Homeopatía en animales rescatados

Adoptamos a una perrita.

Hace unos días llegó a nuestra casa Grisel, una perrita de tres años largos, que fue recogida de una villa donde estaba atada y maltratada, preñada, (tuvo 16 cachorros en muy malas condiciones de los cuales, finalmente, sólo sobrevivieron 3). Un grupo de mujeres rescatistas la “llevaron” junto a sus cachorros, la alimentaron, cuidaron. Estaba flaca, desnutrida, con la piel y pelo en pésimas condiciones. La pelaron, le dieron la pastilla para las garrapatas y pulgas, la bañaron y alimentaron. Luego la castraron y allí se hizo un análisis de sangre. Cuando llegó a casa estaba muy asustada, pero en buenas condiciones. Es sumamente afectuosa, busca cariño todo el tiempo. En pocos días se normalizó su conducta, con amor y un tratamiento homeopático indicado para estas ocasiones. Hoy ya ladra, juega, come bien, es alegre, se lleva bien con todos los de la familia. Después de 7 años sin perros en casa comenzamos una nueva etapa. Llegó a casa el 20 de noviembre 2023, justo con una nueva etapa en todo sentido. Así lo tomamos y así lo vivimos. Todo esto lo cuento como introducción a un tema muy importante. La adopción de perros y gatos que fueron recogidos y “remendados” por personas que ponen todo su amor en esta tarea. En este caso lo hicieron de la mejor manera, ya que desde el primer día la llevaron a su veterinario para que la revise y medique. La pusieron en un lugar limpio y aislado de otros perros (es muy importante este paso) le dieron de comer un alimento super premium. Le hicieron análisis de sangre para conocer bien en qué condiciones está. (Hoy en día tenemos un flagelo que antes no teníamos y que es muy importante de evaluar: los hemoparásitos. Son parásitos de la sangre que contagian las garrapatas. Los más conocidos son la Erlichia y el Hepatozoom, pero hay otros. También las pulgas contagian otro tipo de parásitos, las Tenias. Existen tratamientos para ambos problemas, pero hay que detectarlos tempranamente).
Destaco el buen manejo de parte de las rescatistas: sacar a los animales de sus lugares en malas condiciones; llevarlos a un veterinario para un diagnóstico y tratamiento; colocarlos en un lugar limpio y aislado. Normalmente los trasladan a un hogar transitorio, para luego, a buscarles un hogar definitivo. Tengo que mencionar a Mirna, Bettina y Digna, de la fundación “Por uno menos en la calle” (pueden buscarlas en Instagram o Face).
En el camino está el tema de la castración – tema para mí un tanto conflictivo- que irá en otro artículo. Solo diré que la castración es un mal necesario cuando los perros van a lugares donde no se los pueda controlar para evitar embarazos. En el caso de los gatos, siempre hay que castrarlos porque si no es imposible la convivencia. 
Ahora paso al tema de la homeopatía y los animales rescatados. Hay un síntoma que tomamos que se llama: Trauma Mental. Esto resume la causa de la mayoría de los males tantos físicos como psíquicos de estos animales. Para ello hay medicamentos que hay que darles. Luego vienen las características individuales de cada caso. Si son muy temerosos, sumisos, afectuosos, con una dependencia absoluta de sus cuidadores, van directo a un tema que es el Hiperapego. Para ellos hay una variedad especial de medicamentos. Otros estarán muy agresivos, resentidos, mortificados, que no quieren que los toquen, que se les acerquen, se ponen violentos. Aquí hay que tratarlos, en sus hogares de tránsito hasta que se equilibren, ya que es peligroso adoptar un animal que está en esta condición de violento.
En muchos casos con paciencia, amor y buenos medicamentos homeopáticos se van a normalizar y entonces sí pueden ir a una familia que los acoja. Hay otros casos con enfermedades crónicas que deben ser tratados y la homeopatía ayuda mucho a los tratamientos convencionales. También hay un rubro de “los graves” que nadie quiere adoptar pero que reciben el amor y cuidado: animales con parálisis, enfermedades graves, etc. Va mi total admiración para estas personas que dejan de lado su vida personal para dedicarlas a estas tareas de cuidados paliativos. 

Consejos para quienes quieren adoptar un perro o un gato.

Incorporar un compañero a nuestras vidas es algo maravilloso, pero hay que tomar ciertas precauciones: El animal elegido debe tener un control veterinario, donde conste el tratamiento indicado. Además, se debe consultar con su propio veterinario para que aconseje bien cómo manejarse. Es decir, el veterinario del centro de rescate y el que van a tener una vez adoptado. Así como cuando uno compra un auto, consulta con su mecánico, aquí el que aconseja es el futuro veterinario. Hacer una entrevista donde lo van a ver por primera vez, tener el compromiso de tenerlo y cuidarlo por una semana o diez días para ver si se adapta o si aparecen síntomas de enfermedades preexistentes y si ello ocurriera o la convivencia es imposible, poder devolverlos. En mi experiencia esto muy pocas veces sucede porque tanto perros como gatos se adaptan perfectamente y el lazo afectivo es fuerte. Pero hay que aclararlo de entrada. No hay nada más lindo que adoptar a un lindo animal para compañía. 

Hasta la próxima

Salud y Alegría. 

Por MV. Jorge S. Muñoz
Médico veterinario homeópata
Atendemos días Martes y Sábado por la mañana.
Turnos al
114420-4998 y 4632-3558
homeopatia5@gmail.com | Instagram:@homeovetmunoz

Artículo anteriorBoti-k Puro
Artículo siguiente¡Beauty Blue: nutrición completa para un verano radiante!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!