1. Usa bolsas reutilizables
Lleva siempre contigo bolsas de tela o malla para tus compras, tanto en supermercados como en otros tipos de tiendas.
2. Elige envases sostenibles
Opta por productos empaquetados en materiales reciclables, como vidrio, cartón o aluminio, o mejor aún, busca opciones a granel.
3. Adquiere botellas reutilizables
Cambia las botellas de agua de plástico por botellas reutilizables de acero inoxidable, vidrio o plástico libre de BPA.
4. Lleva tu taza o termo
Al comprar café o bebidas para llevar, lleva tu propia taza reutilizable. Muchos lugares incluso ofrecen descuentos por hacerlo.
5. Compra a granel y lleva tus propios recipientes
Visita tiendas que vendan productos a granel y lleva frascos, tarros o bolsas reutilizables para almacenar tus compras.
6. Evita utensilios desechables
Lleva contigo cubiertos reutilizables de bambú o acero inoxidable. También, di no a pajillas (popotes) de plástico y usa versiones de metal, vidrio o silicona.
7. Haz tus propios productos de limpieza
Prepara productos de limpieza caseros con ingredientes como vinagre, bicarbonato y aceites esenciales para evitar los envases plásticos de los limpiadores comerciales.
8. Compra productos cosméticos sólidos o en barra
Sustituye los champús, acondicionadores y jabones líquidos por opciones sólidas, que suelen venir sin plástico.
9. Reutiliza envases plásticos que ya tengas
En lugar de desechar plásticos que ya posees, úsalos para almacenar alimentos, organizar objetos, o para manualidades, dándoles una segunda vida.
10. Promueve cambios en tu comunidad
Habla con familiares y amigos sobre estas prácticas y fomenta su adopción. También apoya negocios locales que implementen políticas de reducción de plásticos.
Con estas estrategias, no solo reduces el uso de plásticos, sino que contribuyes a un entorno más sostenible.