Fibromialgia: un dolor difícil de comprender

Date:

Reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1992, la fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta entre el 1,5 – 5% de la población, con predominio en mujeres (80%) especialmente entre los 20 – 60 años. Se caracteriza por dolores generalizados principalmente en partes blandas del cuerpo (músculos, tendones, ligamentos), gran cansancio físico y mental, depresión, insomnio entre otros síntomas. 
Los pacientes tienen rigidez y dolor matinal que puede durar horas, contracturas musculares, fatiga física y mental, dificultad para concentrarse, alteraciones del sueño, ansiedad, depresión y problemas digestivos, como el colon irritable. También pueden presentarse calambres, sudoración excesiva, sequedad en la boca, zumbidos en los oídos, mareos y sensación de febrícula. Estas múltiples manifestaciones suelen confundir a los profesionales y retrasar el diagnóstico entre dos y cuatro años.
El impacto en la vida cotidiana es profundo: la fatiga y el dolor afectan las actividades diarias, las relaciones laborales y sociales, y generan gran frustración. Por ello, se considera una enfermedad incapacitante y subdiagnosticada, pues frecuentemente, los pacientes transitan 2 – 4 años entre consultorios varios hasta llegar al diagnostico.
El tratamiento debe ser integral e interdisciplinario. Incluye medicamentos como analgésicos, relajantes musculares, antiepilépticos y terapias complementarias (fisioterapia, kinesiología, masajes, acupuntura). También son fundamentales el acompañamiento psicológico y las terapias cognitivas conductuales para mejorar la adaptación emocional y reducir el impacto del dolor.
Aunque no existe una cura definitiva, se pueden lograr mejoras significativas. La clave está en la aceptación por el paciente y su familia, la educación y el compromiso del paciente con su propio cuidado. Saber que se trata de una enfermedad crónica con posibles recaídas ayuda a prepararse y a buscar estrategias para vivir de la mejor manera posible.
Visibilizar la fibromialgia no solo permite entenderla mejor, sino también acompañar y apoyar a quienes la padecen. La comprensión social es esencial para que estas personas sean reconocidas y reciban la atención que necesitan, sin ser subestimadas ni estigmatizadas.

Por Dr. R. Quiñones Molina@dr.quinonesmolina
Centro de Rehabilitación Integral REBIOGRAL
Instagram: @rebiogral
Inf.: 4981-0565/ 6604 / (15) 6999-4177

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Trabajando nuevos mercados

Sin embargo, está vigente la Ley celíaca. ...

Regalá bienestar

Tres kits para acompañar cada momento con conciencia natural Con...

El poder del arándano

Querés cuidarte naturalmente y sentirte genial? Los suplementos de...

VASTU SHASTRA: El Yoga de las casas

Armoniza tu casa para vivir mejor Muchas veces buscamos sentirnos...