Hidratar la piel al final
del verano

0

El verano está por marcharse y los efectos de la exposición al calor y al sol se sienten en nuestro cuerpo. Mayor
sequedad y deshidratación son las señales de que necesitamos darle una atención extra a nuestra piel. ¿Como recuperarla? Las cremas a base de vitamina A aditivadas con Aloe Vera son esenciales para la nutrición e hidratación de nuestra piel.

Propiedades del Aloe vera para la piel:
El Aloe vera contiene alantoína, una glucoproteína que estimula la re-epitelización celular, renovando las células
epidérmicas dañadas por nuevas. Incluso el Aloe fortalece las fibras de coláge- no y elastina en la dermis lo que permite mantener la piel elástica y tonificada haciéndola lucir juvenil. Su alto contenido de vitamina A, B1, B6, E y C, antioxidantes y minerales le devuelven a nuestra piel su apariencia saludable.

Propiedades de la vitamina A La vitamina A, ejerce una acción directa sobre la piel: es poderosa como Anti-oxidante, su incorporación en cremas es
muy eficiente, ya que tiene acción en la hidratación y la reducción de arrugas finas, además ayuda reducir manchas oscuras, suaviza asperezas de la piel, y hasta es útil para tratar el acné. La sinergia perfecta
El Aloe vera ayuda a que la vitamina A penetre profundamente en la piel y si bien ambos comparten muchas de sus propiedades, su unión permite que ejerzan un efecto potenciador acelerando los resultados.
La crema de ordeñe con vitamina A y Aloe Vera es la perfecta combinación para un tratamiento post solar óptimo. Incorporala a tu rutina diaria todo el año, ya que como dijimos, actúa como:
regeneradora celular, cicatrizante y poderosa hidratante (aportando toda el agua que tu piel necesita). Perfecta para
la piel del hombre y de la mujer. Ayuda a prevenir la aparición de arrugas y combate el envejecimiento prematuro por su acción antioxidante. Rápidamen te podrás notar verdaderos cambios en la textura y apariencia de tu piel

cremadeordene.com.ar
ventasargentina@apiter.com

@apiter.ar

Artículo anteriorSíntomas por deficiencia de B12 en la dieta durante la primera infancia y la niñez (2da nota)
Artículo siguienteAntropología Alimentaria 2da. parte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí