Dopamina y Serotonina
Los neurotransmisores son sustancias que median la transmisión de un mensaje entre células nerviosas. Una neurona libera un neurotransmisor hacia otra que lo recibe y de acuerdo con la estructura de dicha molécula se genera un efecto, una emoción, un estado de ánimo, entre otras funciones.
Desde hace un tiempo se está hablando de bajar los niveles de dopamina y subir los de serotonina. ¿Pero, la dopamina es mala? De ser así, ¿por qué nuestro cuerpo la elabora? ¿Es un error de diseño? Nada más lejos, todo a su medida y en la dosis justa.
En la actualidad, la revolución informática disparó la dosis de dopamina y esto sí es un problema.
Podemos decir que la gran diferencia entre ambos neurotransmisores es la generación de Placer (Dopamina) y Felicidad (Serotonina). Por supuesto tienen muchas más funciones pero me gustaría centrarme en estas dos.
El placer es momentáneo, pasajero mientras que un estado de felicidad no tiene medida en el tiempo.
La dopamina es la molécula de la Motivación, pero también del placer y de la recompensa, y ambos muy usados por las compañías al momento de ofrecer su producto. Sin motivación no iniciamos nada. Escuché hace unos meses al Dr. Estanislao Bachrach dar un ejemplo magnifico: “…Imagínense que están en épocas de las cavernas, solos, sin más defensas que sus pies para correr, a expensas de ser devorado por animales, ¿qué motivación encontrarían para salir al día siguiente a cazar? Sin dopamina que nos genere motivación y nos empuje a levantarnos nos quedaríamos en la caverna y nos dejaríamos morir de hambre”.
La dopamina nos levanta, nos dice vamos, tú puedes, hazlo, eres capaz! Entonces nos anotamos en el gimnasio o iniciamos la dieta que tanto necesitamos, o el proyecto al que nunca le encontrábamos tiempo. En el deporte necesitamos altos niveles de dopamina para entrenar, para ir a la competencia, y el ganar es la recompensa que tanto deseamos. Sin esa generación de dopamina ni siquiera empezamos a entrenar.
Cuando tenemos déficit de dopamina nos cuesta mucho encontrar esa motivación, ese sentido de “para qué vamos a hacer las cosas”. Abandonamos los proyectos antes de iniciarlos o no los concluimos, dejamos carreras, dietas, gimnasio, renunciamos al trabajo por falta de incentivo. Puede causar depresión, temblores involuntarios y falta de apetito. Pero en exceso es también un problema y es la crisis por la que está pasando la mayor parte de la población.
La dopamina es la responsable del placer, y el placer siempre es efímero, dura un rato y ya estamos necesitando más. Todo lo que nos provoque gozo momentáneo aumenta la liberación de dopamina; precisamente las drogas ilegales y el cigarrillo son adictivas en gran medida porque aumentan los niveles de dopamina. Pero no todo son drogas ilegales, el consumo de azucares y harinas (en todas sus formas), celulares, pantallas, video juegos, películas y series maratónicas, contenidos de Internet, etc., todo esto genera una liberación enorme de dopamina produciendo placer. A mayor exposición a estos productos mayor es su liberación, el problema es que cada vez vamos a necesitar más tiempo de estos incentivos para obtener la recompensa deseada y aquí comienzan nuestros problemas.
Dejamos de hacer cosas buenas para nosotros porque no nos da placer inmediato. Bajamos nuestro rendimiento, restamos tiempo de calidad a la familia, preferimos un snack de hidratos en lugar de una saludable comida. Esto se traduce en una mala alimentación, aumento de peso, de colesterol, diabetes, trastorno del sueño por una búsqueda constante de recompensa inmediata. Díganme si esto no es agotador!
¿Cómo regulamos el nivel de dopamina? La respuesta es: en 3 pasos
1-Dieta dopaminérgica: poner a dieta nuestro cuerpo a la dopamina. Abandonar al menos por una semana todo aquello que nos provoque un gozo fácil e inmediato.
Dejar todo tipo de hidratos de carbono, en especial harinas blancas, todos los dulces incluso los naturales, no porque estos sean malos, sino porque activan nuestras papilas a lo dulce y eso nos agrada, ergo liberamos dopamina.
Dejar esa semana de navegar en plataformas digitales, usar el celular lo justo y necesario.
Incorporar frutas y verduras, cocinar, Jugar con nuestros hijos en lugar de ver un video tras otro, salir a caminar, andar en bici, etc.
2-Meditación: calmar la mente, bajar el nivel de actividad, centrarse en uno mismo, mirar hacia adentro, al menos unos minutos al día recarga de buena energía, nos enraizamos, conectamos con el cielo y la tierra. No es necesario que alguien los entrene en esto, que paguen cursos para meditar, simplemente respiren y sientan el aire que inhalan y el aire que exhalan, solo eso, los pensamientos van y vienen pero no se detienen en ellos, continúan respirando.
3-Complementos: Los neurotransmisores son moléculas formada por aminoácidos y colinas, en el caso que nos ocupa, dicho aminoácido es la Tirosina, se pueden elaborar capsulas con 500mg y tomar 1 capsula al día, esto recupera los niveles de dopamina agotados por tanto estimulo. Pero lo ubico en tercer término porque es importante llevar a cabo los dos primeros puntos, de lo contrario la tirosina no producirá el efecto deseado.
Para concluir, nada es bueno o malo per se, disfrutar de una rica torta de chocolate con mates y amigos es maravilloso, no solo liberamos aquí dopamina, también serotonina y endorfinas, el problema es necesitar siempre de una porción de torta, de helado o cualquier otro dulce, de cigarrillos, de mirar lo nuevo en IG o FACE para creer que así somos felices, nada más lejano, no es más que la perdida de la libertad, condicionados al placer efímero. Nos volvemos adictos.
Les deseo con todo mi corazón que estas fiestas sean momentos de felicidad, de comunión, de gran alegría y esperanza para todos. Que lo roto se arregle, que lo separado se vuelva a unir, quizá de maneras diferentes pero con alegría y tolerancia, que brote en nosotros la humildad y la compasión por todos los seres sintientes.
Muy felices fiestas, que el 2025 traiga paz y prosperidad!!
Por Farmacéutica Miriam Noemí Bruno
D.T. Farmacia Homeopática Libertad
Farmacialibertad0@gmail.com