Prevención y tratamiento del dengue con homeopatía

Imagino que en estos meses cada uno se hizo casi especialista en “dengue”, en esta nota me gustaría compartirles tratamientos naturales y homeopáticos, y una mirada diferente.
Se conocen varios tipos de dengue, al menos 4 cepas diferentes, las dos más comunes son:
El que ataca los huesos y los músculos produciendo fuertes dolores, además de cefalea y un estado febril.
El visceral, que ataca el hígado, generando vómitos y/o diarrea y fiebres altas. Este caso es importante porque aquí es donde más cuidado debemos tener con la toma de analgésicos y antifebriles hepatotóxicos, como el paracetamol. Está bien si se toma durante 1 o 2 días, pero luego se debería suspender por el riesgo de cirrosis hepática. Con la fiebre elevada, los intestinos no pueden reabsorber el agua, esto lleva a una deshidratación de las células, si sumamos la falta de apetito, las plaquetas bajas, los glóbulos rojos bajos, la disminución de la oxigenación celular, aumenta el riesgo de desnutrición y deshidratación poniendo en riesgo la salud del paciente.
La indicación de tomar mucha agua, comer liviano y tomar analgésicos, es algo infantil, en primer lugar, el paciente no tiene ganas de comer y si bien tiene sed, los intestinos no pueden captar el agua con lo cual la recomendación es insuficiente. Si sumamos a esto que muchos antifebriles recomendados alteran las enzimas hepáticas, el hígado dice basta y no puede metabolizar como corresponde.

Entonces debemos tener en cuenta 4 puntos importantes:
1-hidratación
2-nutrición

3-fiebre
4-reposo

La mejor manera de hidratarse en estos casos es tomando agua con minerales, pueden ser las marcas que existen en los supermercados o bien preparando su propio tónico.

Tónico nutritivo hidratante: en medio litro de agua mineral mezclar 3 cucharadas soperas de miel pura, 1 cucharita al ras de bicarbonato de sodio, medio limón exprimido. 
El bicarbonato aporta los electrolitos necesarios para que el agua pueda ser reabsorbida por los intestinos e ingresar a las células.
La miel aporta los nutrientes básicos necesarios y el limón sirve de alcalinizante que, junto con la fiebre, serán nuestros aliados contra el virus.
Respecto a la fiebre, no hay que combatirla sino controlarla para que no se salga de curso, la belladona 6c en glóbulos es una excelente alternativa, pero si se elige remedios alopáticos optar por ibuprofeno. No consumir aspirinas ni sus derivados ya que son anticoagulantes y al tener disminuidas las plaquetas puede provocar sangrado.
En homeopatía existe una fórmula que dependiendo la potencia actúa como preventiva del dengue o como curativa.
Se trata de la combinación de eupatorium, phosphorus y crotalus horridus
Si se elabora a la 200c sirve como prevención, se toman 10 glóbulos 1 o 2 veces a la semana.
Si la preparamos a las 30c es para tratamiento, se ingieren 5 glóbulos 3 o 4 veces al día, al cabo de las primeras horas el paciente ya siente una gran mejoría.
Otra opción es la ivermectina, una droga maravillosa que ha sido usada con mucho éxito en el tratamiento del covid.
La dosis es de 6mg cada 12 horas durante 3 días, se recomienda consumir con alguna materia grasa.

Se completa el tratamiento con:
Vitamina C en polvo pura a razón de 3g al día distribuidos en 3 tomas
Vit D3 10.000ui 1 comprimido al día, esto es perfectamente compatible con el tratamiento convencional que se esté llevando a cabo. 

Repelentes: el uso de repelentes naturales es una muy buena alternativa a los que se basan en venenos ya que son tóxicos, hay fórmulas que se elaboran en farmacias con aceites esenciales, extractos glicolicos, tinturas madres que son muy efectivos, si bien no duran más de 1 o 2 horas porque las esencias se evaporan, repelen al mosquito y pueden usarse sobre la piel incluso en bebes.
Por último, el reposo. Los virus nos dejan literalmente de cama, y eso es lo que debemos hacer, reposo absoluto, darle tiempo al cuerpo a que se reponga completamente, es mucho lo que debe hacer, recomponer el metabolismo hepático, aumentar las plaquetas y los glóbulos rojos, hidratar cada célula del cuerpo, etc, etc por lo cual se debe comer liviano y muy sano durante un tiempo, evitar los deportes y desgastes físicos, tener un buen descanso y buenas horas de sueño, no consumir alcohol ni productos que afecten el hígado.
Y lo más importante, no asustarse, es un virus más con el que estamos conviviendo desde hace miles de años, no apareció ayer en nuestras vidas, aprendamos a prevenir y saber que hay alternativas naturales para hacerle frente, pero sin miedo, con tranquilidad y buena información. 

Por Farm. Dra. Miriam Noemí Bruno
DT Farmacia Homeopática Libertad
farmacialibertad0@gmail.com

Artículo anteriorMis masas sin gluten
Artículo siguienteNuggetBlue: más que simples suplementos dietarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!