Legumbres: el cambio de paradigma alimentario

En febrero de 2025, el Comité Asesor de las Guías Alimentarias de Estados Unidos propuso una actualización significativa en las recomendaciones dietéticas, destacando a las legumbres como una fuente principal de proteínas y sugiriendo una reducción en el consumo de carnes rojas y procesadas. 

Las legumbres como fuente de proteínas
Las legumbres, que incluyen lentejas, porotos, garbanzos y arvejas, han sido reconocidas por su alto contenido proteico, fibra, vitaminas (A, B, C, D, E y K) y minerales como hierro, magnesio y potasio. 
Esta reclasificación en las guías alimentarias de Estados Unidos resalta su valor nutricional y su importancia en una dieta saludable y sostenible. 
En este sentido expertos en nutrición de diversos países han respaldado esta iniciativa. En nuestro país, la Asociación de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires destacó que las legumbres, además de ser económicas, aportan nutrientes esenciales y contribuyen a una alimentación equilibrada. Desde hace varios años médicos y nutricionistas coinciden en que aumentar el consumo de proteínas vegetales puede mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. 

¿Legumbres, cuáles?
Entre las legumbres más recomendadas se encuentran las lentejas, porotos, garbanzos y arvejas. Estas son versátiles en la cocina y económicas. Pueden incorporarse en diversas preparaciones, desde ensaladas hasta guisos, facilitando su inclusión en la dieta diaria. 
La propuesta de priorizar las proteínas vegetales sobre las animales representa ciertamente un cambio de paradigma en las recomendaciones dietéticas tradicionales. Este enfoque promueve una alimentación más sostenible y alineada con estudios que vinculan el consumo excesivo de carnes rojas con problemas de salud, pero… Aunque las carnes rojas y procesadas han sido desplazadas a un lugar secundario en las recomendaciones, las carnes magras, aves y pescados aún se consideran fuentes válidas de proteínas. Sin embargo, se enfatiza la moderación en su consumo y la preferencia por opciones más saludables y menos procesadas. 

¿Son saludables las carnes?
El consumo moderado de carnes magras puede formar parte de una dieta equilibrada. No obstante, el consumo excesivo de carnes rojas y procesadas se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, lo que ha llevado a las nuevas recomendaciones de reducir su ingesta. 
Esta actualización refleja una tendencia global hacia dietas más basadas en plantas, fomentando hábitos alimentarios más saludables, en una sociedad donde los alimentos ultraprocesados han tenido un impacto negativo en la salud.

Artículo anteriorRutina de belleza y protección
Artículo siguiente¿Por qué son necesarias las proteínas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!