Podemos encontrar en las plantas medicinales e insectos, muchas soluciones a plagas y otro tipo de problemas que afectan a nuestras plantas, horticultura u árboles.
Debemos tomar conciencia de los recursos naturales que nos ofrece la propia naturaleza para solucionar este tipo de problemas y no echar mano de pesticidas y fungicidas que a la larga tan solo producen daños irreparables en el ecosistema.
Los pulgones: Un buen tratamiento natural y eficaz consiste en atraer mariquitas que consumen gran cantidad de pulgones verdes y negros. Una mariquita adulta devora hasta 100 pulgones al día y su larva hasta 50. El pulgón cuenta con un aliado la hormiga. La hormiga protege al pulgón a cambio de la melaza o líquido azucarado que secretan los pulgones, en el cual se desarrollan unos hongos llamados «negrilla» que oscurecen el follaje. Las hormigas se alimentan de esta sustancia por lo que crían colonias de pulgones y trasladándolos de una planta a otra haciendo que sea más difícil combatirlos. Se pueden adquirir huevos de mariquitas fijados en papel y contenidos en tubos de plástico los cuales se tienen en una habitación a unos 20º C hasta que eclosionen aunque también se pueden poner directamente en las plantas a tratar como por ejemplo los rosales. Para realizar esta operación con éxito es importante que no haya hormigas pues éstas defienden con coraje a los pulgones.
Otros trucos:
– Pulverizar las plantas con agua jabonosa
– Rociar con una maceración de colillas de cigarros en agua. Hacerlos caer con agua a presión.
– Aplicar el agua donde se han cocinado las papas utilizando una bomba manual para su aplicación.
– Para los pulgones un buen repelente es colocar alrededor del cuello de las plantas apoyado sobre la tierra, un trozo de papel de aluminio que al reflejar la luminosidad del sol les molesta.
Pulgones en solanáceas: Para que a las solanáceas (tomate, pimiento, berenjena), no las ataquen los pulgones, se debe sembrar intercaladas, líneas con las labiadas (Ocimun basilicum: albahaca) y (Mentha sativa: mentha o hierba buena).
Mosca blanca: Trampas. Se colocan bandas de plástico de color amarillo para la mosca blanca de 120×0.60cm, fijarlas con palos de 1 m de alto. Embeber los plásticos con aceite de cocina y se colocan las trampas de acuerdo al tamaño del huerto en los extremos de las camas. La mosca blanca es atraída por el color amarillo y queda atrapada en el aceite.
Cucarachas: Fregar el suelo con una infusión de Prunus Laurucerasus o Laurel Cerezo. Funciona
Polillas: Los saquitos de lavanda no sólo resultan muy agradables a la vista, sino que además huelen bien y actúan como repelentes de insectos, alejando las polillas.
Hongos: Ajo, cebolla, hojas de frambuesa y cocer en 5 litros de agua para combatir los hongos.
Moho de las plantas: La canela, además de ser un condimento afrodisíaco es un excelente funguicida.
Malas Hierbas: Si quieres deshacerte sin esfuerzo de las malas hierbas, riégalas con agua hirviendo. Puedes añadir sal gruesa.
Desinfección de árboles: Dos sencillas soluciones.
1. Puedes añadir una cucharada pequeña de zotal a un litro de agua y pulverizar sobre las hojas.
2. Puedes dejar unas colillas de cigarros en remojo un día y regar con esta solución rica en nicotina.
De esta forma, desaparecerán los pulgones y otros parásitos.
Caracoles y babosas: Rodear las plantas con una banda de plástico en la que colocamos un hilo de sal. Rodear las plantas con cenizas. Si se espolvorea ceniza los caracoles no se acercan.
Se puede hacer un pequeño cerco alrededor del huerto para evitar esto.
Para eliminar caracoles y babosas se deja un plato con cerveza durante la noche.
Hormigas en casa: Pulverizar con azufre en polvo las zonas por donde entran las hormigas.
Podemos cultivar plantas aromáticas, tales como menta, lavanda, mejorana, ajenjo, clavo o ajo. Las hormigas odian su aroma.
Hormigas en frutales: Trucos:
– Envolver el tronco con una faja de plástico de 5-10 cm de anchura y sobre el plástico poner grasa o pasta adherente. Las hormigas se pegan a la grasa.
– Envolver el tronco con cinta de plástico transparente (la utilizada para envolver bocadillos).
Se agujerea para que el árbol transpire.
Para que los frutos del árbol no tengan hormigas, colocar un trapo en el tronco untado con grasa animal.
Hormigas en plantas: Mezcla cal con agua y pinta el tronco con la mezcla cada medio año
Insecticida casero: Ajo, picante, ruda, se mezcla en la licuadora.
Como adherente se utiliza aloe, lino, jabón azul; luego se fumiga a las plantas.
Sirve para controlar diferentes tipos de plagas
Mosquitos: Siembren flores de copete y caléndulas, intercaladas en la huerta. Ahuyentan los insectos.
www.ecoaldea.com
[…] Cortesía de https://www.convivirpress.com/tratamientos-naturales-para-plagas/ […]