Informe del Garrahan: Embarazo y lactancia

Una dieta vegana incluye la suplementación de vitamina B12, debe ser parte de la rutina de cualquier persona que elimina todos los alimentos de origen animal. No es complicado, ni riesgoso para nada, pero es algo que hay que saber, las algas no sirven, la espirulina no sirve, tiene que ser un suplemento de B12. Los síntomas de deficiencia pueden no aparecer por mucho tiempo ya que hay una reserva en el cuerpo y tarda en evidenciarse. 

El Hospital Nacional de Pediatría «Prof. Dr. Juan P. Garrahan» publicó este año un informe sobre cuadros neurológicos graves en bebes lactantes de madres veganas y vegetarianas. Entre 2016 y 2018 el hospital recibió siete niños con un diagnóstico de déficit de B12. Las consultas eran por síntomas neurológicos graves: apneas centrales, convulsiones, pérdida de pautas madurativas, de fijación de la mirada, conexión con el medio entre otros. A partir del diagnóstico fue posible tratar a los pacientes con complejo B intramuscular diario, luego semanal, mensual y, finalmente, por vía oral. A las madres se les dio suplementación de B12 por vía oral. En pocos meses en todos los casos hubo una mejora con la rápida desaparición de los síntomas y normalización del cuadro.

Este estudio intenta informar a otros médicos sobre este tipo de cuadros para que puedan tratarlos y asistir a los pacientes con la rapidez necesaria para revertir los síntomas; y a la vez alertar sobre la necesidad de chequear los niveles de vitamina B12 y suplementar cuando sea necesario a las madres embarazadas o que están buscando concebir que llevan dietas vegetarianas o veganas. 

«Es un desafío para el pediatra y el obstetra observar la alimentación familiar y brindar consejería antes de la concepción para prevenir déficits de micronutrientes esenciales para el desarrollo madurativo» dice el estudio en su conclusión. Así es, es necesario que los profesionales de la salud sean conscientes de que la dieta vegana y vegetariana es una opción que muchos elegimos, algunos con más o menos información, por eso es su rol como médicos preocuparse por observar la posible deficiencia de B12, como observan tantos otros factores, y ayudar a informar y prevenir estos casos. 

Hay mucha desinformación en el público general sobre la dieta vegana. Hay mucha desinformación a la hora de seguir una dieta sin productos animales porque muchos se vuelcan a fuentes alternativas y se capacitan por su cuenta. Esto pasa porque los médicos rechazan estas decisiones, porque no conocen las necesidades de una persona vegana. Una persona que elige el veganismo o el vegetarianismo no siempre se acerca a su médico a la hora de cambiar su dieta, porque esperamos que nos digan que está mal y que no se puede, esperamos el reto y el rechazo. Hace falta que los profesionales de la salud estén capacitados sobre vegetarianismo y veganismo, es una elección que toma cada vez más gente en todo el mundo, no es algo marginal, y aunque lo fuera, aquellos dedicados a la salud deben estar preparados al igual que lo están para recomendar una dieta equilibrada que incluya carne y lácteos, para ofrecer una dieta equilibrada vegana o vegetariana<

Fuente: https://www.sap.org.ar/uploads/archivos/general/files_pp_aguirre_28-6pdf_1559936487.pdf

Artículo anteriorDeficiencia de vitamina B12 por insuficiencia dietética
Artículo siguienteVEGANISMO, alimentarse de forma consciente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!