuestro estado emocional, también estamos cuidando el estado físico. 

Tips que ayudan: 
Alimentarse de manera sana: consumir alimentos ricos en fibras, verduras y frutas, que te aporten los nutrientes y vitaminas necesarias para el cuerpo. Beber agua en abundancia, mínimo un litro y medio diario. Disminuir los azúcares, sales, carnes y lácteos, debido a que estos tienden a favorecer la acumulación de toxinas en el organismo. 

Ejercitarse de forma continua alivia el estrés: realizar ejercicio, caminar, correr, bailar, nadar, subir escaleras o cualquier otra actividad que nos guste. Dejar de lado el sedentarismo para reducir la grasa y reemplazarlo por músculos. La actividad física permite relajar el cuerpo y la mente. 

Utilizar crema anticelulitis: Una crema anticelulitis con componentes naturales como la centella asiática y las algas marinas, te ayudarán a revitalizar la piel y a incentivar la producción de colágeno. Sus propiedades te proporcionarán vitaminas, minerales y proteínas para hidratar y renovar las células de la piel. 

Dato: Masajear en círculos y de manera enérgica en las áreas afectadas por un lapso de 10 minutos para lograr una mejor absorción.
Comienza a llevar una vida sana y tranquila para que tu piel sea reflejo de tu buena condición.

ventasargentina@apiter.com
Mas info en https://tiendaapiter.com.ar

Artículo anteriorEl aceite de Cannabis en perros
Artículo siguienteMedicina Integrativa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!