Hablamos de fibromialgia, trastorno caracterizado por dolores intensos y extensos, erráticos y persistentes de los músculos, tendones y ligamentos. Existen 18 puntos clave de reconocimiento los cuales son advertidos cuando un especialista los presiona.
-Segunda costilla
-Cervical inferior (parte delantera de las vértebras cervicales)
-Occipucio (punto debajo del cráneo donde ingresa el musculo trapecio)
-Epicóndilo lateral (dos centímetros debajo de la parte frontal de los codos)
-Trapecio (punto intermedio del borde superior)
-Supraspinoso (por encima del borde medial de la espina escapular)
-Trocánter mayor (por debajo y detrás de la unión del fémur con la cadera)
-Glúteo (parte alta y externa del músculo)
-Rodillas (en la bola adiposa, antes de llegar a la articulación)
La sensibilidad en estas áreas del cuerpo han sido de gran ayuda a la hora de encontrar el diagnostico, ya que más allá del dolor osteomuscular crónico se ha empezado a tener en cuenta varios síntomas como dolor extenso, dolor esquelético axial, columna cervical, dorsal y lumbar. Dolor intenso en hombros, nuca, glúteos y muslos. Desviación de columna y/o cadera. Cansancio, esfuerzo físico. Extrema sensibilidad al frío y al calor, entre otros. Muchos médicos piensan que es una enfermedad psicológica, mientras que otros una enfermedad física real, ese debate es relativo sabiendo que todas las enfermedades tienen relación mente-cuerpo y que no existen enfermedades puramente orgánicas ni psíquicas siempre hay una interrelación de ambos factores. Desde la biodescodificación se habla que la enfermedad es un síntoma que se presenta sí uno vive un gran sufrimiento interior a causa de mis relaciones familiares.
FIBRO: Fibras familiares, lazos familiares, relaciones familiares
MIO: Hace referencia al músculo. La forma que yo tengo de someterme a las malas relaciones.
ALGIA: El dolor emocional que me causan dichas situaciones, que se refleja en dolor físico. Emocionalmente es una enfermedad de las “emociones no expresadas”. La acción se reprime y la energía del pensamiento y emoción se quedan bloqueadas en forma de tensión, que se manifiesta mediante el dolor y una gran variedad de síntomas. Para mejorar los síntomas es necesario cambios de actitud dejándonos de ser víctimas para pasar a ser responsables, empezando a auto gestionar la enfermedad como protagonistas mediante el empoderamiento. También necesitamos un cambio de vida, simplificándola y dejando el estrés. Además es fundamental un cambio en la alimentación que nos depure el hígado de tóxicos y que nos aporte energía estimulando el sistema inmune, siendo también antiinflamatoria y antioxidante. Para ello son buenos los alimentos ricos en vitamina B12 que mejoran el estado del sistema nervioso (algas marinas, tomate, verduras de hojas verdes, kiwi, mango, limón, etc.), ricos en hidratos complejos que brindan energía duradera (pan, pastas, arroz integrales, legumbres, etc.), ricos en cinc para mejorar el metabolismo energético (mejillones, ostras, semillas de calabaza y de girasol, etc.), ricos en magnesio, importante para la contracción muscular (germen de trigo, frutos secos, avellanas, nueces, etc.), ricos en selenio que ayudan a reducir la sensación de dolor (cereales integrales, semillas de girasol, nueces de Brasil, mariscos, algas, etc.). Suplementos como la Coenzima Q10 que mejora la circulación y reduce el cansancio, La melatonina facilita el descanso y la relajación muscular, el Polen Reconstruido, Espirulina, Maca, entre otros. No olvidarse de eliminar el tabaco, reducir el consumo de bebidas alcohólicas, evitar el sedentarismo aunque sea con una caminata o con natación.
En la terapia floral podemos encontrar gran ayuda, es importante para ello traducir lo que el cuerpo manifiesta. La enfermedad física es también una forma de lenguaje, que el terapeuta floral tiene que interpretar acompañando al doliente a comprender la significación del problema, una vez comprendido es inevitable el cambio, recordando que el síntoma es el retorno de lo reprimido. Para ello tenemos en el mundo floral herramientas como: ELM Y OLIVE porque generalmente el cansancio es extremo a estos le podemos agregar IMPATIENS si los dolores son intensos.
CENTAURY, WILD ROSE ayudándonos físicamente.
GORSE es para seguir en la lucha, ayudándonos desde la larga y penosa enfermedad OAK un excelente re energizante.
STAR OF BETHLEHEM para lo traumático de ésta.
VERVAIN cuando sentimos tensión y el esfuerzo en la vida diaria.
WALNUT cuando venimos de una enfermedad de mucho tiempo ayudándonos al cambio de una mejor vida.
ALMOND fortalece el cuerpo, para el des- equilibrio que vive el cuerpo, la regenera-ción muscular, aportando energía.
ALOE VERA para la sobre exigencia y el estrés que produce la enfermedad. Cuando uno se siente agotado, exhausto.
ARNICA reparando los daños, regeneran- do y revitalizando, además de contener efectos antiinflamatorios.
DANDELION relajante muscular, tensio- nes acumuladas que son liberadas .
ECHINACEA levanta las defensas y brin- da fuerza anímica. Nos ayuda a resurgir de nuestras propias cenizas.
FIREWEED es una flor que nos ayuda a renacer aportándonos energía.
GARLIC recupera y purifica el organismo
LEMON ayuda a eliminar las tensiones, devolviéndonos el buen humor.
ONION ayuda a liberar toxinas y nos permite sacar esas emociones reprimidas.
SELF HEAL ejerce un sistema curador en todo el organismo. Permite desarrollar la capacidad interna de curación.
PEAR que es utilizada para el cansancio, el agotamiento.
Recordemos que la terapia floral es personal, buscando el conflicto de lo que nos llevó a enfermar. Una excelente herramienta ya que nos ayuda a encontrar la emoción guardada que se convirtió en dolor. Al liberar las emociones nos estamos liberando del dolor. Es importante recordar siempre que cuando no escuchamos nuestra voz interna, o la silenciamos el alma se resiente y nuestro cuerpo enferma. La enfermedad es una forma que el alma nos dice que algo está mal, es el grito que utiliza para ser escuchada. Aprender de esa experiencia nos ayuda a seguir el propósito de nuestra vida. Namasté.
Alejandra Giammarino
Terapeuta
www.saludparaelalma.com
saludparaelalma.alejandra@gmail.com