La ONG Hábitat para la Humanidad Argentina trabaja en barrios vulnerables para que las familias puedan acceder a viviendas adecuadas. De acuerdo con investigaciones realizadas por la organización, la salud física y mental está íntimamente relacionada con las condiciones habitacionales.
En Argentina, se calcula que más de cuatro millones de hogares no cuentan con una vivienda adecuada. Hablamos de millones de personas que viven con pisos de tierra, techos inseguros o sin baño, entre otras carencias. Esta problemática va más allá de una cuestión arquitectónica: afecta todos los aspectos de la vida.
La falta de un baño privado, por ejemplo, expone a niñas y adolescentes a un mayor riesgo de sufrir abusos. Una casa sin saneamiento incrementa las posibilidades de contraer infecciones. No contar con una dirección, simplemente por vivir en un asentamiento informal, puede dejar a una persona fuera del mercado laboral.
Como contracara, una vivienda adecuada potencia las oportunidades de desarrollo. Por eso, en Hábitat para la Humanidad Argentina trabajamos desde hace 23 años por el acceso a una vivienda digna. Somos una organización cristiana, conformada por personas comprometidas con la causa habitacional, porque estamos convencidos de que todo comienza por casa.
Desde 2002, hemos llevado adelante más de 4.000 soluciones habitacionales, siempre con las personas en el centro, brindando capacitación, acompañamiento y los materiales necesarios para alcanzar una vivienda adecuada.
Salud y vivienda
A partir de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia, decidimos poner especial atención en aquellos espacios del hogar que repercuten directamente en la salud. Así nació nuestro proyecto de mejoramientos sanitarios, que permite a familias en situación de vulnerabilidad extrema contar con los conocimientos, el apoyo y el set de materiales necesarios para adecuar un baño.
Gracias a este proyecto, miles de personas pasaron de tener un tacho o una letrina a un baño con ducha, mochila, pileta, entre otros elementos.
Con el tiempo, esta iniciativa se fue extendiendo a otros ámbitos y hoy abarca un abanico de acciones como el saneamiento, el acceso seguro al agua, techos, pisos, entre otros.
¿Qué sucede con los servicios básicos?
En Argentina, más de 9 millones de personas no tiene cloacas. Si ponemos el foco en los barrios populares, en 9 de cada 10 de los mismos, la mayoría de los hogares no tiene acceso a la red formal de saneamiento y, en 3 de cada 5, las aguas negras y grises terminan en un pozo ciego u hoyo sin ningún tipo de tratamiento.
Otro de los factores de riesgo en asentamientos informales y villas es el acceso a la electricidad. En 1 de cada 2 barios, lo normal es no acceder a la red formal. En Saladero, llevamos adelante un proyecto de integración en el marco de la política estatal de integración de barrios populares. A partir de las conexiones formales a la red eléctrica que se hicieron, el 96% de las personas dijo sentirse segura, mientras que, antes de las obras, este número era de del 18%.
100.000 pisos para jugar
Como parte de una iniciativa regional de la red global Hábitat para la Humanidad, queremos construir 100.000 pisos en América Latina y el Caribe para 2028. De acuerdo con nuestros estudios, un piso de cemento mejora el desarrollo cognitivo infantil del 36 % al 96 % y reduce en un 70 % las infecciones parasitarias.
Para alcanzar este objetivo, nos estamos aliando con empresas de todo el país. En Argentina, más de 300.000 viviendas aún tienen pisos de tierra.
Trabajar en equipo
En Hábitat Argentina estamos convencidos de que solos no podemos. Nuestros equipos territoriales son interdisciplinarios y buscan conjugar tanto el apoyo técnico como el social para acompañar a las familias. Nuestra experiencia nos demuestra que ambas dimensiones son necesarias.
Asimismo, necesitamos del voluntariado, de las donaciones individuales y de las asociaciones con empresas y otras organizaciones. Este trabajo conjunto nos enriquece y nos fortalece para combatir el déficit habitacional.
Por Juan Juri, responsable de Comunicación de Hábitat para la Humanidad Argentina
www.hpha.org.ar
Instagram: @habitat_argentina