Voy a comenzar esta nota con algo muy importante que quiero que sepan: LOS PERROS Y LOS GATOS NI SE INFECTAN NI CONTAGIAN EL COVID19. A pesar de lo que digan algunos medios de comunicación. No hay ninguna evidencia científica sobre eso. Solo un perro en Hong Kong que luego se descubrió que era un depositante del virus, pero no se confirmó y un gato en Bélgica que lo están investigando, pero hasta ahora nada. Tanto la autoridad mundial de la ciencia veterinaria como la Organización Mundial de la Salud son contundentes. NO HAY ANIMALES INFECTADOS. ¿Se quedaron más tranquilos? Yo también. ¿Qué hacemos con nuestro perros y gatos durante esta cuarentena?
• Es preferible que los perros y gatos que estén en aislamiento junto con las personas, permanezcan dentro de la casa. Si es necesario que salgan para hacer sus necesidades, sobre todo los perros que viven en departamentos, deben tenerse en cuenta que: El paseo debe ser con correa, breve (10 minutos) y se deben mantener las distancias correspondientes con otras personas. La salida debe ser solo para que pueda defecar y orinar, no para hacer ejercicios.
• Una vez de regreso a la casa limpiar las patas y el hocico con una toalla húmeda o papel tissue con agua y jabón blanco, también se puede preparar un baldecito con agua con jabón y poner cada pata 20 segundos. Esto evitará que traslade el virus de la calle a la casa. No debe usarse alcohol puro, ni alcohol en gel, lavandina u otros desinfectantes que pueden perjudicar al animal.
• Limpiar los pisos con más frecuencia que lo habitual. También se deben limpiar los platos de bebida y comida de los animales; el lugar donde duermen (almohadones, cucha, etc.) y sus juguetes. Sin exageración
• Los perros y los gatos no necesitan barbijo. Las personas que no tengan síntomas, tampoco los necesitan. Más información en: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus/poblacion/prevencion
• En el caso de que los gatos es mejor que no salgan de la casa, pero si lo hacen igual, se recomiendan las mismas medidas.
• Durante el aislamiento es recomendable jugar con los animales. Sólo hay que tener en cuenta, como en cualquier otra situación, el lavado adecuado de las manos con agua y jabón antes y después de jugar con ellos.
• IMPORTANTE: Luego de tocar o acariciar perros o gatos, lavarse bien las manos con agua y jabón. Si hay chicos en la casa, acostumbrarlos a lavarse bien las manos antes y después de jugar con ellos y algo fundamental, enseñarles a respetarlos.
Los animales no se infectan ni contagian, pero pueden llevar al virus en su lomo o en sus patas. Como si fuera un bolso o una cartera. Si alguien infectado, le estornuda o tose sobre el cuerpo o si la persona infectada escupe o saliva en la vereda y el perro pisa esa fuente de virus puede llevarla a su casa. La probabilidad que pase esto es muy pequeña, pero existe. Por eso lo de la limpieza de trompa y patas al regresar. Trate-
mos que nadie se acerque ni lo toque durante el corto paseo. No seamos paranoicos. Sé que hay animales indóciles que son difíciles de manejar en esos casos que no se suban a camas, sillones etc. Recuerden que lo más importante es no tocarse la cara con las manos. Es por eso que luego de tocar al perro o gato, hay que lavarse las manos, luego de ingresar a la casa desde el exterior hay que lavarse las manos. Bajo ninguna circunstancia debe tocarse la cara estando fuera de su casa y antes de lavarse las manos. No ponerle al perro ni lavandina ni alcohol en gel para que no se intoxique. No exagerar con la limpieza con lavandina en la casa para evitar intoxicarse. Todo en su medida. Usar el sentido común.
Dejo un tema importante para el final. LOS BARBIJOS. No protege al que lo porta. Lo deben de usar los que están enfermos o los que van a zonas de mucho riesgo: médicos, enfermeros etc. Si usted lo usa y se lo va acomodando todo el tiempo TOCÁNDOSE LA CARA, es peligroso. No hay que tocarse la cara bajo ninguna circunstancia. Si porta barbijo… no se debe tocar la cara. En algún momento si los casos aumentan mucho y hay mucha circulación de virus el uso de barbijo será obligatorio. “Yo te protejo a vos, vos me proteges a mí”. Espero que estas pautas les sean útiles. Busquen información por los medios oficiales. No le hagan caso a las cadenas de whatsapp o Facebook… la mayoría son “basura”. Tampoco hagan caso a noticias que hablen en potencial: “Habría” tal cosa. Podría ser tal otra. Eso es mal periodismo. Recuerden bien. Los perros y gatos no se infectan ni contagian el Covid19.
Hasta la próxima. Cuidense. Hoy más que nunca, Salud y alegríA.
Cualquier duda que tengan sobre este u otro tema escribanme a mi mail homeopatia5@gmail.com<
MV. Jorge S. Muñoz
Médico veterinario homeópata
www.homeovet.com.ar | @homeovetmunoz