Los estados emocionales en la esclerosis múltiple (EM)

La EM, es una enfermedad neurológica, crónica, que justifica un impacto emocional, un estímulo perturbador que desestabiliza a las personas frente al diagnóstico. Desde el momento del diagnóstico comienza un proceso de duelo, las personas pasan por diferentes etapas y estados emocionales (diagnóstico, negación, tristeza, desorganización, negociación y por último la aceptación de la realidad). Se experimentan una serie de reacciones emocionales en las que interfieren factores como su entorno, personal, laboral y hasta como en los profesionales de la salud. 

Desde el área de Psicología, vamos a adjuntar algunas sugerencias para comenzar primero y principalmente aprender a cuidarnos frente al diagnóstico de EM: 

– Las personas con esta enfermedad necesitan tomar un tiempo para ellos, para encontrar respuestas, aclarar dudas y reflexionar.

– Buscar ayuda psicológica para abrir un espacio de alojamiento y escucha de las palabras, de lo que les está emocionalmente sucediendo, para aplicar las estrategias que permitan un mejor manejo de esas emociones.

– Pensar, sentir, hacer de una mejor manera para poder alcanzar el bienestar saludable que les permitirá el desarrollo de sus sueños.

– Promover las capacidades potenciales para la transformación y el cambio de actitud frente a lo que les sucede, superar los conflictos para el desarrollo personal, el bienestar emocional y el de sus vínculos.

– Identificar las emociones, conocer sus causas, la intensidad con la que se manifiestan y su repercusión para lograr el bienestar personal y el de su entorno que influyen en sus vidas. 

– Expresar que les está pasando, expresar esas emociones (miedos, tristeza, angustia, ansiedades, inseguridades, habilidades, etc) para comenzar a superar gran parte de todo ello y aceptar una nueva vida con lo que somos como personas, con todo lo bueno y con todo malo, al fin de poder hacer frente a un mundo hasta entonces desconocido y negado como es el de la EM.

Para finalizar y para evitar caer en estado anímico delicado que no nos ayudaría a sobrellevar la enfermedad, es importante poner en práctica una serie de estrategias que nos ayudarán a sobrellevar mejor la enfermedad, sentirnos mucho mejor, más felices y alcanzar sueños:

  • Adoptar una actitud positiva.
  • Aceptar con ayuda aquello que no podemos cambiar.
  • Llevar una vida saludable: alimentación sana y equilibrada, no al alcohol, no al tabaco, etc.)
  • Vida Activa: (ejercicios físicos dentro de nuestras posibilidades, descansando entre las mismas) para mantenernos en forma.
  • Planificar rutinas diarias con prioridades sobre las tareas a realizar para ahorrar energía y simplificas las tareas.
  • Organizar un tiempo para cada cosa, un tiempo para el trabajo, un tiempo para la familia, un tiempo para amigos, etc.
  • Dormir las horas necesarias.
  • Solicitar ayuda cuando sea necesario.
  • Realizar las visitas a los profesionales de la salud. 

Los cuidados y las terapias son fundamentales para que los pacientes tengan una mejor calidad de vida; mantener y mejorar su estado físico más tiempo, subir la autoestima y el ánimo.

Lic. Lidia B Carnuccio 
Psicóloga (UBA) MN 44204
Equipo Intericiplinario de Rebiogral

Artículo anteriorTableros de control: las mejores herramientas para la gestión
Artículo siguiente¿Helado natural hecho en casa?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!