Día mundial de la Diabetes
El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. El mismo fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes y la OMS en respuesta a la preocupación por el aumento de casos existentes, y tiene como objetivo poder generar consciencia acerca de la importancia de esta enfermedad. Actualmente 1 de cada 10 argentinos padece Diabetes y el 40% no lo sabe.
Para comprender el mecanismo de la diabetes en el organismo, es importante saber que nuestras células utilizan la glucosa como fuente de energía. Sin embargo, para que esta azúcar llegue a las células, se requiere la acción de la insulina, una hormona secretada por el páncreas que se encarga de regular la concentración de glucosa en la sangre. Habiendo mencionado esto, podemos describir los dos tipos de diabetes:
La diabetes tipo 1 suele manifestarse antes de los 30 años, aunque también puede surgir como consecuencia de una diabetes tipo 2 mal controlada. En esta condición, el páncreas deja de producir insulina o lo hace en cantidades insuficientes, lo que impide que el organismo absorba adecuadamente la glucosa presente en la sangre y la utilice como fuente de energía.
Por otro lado, la diabetes tipo 2, siendo la forma más común de esta enfermedad, se caracteriza por una resistencia del cuerpo a la acción de la insulina producida por el páncreas. Como resultado, la glucosa no se incorpora adecuadamente a las células y permanece en la sangre, provocando niveles elevados de azúcar, conocidos como hiperglucemia.
Para un tratamiento adecuado se requiere un diagnóstico temprano, para evitar complicaciones a corto y largo plazo que puedan afectar el funcionamiento de otros órganos como el corazón o los riñones.
También es muy importante:
-Una alimentación saludable y variada, libre de azúcar, con bajo consumo de alimentos ultra procesados y gran variedad de frutas, verduras, granos integrales, semillas y legumbres.
-Evitar alimentos que sean altos en sodio, y que contengan grasas saturadas, incrementando el consumo de semillas y frutas secas que aportan fibra y grasas saludables.
-Reducir al mínimo el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas
-Realizar actividad física de acuerdo a la edad.
-Para reemplazar el azúcar podemos utilizar algún endulzante natural como la stevia o el eritritol y complementar con extracto de vainilla, ralladuras de cítricos o especias como el anís, la canela y el jengibre que van a aportar muchísimo sabor.
-Moderar el consumo de harinas refinadas de panes y galletitas reemplazándolas por aquellas variedades que contengan más fibra como por ejemplo harina de frutos secos, legumbres o integrales.
Es recomendable optar por preparaciones caseras y sencillas ya que nos permite elegir los ingredientes de buena calidad y evitar los alimentos procesados pobres en fibra con exceso en azúcar, sodio y grasas.
Incorporar hábitos de vida saludables es clave para conservar los niveles de glucosa en sangre dentro de los rangos adecuados.
Elegir con consciencia y cuidar nuestra salud es un acto de amor propio: prevenir, controlar y aprender sobre la diabetes nos permite vivir con equilibrio y bienestar.
Por Lic. Karina Abigail Straus
Equipo de Nutrición New Garden
Instagram: newgarden.dietetica.
Tienda www.newgarden.com.ar






