Felices fiestas! Te proponemos disfrutar sorprendiendo con estos exquisitos platos super nutritivos, deliciosos y saludables

Arrolladitos de algas y zucchini

Ingredientes
Zucchini, 1 u.
Semillas de girasol, 2 cdas.
Aceitunas negras, 6 u.
Jugo de limón, 2 cdas
Levadura nutricional, 1 cda. (opcional)
Aceite de oliva, 1 cda.
Alga nori, 1 plancha
Tomatitos Cherry, c/n.
Sal rosada, a gusto

Preparación
Activar las semillas de girasol por lo menos 6 horas, luego enjuagar con agua limpia y reservar. Cortar tiras de zucchini lo más finas finitas posibles, puede utilizarse un “pelapapas”. Reservar.   
Procesar el girasol con el resto de los ingredientes, menos los tomates, hasta obtener un paté compacto. Para armar los “paquetitos” colocaremos dos tiras de zucchini superpuestas, formando una cruz. Poner en el centro una cucharada de paté y cerrar plegando los extremos del zucchini hacia el centro.
Cortar tiritas de alga nori para sujetar el paquetito. Colocar por encima un palillo con medio tomate cherry y servir.

Trufas de garbanzo y ensalada de apio, nueces y manzana 

Ingredientes para Trufas de garbanzos
Garbanzos activados y cocidos, 250 g.
Girasol molido a grueso, 100 g.
Albahaca picada, a gusto.
Tomate deshidratado picado, 6 u.
Provenzal, 1 cdita.
Orégano, ½ cdita. 
Sal marina y pimienta, a gusto
Aceite de oliva, 1 cda.

Preparación
Activar los garbanzos durante 24 horas. Al día siguiente, procesar los garbanzos y luego, por separado, procesar el girasol. Colocar lo procesado en un bol y adicionar los demás ingredientes. Unir bien. Reservar un poco de girasol molido para rebozar.
Tomar la masa con las manos y separar pequeñas porciones, dar forma de trufitas y rebozar con girasol molido. Llevar al horno moderado por 30 minutos en una placa levemente aceitada. Una vez cocidas las trufas, retirar del horno y servir con la ensalada

Ensalada de apio, nueces y manzana

Ingredientes
Manzana verde, 1 u.
Apio, 2 varitas
Nueces troceadas, 1 puñado
Aderezo
Palta, 1 u.
Limón, gotas 
Sal, a gusto

Preparación
Pelar la manzana, cortar en cubitos. Rociar con unas gotas de limón para retardar la oxidación. Retirar las hojas del apio que no sean tiernas y picar en las varas tozos pequeños. Mezclar con la manzana.  Incorporar las nueces troceadas.
Preparar el aderezo con palta y jugo de limón, pisando con tenedor la palta hasta lograr una textura liviana y fluida (si es necesario agregar un poquito de agua). Sazonar a gusto. Mezclar bien con la manzana para que se integren los sabores. Reservar.

Malfatis de espinaca

Ingredientes 
Espinaca escaldada y escurrida, 100g.
Tofu, 100g
Levadura nutricional, 1 cdita (Opcional).
Harina de trigo integral, 30g. 
Aceite de oliva,1/2 cda
Nuez moscada, ½ cdita.
Sal y pimienta, a gusto

Preparación
Blanquear y escurrir la espinaca. Presionar el trozo de tofu para retirar el líquido excedente. Pisar con tenedor o pisapapas las espinacas con el tofu hasta homogeneizar. Agregar los demás ingredientes. Unir bien. Tomar pequeñas porciones de masa y hacer bolitas. Cocinar en abundante agua hirviendo.
Retirar los malfatis del agua una vez que hayan subido a la superficie aproximadamente después de unos 8 a 10 minutos.
Servir con pesto de albahaca y nueces, aceite de oliva o con alguna salsa a gusto.

Mantecol!

Ingredientes 
Semillas de sésamo, ¼ de taza.
Castañas de cajú, 1 taza.
Azúcar mascabo o de coco, 2 cdas.
Aceite de coco, 2 cucharadas, 1 cda.
Extracto de vainilla natural, 1 cdita. 
Sal marina o rosada, pizca

Preparación:
Tostar muy ligeramente las semillas de sésamo sobre una placa o sartén, durante un minuto, sin ningún agregado de aceite y removiendo para que no se pasen. Una vez frías, molerlas en un molinillo de café o procesadora. Lo que primero se obtiene es una harina, pero hay que seguir un poco más hasta que se transforme en una pasta. Reservar.
Moler las castañas de cajú hasta lograr una harina y mezclar junto con la pasta de sésamo hasta que se integren muy bien. Añadir la pizca de sal, la canela, la vainilla, el azúcar mascabo (o de coco)
Mezclar con la mano, haciendo presión para que los ingredientes se unan. Si le falta humedad, se puede ayudar con un mínimo de agua.
Una vez que se forma una pasta compacta se le da forma en un molde rectangular previamente forrado con papel film. Llevar a la heladera y enfriar por lo menos 6 horas antes de cortar.

Por las docentes de IATENA, chef naturista Mariana Mosler
Instagram: iatenainstituto | info@iatena.com

Artículo anteriorEn solo 50 años, el tamaño promedio de las poblaciones de vida silvestre se redujo un 73%
Artículo siguienteVegetarianismo y nuevos paradigmas“Sumar antes de restar”…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!