Somos naturaleza y seguimos un calendario milenario
Con el otoño, la pachamama se cubre de hojas y comienza a invernar. Es la época de guardar las semillas que cosechamos. Desde la cosmovisión andina, las semillas tienen vida, espíritu y memoria. Y como a todo ser vivo se le debe respetar, querer y cuidar. Antiguamente tener semillas era un símbolo de riqueza que iba más allá de su valor material. Tanto las comunidades originarias, campesinas como en los espacios activistas se viene resaltando la importancia de recuperarlas, reproducirlas, conservarlas e intercambiarlas (fuera del valor monetario) y así asegurar la biodiversidad y alimentación sin seguir las lógicas capitalistas del mercado. Aprendemos de los pueblos originarios a ritualizar la vida. Son las mujeres las que se vinculan especialmente con las semillas porque son las que dan continuidad a la vida. Todo lo que es vida, es semilla.
Por otro lado tenemos el viaje de las semillas. Cualquier semilla que está mucho tiempo en el mismo terreno tiende a debilitarse y su calidad baja, sus frutos son pequeños o cambian de color. Es como una protesta y uno se da cuenta de que ya necesitamos renovar semillas. Viajar a otros lugares las fortalece, por eso la importancia del intercambio, unas se van y otras vienen y debemos acogerlas en los suelos más propicios y cuidados, como cuando recibimos la visita de una persona, hacemos que se sienta bienvenida. Las semillas libres son formas de resistencia, de soberanía alimentaria y libertad, no tienen dueños, no son transgénicas ni tienen agroquímicos. Quien guarda semillas da vida a una diversidad de seres humanos y no humanos. Las semillas deben ser diversas como la vida y la naturaleza.
Nuestra tarea es no dejar que desaparezcan, si querés interiorizarte más sobre el tema te paso el ig de @interhuertas, que es una Red de Huertas Comunitarias Agroecológicas, urbanas, periurbanas y rurales. También podés acercarte el 2do. fin de semana de cada mes a la Feria del Productor al Consumidor en la Facultad de Agronomía @feriaagronomia en el puesto de @bio_chakra donde se realizan intercambios de semillas libres, y también los sábados por la tarde a la huerta comunitaria del barrio de Villa Pueyrredon @huerta.launión.
Los saludo hasta la próxima, y no se olviden… ¡seamos felices, tomemos yuyitos y hongos, guardemos semillas y leamos libros!
Por Jimena Ramos Lanciotti
Instagram: @botica.ceiboenflor
Facebook: ceiboenflor.arg