El alga wakame es delgada y fibrosa tiene un color verde intenso y se ha utilizado desde la antigüedad en la cocina asiática, sobre todo la japonesa. Es nativa de las aguas del Japón, creciendo en corrientes de movimiento rápido, igual que el alga kombu.
El alga wakame es un alga muy similar a la kombu. Incluso secas se confunden entre ellas. La wakame es más fina y verdosa al remojarla.
La podemos encontrar fresca o seca y son muchos los platos a los que la podemos incorporar, como en ensaladas, sopas, etc.
Se come con frecuencia combinada con las verduras terrestres. Es muy sabrosa salteada con cebollas, o remojada y servida con pepino y zumo de limón, o con una ensalada de verano aliñada con vinagre. Se tuesta un poco al horno y se machaca hasta convertirla en polvo, utilizándola entonces como condimento para el arroz. También se combina muy bien con las sopas, especialmente la de miso. Por su sabor suave, es la más utilizada en occidente, y la tercera por orden de popularidad en Japón. Es muy parecida a nivel nutricional a la kombu.
Podemos consumirla cruda en ensaladas, hervida, rehogada, con sopas de cereales o de legumbres, o simplemente espolvorearla en tus deliciosos platos.
Propiedades del alga wakame
•Regenera la calidad de la sangre.
•Tiene propiedades desintoxicantes.
•Se recomienda en dietas para personas hipertensas.
•Estimula la producción de hormonas.
•Apropiada para la recuperación postparto.
•Ayuda a mejorar las secreciones de los riñones y del hígado.
•Consumir pequeñas cantidades de alga wakame previene el estreñimiento.
•Proporciona antioxidantes y previene la oxidación y fermentación de los alimentos.
•Puede disminuir la presión arterial.
•Proporciona Vit. A, B1, B2 y C.
•Es rica especialmente en Potasio, Sodio, Calcio, Fósforo y Magnesio.
•Buena fuente de ácido fólico y fibra soluble.
•También nos proporciona niacina, ácido pantoténico y riboflavina.
•Es rica en ácidos grasos omega-3.
Precauciones
El alga wakame tiene un alto contenido en yodo que la convierte en un complemento desaconsejable en casos de alteración en la tiroides. También hemos de tener en cuenta que es un alimento con un alto contenido de sodio.
¿Sabías que…?
Si compramos el alga wakame seca debemos tener en cuenta que cuando la hidratemos aumentará de tamaño unas diez veces.
Arroz con algas
Ingredientes de la receta:
1 taza de arroz integral
1 cebolla
3 cucharadas soperas de alga wakame
2 tazas de agua
Elaboración de la receta:
Remojamos durante 10 minutos el alga wakame en medio vaso de agua.
Una vez colada, la rehogamos junto a la cebolla finamente picada a fuego suave.
Lavamos el arroz integral y lo añadimos, moviéndolo a menudo para que se tueste el arroz sin pegarse la cebolla.
Aparte calentamos el agua y las añadimos al arroz integral dejando que hierva durante cinco minutos. Pasado este tiempo, bajamos el fuego al mínimo y tapamos la cazuela sin remover hasta que el arroz integral se haya absorbido toda el agua.»
Sopas con wakame
La sopa de miso y wakame es uno de los platos más comunes en la comida cotidiana japonesa. Existen varias formas de preparación de sopas con wakame. Una versión es cocinar el wakame seco y picado con el caldo de agua, cebolla frita y miso. Otra variante consiste en cortar las hojas finas de wakame en hojuelas cuadradas -de cinco centímetros por lado-, remojarlas durante media hora y añadirlas a la sopa de miso.
Biomanantial.com