La detección precoz salva vidas.
El Cancer de Mama es el tipo de cancer mas frecuente en las mujeres. Su deteccion tempana es la mejor herramienta. Las estadísticas son contundentes, cuanto antes se detecte el tumor – cuando más pequeño es- menor será la extensión afectada, y mayor será la posibilidad de sobrevida; y mucho menos agresivo el tratamiento para detenerlo.
El chequeo anual
Cuando el tumor es pequeño no da síntomas por lo tanto sólo puede descubrirse con los estudios anuales. Por eso es tan importante la visita al especialista (ginecólogo/a en el caso de las mujeres, mastólogo/a) quien realizará el chequeo de rutina (semestral o anual) de mamas, y solicitará luego un diagnóstico por imágenes ( mamografía y ecografía mamaria). Estos estudios son los más utilizados, aunque ciertos casos requieran otros.
La mamografía es el método más utilizado y el que mayor cantidad de vidas ha salvado, se realiza anualmente y su médico indicará según su edad y antecedentes familiares cuando comenzar.
Según datos de la OMS:
“Las Américas representaron casi una cuarta parte de los nuevos casos de cáncer de mama en 2020. En América Latina y el Caribe, la proporción de mujeres afectadas por la enfermedad antes de los 50 años (32%) es mucho mayor que en América del Norte (19%).
El pronóstico después de un diagnóstico de cáncer de mama ha mejorado dramáticamente en los países de altos ingresos, los cuales han tenido una disminución del 40% en mortalidad por cáncer de mama (estandarizada por edad) entre 1980 y 2020, tras la introducción de programas de detección temprana y protocolos de tratamiento estandarizados. La detección precoz y el acceso a tratamiento efectivo siguen siendo un reto para países con recursos limitados, a pesar de que existen intervenciones probadas y rentables. Se pueden lograr mejoras sustanciales en el control global del cáncer de mama mediante la implementación de lo que ya sabemos que funciona”
Factores de riesgo: ¿podemos prevenir?
El Cáncer de Mama tiene factores de riesgo, algunos no modificables, sobre los cuales no podemos proceder, pero Sí podemos actuar sobre los factores de riesgo modificables como son el sedentarismo, la obesidad y el consumo de alcohol. Realizar ejercicios aeróbicos y deportes adecuados a cada edad y particularidad, mantenerse en su peso saludable y disminuir el consumo de alcohol son medidas que podemos implementar en beneficio de nuestra salud. El control periódico es un acto positivo de prevención.