Dormir es una de las actividades más básicas y esenciales que realizamos en nuestro día a día, pero muchas veces no se le otorga la importancia que le corresponde. Cumplir con las horas de descanso (7 – 8 horas) es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Durante el sueño se activan diversas hormonas que van a contribuir a una buena salud física y mental; mientras los pensamientos y el cuerpo descansan, nuestros órganos siguen trabajando.
Mientras dormimos se produce la consolidación de la memoria y del aprendizaje, siendo fundamental para fijar recuerdos y conocimientos adquiridos durante el día, los músculos del cuerpo se relajan, contribuyendo al descanso. Por otro lado, se activa la producción de la melatonina y de la hormona que regula el apetito. Un descanso insuficiente afectaría los niveles de estas, provocando un aumento del apetito y de los alimentos que se consumen, especialmente aquellos ricos en carbohidratos, azúcares y grasas saturadas, lo que traería como consecuencia un mayor riesgo de desarrollar sobrepeso, obesidad y diabetes.
Sin lugar a dudas, cumplir con las horas de sueño es la mejor medicina para el cuerpo y la mente: mejora nuestra vitalidad, nuestro estado de ánimo, las relaciones interpersonales y nos protege de padecer algunas enfermedades.
No obstante, muchas veces, el sueño y el descanso se pueden ver afectados por los problemas cotidianos como el estrés, las responsabilidades y/o la falta de hábitos.
Recomendaciones para un buen descanso:
-Cenar ligero y, por lo menos, dos horas antes de dormir. De esta manera el cuerpo puede digerir correctamente los alimentos.
-Realizar actividad física regular para disminuir los niveles de estrés y ansiedad, contribuyendo al descanso y la conciliación del sueño.
-Evitar el consumo de bebidas estimulantes por la noche, como café, té, mate o vino. Reemplazarlas por hierbas con propiedades relajantes como valeriana, tilo, melisa, pasionaria, manzanilla o lavanda. Se pueden consumir en presentación de tintura madre (extracto líquido con el principio activo de la planta) o como hierba para infusión.
-Crear un ambiente de descanso, tranquilo y oscuro para adaptar y relajar el cuerpo. Evitar el uso de pantallas, como mínimo una hora antes de ir a dormir y sumar la lectura como hábito para despejar la mente.
Otra alternativa es implementar el consumo de suplementos naturales que colaboran con la relajación y la conciliación del sueño. Entre ellos podemos mencionar:
-El Triptófano, es un aminoácido esencial que participa en la formación de Serotonina, hormona relacionada con la sensación de bienestar y de buen humor, y con efectos sedantes naturales que regulan el sueño y mejoran el descanso.
-La Valeriana, en presentación de comprimidos, tintura madre o hierba. Es un inductor natural del sueño y contribuye a disminuir el estrés, la ansiedad y el nerviosismo.
-El Magnesio, es un mineral que colabora a reducir los niveles de estrés, ansiedad e insomnio. Se puede encontrar en comprimidos, polvo o en sus alimentos fuente, como por ejemplo frutos secos, semillas, legumbres o vegetales de hojas verdes.
Debemos tomar conciencia de la importancia que implica tener un buen descanso placentero y reparador. El mismo nos ayudara a estar preparados para enfrentar las tareas diarias.
Por Paula Sofia Ochoa Prado
Equipo de New Garden
Instagram:newgarden.dietetica.
Tienda www.newgarden.com.ar