Fruta deshidratada

A veces la falta de tiempo y practicidad nos llevan a tomar decisiones no tan saludables. ¿Sabías que no siempre consumimos la cantidad de frutas que deberíamos consumir por día? Muchas veces esto hace que nos falten algunos nutrientes, causando impacto no sólo en nuestra energía, sino en nuestras defensas.

¡Hoy te invitamos a probar una colación práctica, natural, fácil de transportar, sin azúcar y con muchísimo sabor! ¡Conocé una forma distinta, saludable, sencilla y deliciosa, de consumir frutas y sumarlas a tu día!

El consumo de frutas deshidratadas o desecadas es un gran recurso nutricional en nuestro día, por su elevado contenido de vitaminas y minerales y por su alto aporte de fibra, que nos brinda saciedad.

Al estar deshidratada se convierte en una excelente opción para transportarla y consumirla directamente como snack en el trabajo, colegio o para obtener energía rápida mientras se realiza algún deporte.

Principales usos de la fruta deshidratada: 

Entre las más populares encontramos a los dátiles, higos, damascos, peras, duraznos, cranberries, ananá, banana, pasas de uvas y ciruelas.

Se pueden utilizar para cocinar o agregarlas en preparaciones como budines, galletitas, muffins, granolas, salsas, mermeladas y ensaladas entre otras. Cabe destacar que también pueden utilizarse en preparaciones saladas logrando preparaciones agridulces muy sabrosas.

La fruta deshidratada no tiene azúcar agregada, sino que se conserva el azúcar propio de la fruta, llamado fructosa. La técnica de desecado, concentra y realza el sabor y es por eso que la percibimos más dulce. Es muy común utilizar el dulzor propio de la fruta para endulzar naturalmente preparaciones, en reemplazo del azúcar. 

Beneficios de las frutas deshidratadas:

Las frutas deshidratadas constituyen un gran aporte de fibra. La misma ayuda a mejorar la salud intestinal y regularizar el tránsito. Se destacan en esta función las ciruelas, peras y duraznos.

Por su parte, los cranberries y arándanos son grandes aliados por su poder antioxidante y antiinflamatorio de las vías urinarias. 

Los damascos y duraznos poseen betacarotenos que mejoran la visión y previenen el envejecimiento celular. 

Los higos y dátiles ayudan a proteger nuestra salud ósea, por su aporte de calcio, magnesio y potasio.

Las bayas de goji tienen grandes cantidades de hierro, fundamentales para la formación de glóbulos rojos. Al tener un sabor muy suave son ideales para licuados, batidos o incluso para agregar en ensaladas de hojas verdes.

Por su sabor y textura, tanto cranberries, arándanos como pasas de uva son utilizados como “caramelitos saludables”, mientras que los dátiles son reconocidos como auténticos “bombones de fruta” por su cremosidad y su dulzor natural. 

Te dejo una receta express para enriquecer tus desayunos con solo dos ingredientes: fruta y agua y, de esta manera, obtener como resultado final una deliciosa mermelada sin agregado de azúcar ni conservantes: 

Mermelada casera

Ingredientes: 

-200 g de cranberries

-100 g de arándanos

-100 cc de agua caliente

Preparación:

Remojar por 20 minutos la fruta con el agua caliente, hasta que estén blandas.

Escurrir el agua y mixear.

¡Y listo! Nos queda un fantástico dulce, sin azúcar agregada ni conservantes.

Duración 5 días en heladera.

Por María del Mar Framulari
Equipo de New Garden

Artículo anteriorCambio de la dieta entre continenteeuropeo y americano
Artículo siguienteEl mundo de los equivocados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!