Capacitarse es primordial

Vender asesorando
La gente acude a las dietéticas porque encuentra productos y asesoramiento.
Sintetizando: en la dietética, vendemos soluciones a problemas.
El plato fuerte de la dietética es: el producto + un consejo.
Por consejo se entiende: la idea, la charla de contención, la comprensión. 
Afortunadamente, la dietética ocupa ese lugar en el imaginario de la gente. 
Debemos aprovechar ese lugar y hacernos fuertes. Es cierto que la gente, cada día se cuida más, y eso va en crecimiento.

Autocapacitarse
Y ya que tocamos ese asunto, día a día, hay que capacitarse, para atender mejor.
El mercado evoluciona, la gente cambia y demanda, surgen nuevos productos. 
Ya existen escuelas para formar y capacitar a los dueños y personal de dietéticas. Pero también debemos, por nuestra cuenta, formarnos, capacitarnos. Se requiere una permanente actitud de querer aprender. 
Tengamos en cuenta que nuestra propuesta de valor es “el producto sano”. La propuesta de valor es algo imaginario, que está en la mente de las personas y a causa de ese imaginario, entran a nuestro negocio. Por lo tanto al dialogar con el cliente, es imperioso tener un relato orientado a “la vida sana”. Eso sí, con fundamentos sólidos, con hechos y con una actitud de seguridad. La seguridad personal viene atada al conocimiento. A seguir le doy algunas ideas de fuentes para capacitarse.

Lectura de las notas 
Por ejemplo en las páginas del Convivir, circula el saber profesional. 
El Convivir tiene muy buena temática, con aportes de médicos, de nutricionistas y de idóneos en la filosofía y ciencia de la vida sana. Sugiero lectura atenta, subrayando. Y dejando a mano, para dialogar con los clientes. Según sea la consulta, Usted puede sacar el Convivir y decirle, por ejemplo: 

– “Mire aquí en la página xx, esta nota parece escrita para contestarle a Usted, parece que adivinaron su consulta”.

Tenga en cuenta que Usted puede leer el Convivir en la versión papel, pero también puede acceder a la edición virtual (https://www.convivirpress.com/CONVIVIR-impreso/). También puede solicitar la edición papel para entregar a sus clientes (info@convivirpress.com). Todo por el mismo precio: es decir, gratis.
Le sugiero la lectura metódica de los anuncios del sector.
Cada anuncio trae un mensaje, un argumento, una sugerencia de uso, la resolución de un problema. El conjunto de publicidades refleja la vigencia y la tendencia del mercado. Los avisos hablan con los clientes. Acto seguido, los clientes acuden a la dietética para adquirir productos publicitados o para informarse. Lo mismo ocurre con los perfiles de cuentas de Instagram del sector (marcas, distribuidoras, ferias, otras dietéticas)
Esa conducta (de leer y estudiar) le va a ser de gran utilidad práctica. ¡Pruebe! Póngala en marcha durante un mes. Se va a sorprender.

Charlas en Hospitales
Los hospitales, públicos y privados, continuamente organizan y dictan charlas a pacientes y a la comunidad. Usted puede concurrir. Acérquese al hospital de su barrio, busque el cronograma de charlas y cursos. Hay cursos, por ejemplo, sobre: obesidad, diabetes, hipertensión, celiaquía. Y también talleres de cocina con productos saludables. Es una forma de conocer a los docentes y pacientes.
Usted, además de aprender, puede llevar folletos de su dietética y repartir. Hágame caso (yo lo hago con mis productos) y soy bien recibido. 

Exposiciones y eventos
Durante el año, ocurren varios eventos significativos que son oportunidades para conocer el mercado, captar las tendencias, recolectar material, contactarse con fabricantes. Un buen ejemplo es la Expo Retail Saludable, que se realiza en Costa Salguero. También se hacen exposiciones específicas para celíacos: Expo Celíaca 2025, Feria Sin TACC de Buenos Aires. En general son con entrada gratis. Incluyen charlas, cursos, talleres didácticos. Durante muchos años he tenido el placer de participar y exponer. 

Internet y la trampa del saber 
Viajando yo por el interior, me tocó presenciar un episodio no recomendable. 
Estaba yo en una dietética (de un lugar del cuál no me quiero acordar). Entró una señora y preguntó sobre los beneficios y cocción de la quinua. El dueño de la dietética, le contestó: “Sra., busque en el Google”.
Hoy, “todo está en el Google”, o te lo contesta ChatGPT, hasta la edad de San Pedro. Vamos bien. Pero, la iniciativa de buscar corresponde a nosotros. Buscar, conocer, para contestar. En otros términos: ganarle de mano a la consulta. Pues, el hecho de No saber genera mala imagen y hasta mala prensa de nosotros. 
Internet realmente es un recurso maravilloso, práctico, amplio. Podemos hacer un listado de unos 10 temas. Luego entrar a estudiar, seleccionar archivos, imprimir partes y repartir, compartir por WhatsApp, difundir en nuestro Instagram, generar una comunidad. ¿Los temas? Dejo a su criterio, ya que la demanda puede ser distinta para cada zona. 

Hasta la próxima. 

Por Helio Perotto/CONVIVIR
helioperotto@gmail.com / Whatsapp:116274-6315
Instagram:samurai_proteico

Artículo anteriorEl sonido de la paz:
Artículo siguienteLa piel habla: mucho más que un problema estético

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!