La farmacología ha evolucionado muchísimo en estos últimos años, se han aprobado drogas nuevas, antibióticos y analgésicos más potentes, psicofármacos de “nueva generación” etc., todos y cada uno de ellos con mayor especificidad, a tal punto que una receta alopática (medicina convencional) para un paciente cuenta con no menos de 5 remedios diferentes. Algo para bajar el colesterol, otro para la presión, algo para dormir, otro para la ansiedad y claro, el último para proteger el estómago de tanto arsenal. Los remedios convencionales son muy útiles cuando se los consume en su justa medida, pero hay cada vez mayor abuso de ellos tanto por parte de los pacientes como de los profesionales de la salud. Es aquí donde la naturaleza nos brinda un método para que aquellos pacientes que no pueden dejar de tomar un remedio alopático, puedan hacerlo disminuyendo los efectos adversos.
La técnica de Microdosis terapéutica (MDT) surge en México gracias al trabajo del científico Dr. Eugenio Martinez Bravo, pero donde realmente se perfeccionó fue en Cuba, país en el cual el acceso a las medicinas convencionales era difícil. En dicho país, hoy por hoy esta técnica es utilizada en hospitales y universidades. Después de 40 años de investigación, las MCT se preparan en casi toda Latinoamérica, en mi farmacia las elaboro desde hace 14 años con excelentes resultados
La Técnica: La MDT consiste en la dilución de la dosis diaria que toma un paciente de un remedio determinado en un vehículo hidroalcoholico. Se preparan MDT de sustancias de origen vegetal (aceites, tinturas madre, etc.), orgánicas,(glándulas o tejidos animales) y de origen sintético (fármacos y sustancias químicas). El remedio resultante contiene 15.000 veces menos de la sustancia original. Ejemplo: un paciente debe tomar 2 comprimidos diarios de diclofenac 50mg, quiere decir que la dosis diaria es de 100mg.
En la farmacia preparamos una base con 100mg de diclofenac, y la diluimos hasta tal punto que el paciente nunca estará incorporando más que una pizca del remedio original. Podemos decir que la MDT es un intermedio entre la homeopatía y la medicación alopática. Mantiene los efectos del remedio alopático pero elimina los efectos adversos y contraindicaciones. Pero atención, si el paciente es alérgico a un remedio lo será también con la MDT de ese remedio. Esto reduce los daños iatrogenicos (daños causados x el propio medicamento) que se observan hoy en día. Se calcula q estos daños producen la tercera parte de las patologías que sufre un paciente. Sin ir más lejos tenemos el ejemplo de las estatinas (Sinvastatin, Atorvastatin, etc) drogas para bajar el colesterol que provocan Rabdomiolisis (es la descomposición del tejido muscular esquelético, liberando el contenido de las fibras musculares a la sangre, causando muchísimo dolor y daño renal). Es una de las drogas q más daño ha causado en la población (y las más recetadas), otro caso es el Paracetamol, indicado como antitérmico y analgésico-antiinflamatorio de venta libre y promocionado como “el menos nocivo”. La verdad es que produce una gran destrucción de las células hepáticas y leucopenia. Las MDT se preparan a partir de plantas, fármacos, lisados y en Europa con aceites esenciales.
Posología: se recomienda hacer una impregnación el primer día de toma, colocando 2gts sobre la lengua cada 10 minutos la primera hora, luego continuar con 2gts x hora hasta terminar el día. Al día siguiente ya se toman al despertar y al acostarse, y varias veces durante el día. Para casos agudos, dolor o fiebre, se puede tomar 2gts cada 5 min hasta que disminuya el síntoma.
Mecanismo de acción: el mecanismo es hipotético ya que no existen pruebas para demostrarlo. Se supone que actúa a través del estímulo que provocan las terminales nerviosas que están en la lengua sobre el Hipotálamo, de allí se desencadena la transmisión de la información a la hipófisis, a la suprarrenal o a las gónadas.
Recordemos que el Hipotálamo es una glándula maestra, controla el aparato cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, urogenital, etc. tiene control sobre glándulas y sobre órganos. Esta acción sobre el hipotálamo se logra con dosis muy bajas, de allí el efecto de la MDT.
Se preparan MDT de ansiolíticos, antidepresivos y neurolépticos en especial para aquellos pacientes que buscan dejar de tomarlos y no es conveniente cortarlos abruptamente, la MDT es de gran utilidad.
Las MDT de T4 ayudan a disminuir la dosis de la hormona hasta que el paciente pueda mantenerse solo con la MDT e incluso dejar de tomarla, por supuesto debe haber un seguimiento médico riguroso.
Las MDT de analgésicos (diclofenac, ibuprofeno, etc)son muy usadas también. Se preparan MDT de lisados, como ser páncreas, tiroides, hígado, bazo, ovario, musculo, etc., buscando lograr el mismo efecto que con el lisado puro, alimentar, equilibrar y estimular dichos órganos.
La Microdosis Terapeutica es un método económico y accesible, muy fácil de usar y aplicable al público en general. Está libre de efectos colaterales y toxicidad pero manteniendo el efecto del medicamento del cual se parte. Bibliografía: Microdosis, Marco Santello- Marcela Saponaro Como siempre, ante cualquier duda consulte a su médico y/o farmacéutico de confianza.
Farmacéutica Dra. Miriam Noemí Bruno D.T. Farmacia Homeopática Libertad farmacialibertad0@gmail.com