En esta segunda parte hablaremos de la Serotonina, pero vamos a refrescar algunos conceptos vertidos en la entrega anterior.
Tanto la Dopamina como la Serotonina son neurotransmisores, esto significa que son moléculas del sistema nervioso central (SNC) que las neuronas utilizan para comunicarse entre sí, son liberadas por una neurona y “golpean la puerta de la neurona siguiente” uniéndose a ella como una llave a una cerradura, y así sucesivamente, de esa manera transmiten la información.
La mayor diferencia entre ambos neurotransmisores es que la Dopamina produce Placer mientras que la Serotonina Felicidad, por supuesto tienen muchas más funciones en el cuerpo.
La Serotonina se produce en un 5% en el Cerebro mientras que el 95% es producida por nuestro segundo cerebro, el que se encuentra en el Intestino, fíjense la importancia de lo que les estoy diciendo, un intestino empastado, con parásitos, un colon irritable, un intestino con problemas de reabsorción de nutrientes, qué capacidad tiene de generar buena cantidad de Serotonina? Pero volveremos aquí más adelante.
Hay estudios que minimizan la acción de esta molécula en el estado de ánimo, pero es muy cierto que los fármacos que inhiben selectivamente la recaptación de serotonina, llamados ISRS, son muy utilizados para tratar las depresiones de distinta índole. Estos remedios impiden que la serotonina sea re captada por la neurona y metabolizada, lo que hace que aumente la cantidad a disposición del cerebro.
La serotonina no produce un placer inmediato, no busca una recompensa, sino un estado de felicidad que se mantiene en el tiempo, una reunión de amigas y amigos con risas y anécdotas, el festejo de un cumpleaños, el nacimiento de un hijo, es decir, son momentos que cada vez que los recordamos podemos revivir esa alegría como si fuera hoy.
Pero no solo tiene efecto sobre el estado de ánimo, también interviene activamente en la motilidad intestinal y en la reabsorción de nutrientes, esto es muy importante porque se relaciona directamente con procesos metabólicos como la diabetes, controlando los niveles de azúcar en sangre y el almacenamiento de las grasas.
Y aquí volvemos a poner la lupa en los intestinos. Considero que todo paciente tratado por depresión debería comenzar por sus intestinos, implementando una dieta libre de hidratos y de azucares, desparasitando, haciendo limpiezas colónicas, tomando probióticos y prebióticos. Ir incorporando los tratamientos de a poco, siempre ayudados con una medicación, comenzar con una dieta, luego agregar antiparasitarios, hacer una o dos limpiezas colónicas, y así ir sanando los intestinos.
Si esto no se hace y se depende solo de los psicofármacos, el paciente puede ver mejoría, pero no la salud completa, porque como les decía, casi toda la serotonina es elaborada en los intestinos por lo que es absolutamente necesario comenzar por allí.
Por supuesto si la persona está sumida en una gran depresión no se le puede pedir que ayude con una dieta, para esto existen los fármacos, pero a medida que se ve una mejoría se irán implementando los tratamientos, de a poco y acorde a cada situación particular.
Suplementos
•Recordemos que el aminoácido precursor de la Dopamina es la Tirosina, en el caso de la Serotonina lo es el Triptófano, se indica en dosis de 150mg o 300mg al día.
El Triptófano se metaboliza primero en 5HTP (5 Hidroxi Triptófano) por lo cual muchos médicos optan por indicar directamente 5HTP en dosis de 50mg y de absorción sublingual, el efecto así es más rápido y se evita el pasaje por hígado.
•El Hypericum o Hierba de San Juan es una planta que contiene hipericina junto a otra cantidad enorme de activos que funcionan como ISRS (inhibidores de la recaptación de serotonina) al igual que los antidepresivos de mercado, pero natural. La dosis del extracto seco es de 150mg para tomar 1 o 2 veces al día. Está contraindicado en pacientes que ya tomen ISRS como el Escitalopran, Citalopran, Fluoxetina, Paroxetina, etc. porque al actuar por la misma vía puede aumentar los efectos adversos de los fármacos. Tampoco se aconseja abandonarlos para tomar Hyperico sin consultar al médico.
•Los Prebióticos, son moléculas que mejoran la reabsorción de los nutrientes, como el Yacon, la Ashwaghanda, hongos como Reishi y Cordyceps
•Desparasitantes: se elaboran Tinturas madre de Allium sativus, Artemisa annua, Bardana, Helecho macho. Lo mejor es tomarlos por separado, ir comenzando de a uno, al terminar la semana o 15 días pasar a la otra tintura. Quien prefiera capsulas también se elaboran combinaciones de extractos secos.
•Ejercitación, bicicleta, ejercicio físico, tomar sol, caminar descalzos en el pasto es una excelente forma de producir serotonina.
“Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzare a ser feliz desde las tres” dice El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, y nos recuerda vivir el presente y ser felices incluso antes de que el momento llegue.
Por Farm. Dra. Miriam Noemí Bruno
DT Farm. Homeopática Libertad
Farmacialibertad0@gmail.com