¿Qué es lo que busca el consumidor celíaco?

Harinas y blends SIN GLUTEN de CHACABUCO

Propusimos un cambio de roles para esta entrevista, y fue así como Gabriela Benavidez, jefa de desarrollo de Harinas de Grupo Molino Chacabuco, aceptó el desafío de “reportear” a Luciano Beltrán, editor de Convivir y… nuevo celíaco. Luciano encaja exactamente con el perfil al que va dirigida la nueva línea de Harinas y Blends Sin Gluten de Alimentos Chacabuco.

Gabriela: Bueno, Luciano, vamos a cambiar nuestros roles hoy, porque justamente sos el perfil de consumidor en quien pensamos cuando desarrollamos la línea. Entonces, ¿qué es lo que buscás en un producto libre de gluten?

Luciano: En principio, quiero comer algo rico. Estamos acostumbrados los celíacos a “conformarnos” con la comida. Por ejemplo, salir a comer afuera (en día laboral) y decir: «Bueno, almuerzo brownies solamente», y son las 2 de la tarde, porque no se encuentra algo rico y saludable para comer. En casa nos pasa lo mismo a los celíacos nuevos: tenemos que recurrir a comida muy repetitiva, a comer y conformarnos. Entonces, con las harinas Chacabuco se me plantea la cuestión de que sí, realmente puedo comer algo rico y saludable ¿pero puedo yo, que soy malo en la cocina, preparar algo rápido y que me salga bien…?

G: ¡Sí, por supuesto! Esa fue un poco la idea: ayudar al consumidor que no puede consumir trigo, con las premezclas y las harinas especiales. Las harinas especiales – y ahí está un poco el punto que mencionás- se adaptan. Los blends de harinas se adaptan a todo tipo de elaboración. Preparaciones que “vos podés hacer” … Un día decidís cocinar unas galletas, unas cookies, un pancito, lo guardás y lo tenés disponible, ya sea en el freezer o en la heladera, el tiempo que desees. Podés tenerlo disponible todo el día porque se adapta a cualquier receta, tanto dulce como salada.

Y después, por otro lado, lo que es “comida” en sí… Si hablamos de una elaboración de almuerzo o cena, por ejemplo, con las premezclas de pastas, es muy fácil de hacer. Solo hay que agregar huevo, amasar y, en poco tiempo, podés tener tus tallarines frescos. ¡Sí! Por ahí uno dice: «Voy a comer tallarines frescos», y parece un poco complicado, pero con estas premezclas lo tendrías disponible.

L: Y vi que también tienen una preparación para pizzas…

G: También, la de pan y pizza, ¡eso también!

L: ¿Y el sabor? Porque a veces buscamos algo que se parezca a lo que recordamos antes de ser celíacos.

G: Son ricos, porque en realidad, cuando nosotros pensamos en el desarrollo de un producto, pensamos en eso: cómo se posiciona el consumidor frente a una góndola al momento de elegir. Por eso la pregunta: ¿qué es lo que busca? Sabor rico.
La mezcla de las harinas, a base de almidón de maíz, fécula de mandioca y harina de arroz, está enriquecida con el agregado de harina de semillas y trigo sarraceno, que le aporta un sabor muy rico. Entonces, ese es un poco el objetivo, además de la parte nutricional: darles más sabor a las recetas. Así que espero que hayamos cumplido con el objetivo…

L: Creo que sí. La verdad es que yo ya probé el pan de queso. No lo hice yo, lo hizo mi señora, ¡y estuvo muy bueno! Así que seguimos…

¡Gracias, Luciano y Gabriela, por esta conversación tan interesante!

Mira la nota completa en  https://www.youtube.com/watch?v=bPciVA80OPA&ab_channel=ConvivirPlus

alimentoschacabuco.com | Facebook e Instagram: @alimentoschacabuco

Artículo anterior10 estrategias prácticas para reducir el uso de plástico
Artículo siguienteEn solo 50 años, el tamaño promedio de las poblaciones de vida silvestre se redujo un 73%

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!