Por más de 5000 años, el Ayurveda, la antigua ciencia India de la vida, se ha regido por los principios fundamentales de la buena salud y longevidad. Ha desarrollado una tradición de medicina, alimentación y un sistema de tratamiento basado en la capacidad inherente del cuerpo humano para rejuvenecer, curar y restaurar su equilibrio natural.
Comparto la milenaria experiencia del Ayurveda en cuanto a la prevención de las enfermedades y la eficacia sobre cientos de dolencias comunes y no tan comunes, usando los conceptos de una dieta regulada y de un estilo de vida sano, en conjunto con los remedios y los tratamientos que son seguros, eficaces y comprobables.
El texto ayurvédico contiene instrucciones detalladas sobre el cuidado del cuerpo y la higiene personal. Se le da mucha importancia a la masticación, como proceso inicial de la alimentación en el cuerpo.
La alimentación saludable debe ser regulada por los “Doshas”, tres biotipos distintos, que describen las diferentes características físicas y mentales que tenemos. Los seres humanos somos Tridoshikos, tenemos Vata, Pitta y Kapha. Pero uno de ellos tiene la preponderancia. Podemos averiguar nuestro Dosha predominante a través de un test.
Las características de cada Dosha están dadas por su equilibrio en cuanto a los factores del Universo (aire, agua, fuego, tierra y éter). Los Vata tienen dos factores: aire y éter; los Pitta tienen: agua y fuego; y los Kapha tienen: agua y tierra. Los alimentos también contienen más de algunos factores que de otros, y esto determina que alimentos le corresponden a cada Dosha.
A Las personas de grupo Vata les favorece los sabores dulce, salado y ácido, y no les favorece los sabores amargo, astringente, y picante.
A Pitta le favorece los sabores dulce, amargo y astringente y no le favorece los sabores salados, ácidos y picantes.
A kapha le favorece los sabores amargo, astringente y picante y no los sabores dulce, salado y ácido.
Por supuesto el Ayurveda basa su alimentación en materia prima integral, natural y no en el consumo de alimentos refinados.
Que es la Acidificación?
En actividad extrema el organismo se acidifica cansándose y extenuándose hay que neutralizar la acidificación. Como se controla?
-Buena respiración
-Alimentación correcta
-Se debe alcalinizar de la dieta
Alimentos Alcalinizantes
Los alimentos que no dejan residuos ácidos después de la digestión son llamado alcalinos. Estos alimentos contribuyen a la mejor asimilación de proteínas, vitaminas, y aminoácidos. Son Alcalinos: Los vegetales excepto cebollas y variedades, ajo, hongos. Verduras, cereales, legumbres, frutas, frutas secas, aceites, lácteos, productos lácteos, tés naturales, azúcar de caña, mascabo. Los alimentos que dejan residuos ácidos después de la digestión destruyen las moléculas de vitaminas, proteínas y aminoácidos. Ellos son cebollas, ajos, hongos, picantes, cayena rojas, carnes rojas, mariscos, huevos, harinas refinadas, panificados, tortas, helados, golosinas, café y cafeína, bebidas gaseosas, alcohólicas, cigarrillo.
Shubhankar Kumar
Profesor hindú