Causas y hábitos saludables para la prevención
Dentro del marco del XXIV Congreso Argentino de Diabetes, que tuvo lugar en la provincia de Mendoza, uno de los temas que se destacó por su relevancia fue el aumento exponencial de la diabetes tipo 2 en niños y adolescentes. Según un estudio publicado por The British Medical Journal, que analiza la evolución de esta enfermedad en 204 países, su desarrollo aumentó un 56,4% en la población jóven. Pasó de tener una incidencia de 117 por cada 100.000 habitantes a 183.
Mientras la diabetes tipo 1 se produce por la falta total o parcial de insulina, lo que impide que la glucosa entre en las células y se acumule en la sangre, la diabetes tipo 2 se caracteriza por la resistencia a la insulina. Esto significa que, aunque el cuerpo produce la hormona, esta no puede actuar de manera efectiva.
¿Cuáles son las causas de que esta patología aumentara su presencia en niños y adolescentes? El Dr. Litwak director del Taller de Posgrado en Diabetes de la Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires y autor de “Diabetes Sin Miedo” explica: “Esta enfermedad, que anteriormente era más común en adultos, se está manifestando en jóvenes debido a un estilo de vida sedentario y una dieta rica en alimentos procesados y altos en grasas y carbohidratos”.
Impacto de la diabetes tipo 2 en la salud a largo plazo
El especialista señala que la aparición temprana de este tipo de diabetes no solo conlleva los riesgos propios de la enfermedad en el corto plazo, como un mayor nivel de cansancio o incluso visión borrosa, sino que también aumenta significativamente la probabilidad de desarrollar complicaciones graves en la adultez. Entre las más comunes se encuentran problemas cardiovasculares, renales y hepáticos.
Afortunadamente, el avance de la ciencia en los últimos años permitió el surgimiento de nuevos medicamentos para tratar esta enfermedad. Entre los más nombrados en la actualidad se encuentra el Ozempic, aunque se ha determinado que no es apto para todos y puede tener efectos secundarios.
Sin embargo, el Dr. Litwak explica, que en muchos casos la diabetes tipo 2 se puede controlar mediante simples acciones en la vida cotidiana. Una alimentación equilibrada y la actividad física regular son las recomendaciones principales.
La diabetes tipo 2 es la forma más común de diabetes en el mundo, y se trata de una enfermedad que se puede prevenir. Siendo se suma importancia implementar medidas preventivas desde las primeras etapas de la vida, comenzando incluso en los jardines de infantes, afirma el experto.
Entre los hábitos saludables que recomiendan los profesionales para prevenir esta afección entre los más jóvenes, se destacan:
•Mantener una dieta baja en carbohidratos y una alimentación sana para ayudar a mantener los niveles de azúcar en sangre.
•Realizar ejercicio regularmente, al menos por media hora, durante 5 días a la semana.
•Consumir alimentos ricos en fibras, ya que reducen los niveles de glucosa en la sangre y retrasan la absorción del azúcar: frutas, vegetales sin almidón, legumbres y cereales integrales.
•Sustituir las grasas comunes por saludables, como el aceite de oliva, frutos secos y pescados grasos como el salmón, atún y bacalao.
•Beber suficiente agua al día.
•Mantener un consumo bajo de carbohidratos refinados.
•Evitar el sedentarismo.
•Controlar los niveles de vitamina D, dado que regula el nivel de azúcar en sangre.
•Reducir la ingesta de alimentos procesados.
(libro del Dr. León Litwak, “Diabetes Sin Miedo” delhospital ediciones).