¿Por qué enfermamos?

Bioneuroemoción y biodecodificación del síntoma

La biodecodificación del síntoma es un método que nos permite acompañar al inconsciente en las emociones que producen síntomas y enfermedades.
Decodificar cada síntoma nos llevará a alguna situación vivida que ha creado una emoción asociada; dicha emoción es la que luego nos enferma.
Cada emoción es generada por situaciones actuales o pasadas de algún hecho o conflicto que vivimos. Asimismo, nos es útil saber cuál es el órgano afectado.
Las enfermedades o afecciones pueden manifestarse aún después de un tiempo de ocurrido el conflicto. Retroceder en el tiempo y analizar aquello que pudo habernos afectado (un duelo, un despido laboral, un rechazo afectivo o la falta de autoestima y valoración) nos permitirá ir aliviando y afrontando la enfermedad o el síntoma físico.
Antes de que el cuerpo se enferme, el alma nos da un aviso. Escuchar este llamado de atención, o incluso antes de que el síntoma se produzca, será muy beneficioso para poder enfocarnos y utilizar las herramientas de sanación que todos tenemos, sumadas a la atención terapéutica y médica.
Los grupos de apoyo terapéuticos en bioneuroemoción, así como los de meditación y cooperación, también son muy valiosos.
La ayuda y el acompañamiento de los cristales y gemas son grandes auxiliares energéticos para complementar la sanación, como lo saben muchos terapeutas. Lo mismo ocurre con el reiki, el apoyo desde la fitoterapia y una alimentación saludable, que es fundamental.
Es que aprender a conocernos y registrar cualquier cambio en nuestro ánimo y cuerpo es imprescindible para nuestra completa sanación. Cada órgano responde a una emoción y, a la vez, cada uno puede sanarse.
Te voy a contar sobre otro elemento valioso: la visualización. ¿Conocés los distintos rayos de energía y su ayuda en el manejo de las emociones que nos enferman? Veamos un ejemplo:
La ira enferma el hígado. Todos los síntomas de ese órgano podemos trabajarlos con el rayo verde, que es el de la sanación (no es casual que en los hospitales se hayan comenzado a usar ambos y delantales verdes mayormente).
Asimismo, cuando decimos que enfermamos de «bronquitis» y buscamos el origen del contagio, no vemos, en realidad, el origen emocional: una “bronca”. La biodecodificación nos lleva hacia atrás hasta encontrar esa causa que ocasionó el enojo, además de tratar los síntomas con las medicinas recomendadas por los médicos. Al reconocer el episodio que la provocó, también ya estaremos sanando.
Tomo otro ejemplo: la conjuntivitis, según la biodecodificación, es “algo que nos negamos a ver”; o la molesta tos, “una situación que nos irrita y no terminamos de sanar”. La gastritis, “algo que no podemos digerir”, un duelo, un despido… tantas pruebas en la vida.
Los tumores, bueno, según la biodecodificación, los que tienen que ver con las mamas se refieren a conflictos con los padres… Así podemos analizar todos los síntomas y sus desencadenantes, pero siempre retrotrayéndonos para tratar de identificar cuál fue la causa.
Muchas personas se curan de una misma enfermedad y otras no. Muchas veces tiene que ver con la forma de encarar la enfermedad y, en algunos casos, es necesario aceptar lo que nos pasa para poder avanzar.
Los cristales, los colores, la buena alimentación y, sobre todo, los buenos pensamientos nos ayudan a evolucionar y conocernos para enfermar menos y sanar más.
La homeopatía, la fitoterapia, el reiki, la meditación y la actividad física son recursos que complementan el tratamiento médico convencional. Utilicemos todas las herramientas para estar cada vez más alertas y sanos.
“CUANDO EL ALMA ENFERMA, EL CUERPO GRITA”
(Disclaimer: Ninguna técnica alternativa ni consejo descrito en este artículo reemplaza de ninguna forma la consulta médica correspondiente.)

Por Isabel De Simone
Psicóloga social
Operadora en salud mental
Máster Reiki
isabelcomedor@yahoo.com.ar

Artículo anteriorFermentos básicos
Artículo siguiente¿Que es la neurodiversidad?