Repetimos hasta el cansancio: consumir alimentos que sean beneficiosos a nuestra salud es fundamental. Y comer sano también significa comer rico. Será nuestro tip de belleza, ya que sus beneficios repercutirán en nuestra piel, cabellos, y el funcionamiento correcto de nuestros intestinos para liberarnos de toxinas…
Les paso a modo de recordatorio características de algunos alimentos que no solemos utilizar.
Las algas: Son ricas en magnesio, potasio, hierro, calcio, yodo, vitaminas y otros nutrientes y son un complemento perfecto de los cereales integrales, las legumbres y verduras. Las enzimas y los minerales ayudan a eliminar los efectos de la alimentación carnívora. Las algas son muy alcalinas y ayudan a equilibrar la acidez de la sangre. También es importante el uso de las algas en uso externo para los tratamientos naturales.
El miso: Contiene enzimas vivas que ayudan a la digestión, fortalecen la sangre y suministran un equilibrio nutritivo de carbohidratos complejos, aceites esenciales, proteínas, vitaminas y minerales muy importante en la etapa de menopausia porque ayuda a recomponer la pérdida de estrógenos.
Ciruelas umeboshi: Han pasado por un proceso de fermentación con sal marina, enzimas y bacterias especiales durante 3 años. Refuerzan la resistencia general del organismo. Son excelentes para el hígado y vesícula biliar. Son estimulantes y de excelentes efectos en personas deprimidas, muy fatigadas, o con stress. Fortalecen la sangre y la circulación, regulando la digestión.
Aceite de sésamo: Aparte de las propiedades que como alimento posee, es muy bueno para las afecciones cutáneas, conservación del cabello y para curar el dolor de oídos. Excelente para las quemaduras producidas por otros aceites. Reduce el colesterol sanguíneo, es rico en nutrientes, en especial vitaminas A y E.
La Malta: Es un alimento nutritivo y energético, muy recomendado para personas que quieren bajar de peso o bajar el consumo de cafeína. Es de alto valor nutricional, por eso es muy buena para los niños y jóvenes en etapa escolar, y mamás que dan de mamar.
“Apta para embarazadas, y para niños o adultos que padecen insomnio o ansiedad, los pacientes con esofagitis, gastritis o reflujo gastro-esofágico o personas que consumen un medicamento determinado y que tenga la cafeína como contraindicación pueden contemplar estas opciones. Asimismo, por su reducción en el aporte de sodio, es una buena alternativa de infusión para aquellas personas que deban realizar una dieta hiposódica” *. (*Fundación Cardiológica Argentina).
Me despido deseándoles salud y bien estar.
Por Beatriz Prodan
Dist. Beatriz Cosméticos, Celíacos
y Complementos Alimentarios
4585-2043 / 4581-3708
4584-1965