“Llega al país un nuevo medicamento que demostró ser eficaz contra la obesidad”

La noticia se publicó el día jueves 27 de septiembre en los principales diarios nacionales sobre un nuevo medicamento para tratar la obesidad. La liraglutida es un medicamento que se usa en la Argentina desde el año 2010 para el tratamiento de la diabetes y lo que acaba de suceder es que la ANMAT lo aprobó para otro uso. En todos los medios la nota estaba escrita de la misma manera en sus aspectos básicos y los únicos consultados eran dos doctores muy presentes en los medios (en una foto se los ve a ambos durante la presentación del medicamento). Es muy posible que esta presentación haya sido organizada por el laboratorio productor, y los doctores contratados para hablar maravillas del producto, ya que legalmente no se puede “publicitar” por tratarse de un medicamento que debe ser recetado… Uno de los doctores dice “este nuevo medicamento sirve para agregar años a la vida». Un buen profesional de la salud debería ser consciente que en medicina, y más aún en enfermedades crónicas y complejas, no se prometen resultados de manera tan taxativa.

“La eficacia de la liraglutida fue evaluada en el programa de estudios clínicos SCALE que analizó la eficacia del medicamento para diferentes grupos de pacientes y estudió a más de 5.000 personas con obesidad o con sobrepeso […]. En este estudio, la droga acompañada a un plan de alimentación y actividad física regular demostró ser superior al placebo […] el 63,2% logró una reducción de más del 5% de su peso; el 33,1% bajó 10% y el 14,4% logró una disminución superior al 15%, logrando mejorar su bienestar y calidad de vida.”

Hasta aquí la noticia publicada. El estudio SCALE, disponible en la web en el New England Journal of Medicine, fue financiado por el laboratorio productor del medicamento, lo cual no invalida el estudio pero no es imparcial. Ese estudio en particular fue hecho sobre 3731 pacientes. Tras un seguimiento de casi 5 años, el 63,2% de los pacientes perdieron al menos el 5% de su peso, y un 33,1% al menos el 10% de su peso. Esto significa que si un obeso de 100 kilos hace un tratamiento de dieta, ejercicio y liraglutida durante 5 años y obtiene los resultado que obtuvo el grupo mayoritario habrá perdido 5 kilos luego del tratamiento, si pertenecen al grupo que les fue mejor habrá perdido 10 kilos. Si leen más arriba, la noticia dice que un 14,4% logró una reducción de peso superior al 15%, yo ese dato no lo encontré en el estudio original y además 63,2% + 33,1% + 14,4% da un poco más de 100%. Además una pérdida de peso de un 5% o un 10% luego de un año de tratamiento muchos pacientes logran solamente con cambios en el estilo de vida.

Este tipo de notas dan una nueva pero falsa esperanza terapéutica contra la epidemia de obesidad. Yo creo que este medicamento dará los mismos resultados vacíos que tantas otras promesas casi milagrosas que se han sacado a la venta y también fracasaron. Hay que entender que la salud es un gran negocio: el Reino Unido gasta 22 millones de libras esterlinas al día en medicamentos antidiabéticos. La diabetes tipo 2 es considerada una enfermedad curable y la pérdida de peso de alrededor de 15 kg produce a menudo una remisión bioquímica total. Aún así ante un aumento en la glucemia primero recetan metformina y luego recomiendan ver al “nutricionista” como una terapia secundaria. Estoy convencido que no es este el camino. Un tal Hipócrates decía “Que tu medicina sea tu alimento, que tu alimento sea tu medicina”. Y que la mejor medicina de todas es enseñarle a la gente cómo no necesitarla.

Nota completa en www.saturnargentina.com.ar/llego-al-pais-un-nuevo-medicamento-que-demostro-ser-eficaz-contra-la-obesidad/

Dr. Fabián H. Lavalle
Farmacéutico M.N.11060 / Bioquímico M.N.7208
Especialista en nutrición y suplementación deportiva
Director de Saturn Supplements Argentina

Artículo anteriorQuesos funcionales para bajar el colesterol
Artículo siguienteRestaurantes con opción Sin TACC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!