HMB: efecto de la suplementación en adultos mayores

El beta‐hidroxi‐beta‐metilbutirato (HMB) es un metabolito del aminoácido esencial “leucina”, o sea
que el organismo lo produce normalmente, pero en bajas cantidades a partir de dicho aminoácido. Los efectos del HMB están bien caracterizados en el ejercicio de fuerza y en el de resistencia. El HMB atenúa el daño muscular inducido por el ejercicio y aumenta la hipertrofia muscular, la fuerza, el desempeño aeróbico, la resistencia a la fatiga y la capacidad regenerativa. Es particularmente efectivo en individuos no entrenados sometidos a ejercicio extenuante y en individuos entrenados que están expuestos a períodos de alto estrés físico. Además en adultos mayores el HMB puede atenuar el desarrollo de sarcopenia (pérdida de masa muscular asociada al envejecimiento) pero hay que tener muy en cuenta que los efectos óptimos del HMB sobre el crecimiento muscular y la fuerza ocurren
cuando se combina con ejercicio, incluso muchos estudios sugieren que los efectos anabólicos (estimulantes del crecimiento) del HMB sobre el músculo esquelético no ocurren en personas sanas que no se ejercitan, esto es importante destacarlo ya que han existido anuncios televisivos que anunciaban un producto farmacéutico que hablando sobre las virtudes del HMB para mantener la masa muscular en adultos mayores pero no dejaba en claro la necesidad de ejercitarse para ver resultados.

Efectos de la suplementación en adultos mayores:
Sarcopenia. La sarcopenia, está presente en aproximadamente un 5 a un 10% de las personas de más de 65 años y se define como los cambios que ocurren en el músculo con el envejecimiento, particularmente la disminución en el tamaño de las fibras musculares. Se asocia con debilidad, caídas y una capacidad reducida para responder a enfermedades o traumas. La pérdida de músculo se puede exacerbar durante un período de desuso, por ejemplo, por una convalecencia prolongada en cama o también por menor ingesta de alimentos, ya sea por una enfermedad o como ocurre muchas veces
de manera natural durante el envejecimiento. Una característica de la sarcopenia es la capacidad disminuida en respuesta a señales anabólicas como la ingesta de alimentos y el ejercicio de fuerza. Hay evidencia creciente que la suplementación con HMB puede mitigar la disminución severa en la masa muscular y en la función muscular que ocurre con la edad.

Caquexia. Los estados caquécticos se dan en aquellos individuos que sufren pérdida acelerada tanto de músculo como de tejido adiposo, con disminución del peso y apetito, y siempre asociados a una enfermedad crónica, como pueden ser infecciones crónicas, insuficiencia cardíaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o como ha sido mejor caracterizada en el contexto del cáncer.
Existe consenso en que la pérdida de proteína muscular en la caquexia no se puede revertir con terapia nutricio- nal. Los procesos patogénicos mayores implican la activación de vías catabólicas. La pérdida de músculo esquelético es una característica de la caquexia, y tanto la sarcopenia como la caquexia disminuyen la capacidad para responder a enfermedades o trauma y empeora el pronóstico de muchas enfermedades aumentando significativamente la morbilidad y la mortalidad. En estudios en humanos se han observado resultados positivos en enfermedad pulmonar crónica, fractura de cadera, y en caquexia relacionada al cáncer y al SIDA. Lamentablemente en estos estudios clínicos se han usado simultáneamente otros suplementos como glutamina, arginina, leucina, vitaminas y suplementos calóricos y proteicos, por lo tanto, no es posible determinar si los efectos observados se deben exclusivamente a la acción del HMB o si se trata de un efecto sinérgico entre los distintos suplementos.

Toxicidad y efectos adversos. Los estudios de toxicidad en humanos han mostrado que la ingesta de 3 g diarios de HMB por largos períodos (al menos 1 año) es bien tolerado y sin efectos tóxicos. Lo que se ha visto en algunos casos son niveles séricos disminuidos del aminoácido glutamina.
La glutamina es de especial interés ya que funciona como un sustrato esencial para las células de la mucosa intestinal y del sistema inmunitario y su deficiencia desmejora el funcionamiento del sistema inmunitario y disminuye la síntesis de proteína en el músculo esquelético.
Su consumo debe ser supervisado exclusivamente por su médico.

Por Dr. Fabián H. Lavalle
Farmacéutico M.N. 11060
Bioquímico M.N. 7208


https://drfabianlavalle.blogspot.com/
www.saturnargentina.com.ar

Artículo anteriorSPIRULINA con GARCINIA
Artículo siguienteFrutos y aceites naturales de máxima virtud en cosmética

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!