Menopausia y Fitoestrógenos

157

Los Fitoestrógenos son sustancias de origen vegetal que tienen una acción estrogénica débil y una vida media muy corta.

Constituyen un tema de creciente interés desde que se publicaron los primeros estudios epidemiológicos, en los que se vincula el consumo de soja de las mujeres orientales con las variaciones en el ciclo menstrual y ausencia de los trastornos típicos del climaterio, como las sofocaciones. Se observó también un efecto protector de estas sustancias disminuyendo el riesgo de cáncer de mama y otros tipos de cánceres hormono-dependientes, como cáncer de ovario, endometrio, próstata y colon.

Disminuyen la aterogénesis y también se les atribuyen propiedades antivíricas, antibacterianas, antihipertensivas y antiinflamatorias entre otras. Esto explica que los fitoestrógenos son al menos parte de la razón por la cual los vegetarianos y la población asiática tienen un índice menor de cáncer y enfermedades coronarias. Las isoflavonas son la clase más potente de Fitoestrógenos.

Efectos clínicos de los Fitoestrógenos

•Síntomas de la menopausia: Es sabido que el síntoma más común del climaterio son los sofocones. La incidencia de estos síntomas es de un 70-80% en las mujeres menopáusicas en Europa, afectando a un 57% en Malasia, un 18% en China y sólo un 14% en Singapur. En estos países existe una diferencia significativa en cuanto al consumo de Fitoestrógenos.

•Enfermedades cardiovasculares: Los estrógenos reducen el riesgo de las enfermedades cardiovasculares. La menor incidencia de estas enfermedades en países asiáticos comparada con los occidentales sugiere que los Fitoestrógenos son cardioprotectores, al disminuir el colesterol malo (LDL).

•Osteoporosis: Hay una evidencia clara de que las Isoflavonas pueden prevenir la pérdida de masa ósea. Estudios hechos en Hungría demostraron que inhiben la reabsorción de hueso actuando directamente sobre las células precursoras de los osteoclastos.

Se ha postulado un papel de protección entre la dieta rica en fibra y la patogénesis del cáncer de colon. Los estudios sobre la incidencia de cáncer de colon y consumo de Fitoestrógenos se hacen también extensibles al cáncer de recto.

Los Fitoestrógenos se encuentran presentes en numerosas plantas medicinales y legumbres: Alfalfa, Dioscorea, Soja, Trébol rojo y Cimicífuga.

El uso de Cimicífuga es una excelente herramienta terapéutica a considerar en el Síndrome Post-Menopáusico, en aquellas mujeres donde la TRH esté contraindicada o se considere de riesgo.

Elisa Romio
Farmacéutica

Artículo anteriorEl cabello en verano
Artículo siguienteBETACAROTENO Beneficioso para la piel, la vista y mucho más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí