Teniendo en cuenta al ser humano como sistema, es que los buenos hábitos y sus tesoros están en todo lo que hacemos. Hay mucho estudiado, sólo hace falta que cada uno tome el desafío de elegir esos buenos y saludables hábitos, y descubra qué le pasa a toda su vida. Claro, porque no es únicamente el cuerpo físico el que disfruta del bienestar, sino también nuestras emociones y espíritu.
Presento al Qi Gong, o Chi Kung, disciplina oriental, china, que desarrolla una serie de ejercicios físicos, suaves y precisos, es meditación en movimiento. Es una actividad apta para todos, sin límite de edad, que se logra con mínimo esfuerzo muscular y sin aceleración cardíaca.
El Chi Kung, según las palabras que lo conforman significa: “Chi”, que puede traducirse como energía, y “Kung” como trabajo, disciplina, dominio. Es decir, y según alguna de sus acepciones, el Chi Kung es el trabajo o dominio de la energía.
Basado en la Medicina Tradicional China (MTC), se lo conoce también como “Ejercicios para la Salud”. Considerando que cada animal, planta e individuo tiene su propio Qi (energía), se busca mantener el equilibrio de éste, haciéndolo fluir por el cuerpo a través de “corrientes de energía” denominadas meridianos.
El Hombre es capaz de realizar ajustes en sí mismo a fin de adaptarse al ciclo natural y aprender a protegerse de las influencias negativas de la naturaleza, es éste el objetivo de la práctica del Chi Kung.
Entre los infinitos beneficios que se consiguen al realizar esta práctica se destacan la fortaleza del sistema inmunológico, el aumento de la flexibilidad y tonicidad corporal, la regulación de la respiración, la adquisición de un estado de calma mental, apertura y tranquilidad, el buen desempeño de las funciones orgánicas (hígado, estómago, bazo, pulmones, riñones, intestinos), la recuperación de tu energía vital y un buen estado de ánimo; las emociones afectan a la respiración y a la circulación del Chi, según la MTC, existe relación con órganos, la ira con el hígado, el miedo con la vejiga, la felicidad con el corazón, por ejemplo.
Al practicar esta disciplina se aprende a conservar tu Jing (esencia), fortalecer y suavizar el flujo de Chi o Qi (energía interna) e iluminar tu Shen (espíritu), y esto es altamente recomendable.
Marina Ardenghi
Health Coach
Lic. en Química
Asistencia personalizada, talleres, charlas. Podés realizar tus consultas en: marinaardenghi@gmail.com
+54 9 298 431-3869 @marina_inhc