Vacaciones con niños en la Ciudad

La Ciudad de Buenos Aires es un lugar enorme y que tiene para ofrecernos muchísimas alternativas distintas a la hora de querer realizar una actividad. Cuando se trata de niños y sobre todo en época de vacaciones que creemos y sentimos que necesitamos sacarlos a realizar actividades fuera de casa, parece que se nos nublara la mente y no supiéramos qué hacer, o no recordáramos las incontables salidas posibles. Bien, esta se propone como una ayuda memoria, un recordatorio o un recuento de aquellos lugares para visitar en familia. Paseos, salidas, teatro, música, espectáculos, al aire libre o en lugares cerrados, en museos o piletas, en centros culturales, con juegos mecánicos o en centros lúdicos, la ciudad es un lugar lleno de aventuras.

Al Aire Libre
Si lo que queremos es un plan donde los niños disfruten del aire fresco, de un ambiente abierto las opciones son muchas y variadas. Por un lado, existen las Piletas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas son: las piletas de agua salada de Parque Ribera Sur, las piletas y toboganes de Parque Norte. También se encuentran el Parque Manuel Belgrano, el Club Comunicaciones y el Parque Sarmiento que además ofrecen espacio de pasto, pistas de bicicleta, can- chas, espectáculos y más.
También, si solo quisiéramos hacer un picnic, jugar con una pelota o con raquetas, pasear con la mascota o disfrutar del fresco de los árboles, podemos pasear por lugares conocidos y redescubrirlos o conocer nuevas aventuras.
Parque Centenario: en el Anfiteatro van a haber distintos espectáculos teatrales para niños con entrada libre y gratuita.
Juegotecas en Estaciones Saludables: en plazas y parques de la ciudad, están dispuestas las Estaciones Saludables, las cuales los domingos ofrecen un espacio para los más pequeños con juegos de diferente forma y color, parte del programa de Juegotecas del Gobierno porteño.
Bosques de Palermo: para realizar distintas actividades deportivas y/o recreativas, remontar un barrilete, andar en rollers o patinar las 80 hectáreas de este parque son especiales.
Parque de las Ciencias: es un espacio ubicado en el Polo Científico Tecnológico, en el cual se esparce y se acerca a los chicos y a los grandes al conocimiento científico, a través de juegos científicos. Allí no solo pasarán un momento divertido sino que conocerán el mundo de la física, la matemática, la biología molecular o la química de una manera entretenida y simple.
Zoológico (Parque Ecológico): ya hemos hablado en otras ocasiones sobre este espa- cio que está en remodelación y que ofrece muchísimas alternativas y actividades divertidas para pasar en familia.
Existen también lugares como el Jardín Japonés, la Reserva Ecológica, el Parque de los Niños o el Parque Deportivo Costanera Norte, donde podremos ir a pasar el día, desconectarnos de la ciudad, remontar un barrilete o practicar algún deporte. Y ni hablar del bello Carnaval Porteño. En febrero la ciudad se viste de fiesta y muchísimas murgas que están durante todo el año trabajando y practicando, hacen de la calle su escenario y nos deslumbras con música, baile y colores.
También, si podemos, hay actividades muy divertidas y diferentes en los alrededores de la ciudad.
Delta del Tigre: este es un lugar muy cercano a la Ciudad y que nos ofrece infinidad de opciones, desde hacer paseos en lancha hasta pasear por el puerto de frutos o pasar un día de campo en una isla, todas las alternativas pueden ofrecer un momento de diversión diferente.
Parque de la Costa: también en Tigre se encuentra el conocido Parque de Diversiones con muchísimas alternativas para pasarla bien en familia.
Parque Aéreo: en el partido de Tigre existe este parque donde hay distintas actividades de altura, tirolesa, escalada y un Euca Mini para los más pequeños. Una opción bien distinta.
Arte en Barrios: por último existe este pro- grama que propone talleres artísticos y de oficios culturales que se realizan en dife- rentes barrios de la ciudad proponiendo un primer acercamiento al arte y los oficios. La programación día a día puede encontrarse en Internet.

En espacios cerrados
Pero si el calor es agobiante y la preferencia es un lugar donde poder refugiarse de los rayos poderosos del sol, también hay infinidad de oportunidades. Museos: existen muchos museos de la ciudad donde se realizan actividades para niñas tanto narraciones como talleres o espectáculos. El Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Histórico Nacional, el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Museo de Arte Moderno, el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori.
Centros Culturales: en distintos espacios culturales como Ciudad Konex, Centro Cultural Recoleta, La Nube, Casa Matienzo hay múltiples actividades pensadas para los más pequeños y que pueden encontrarse en las páginas de Internet de cada una de ellas para elegir la que más te guste. Desde actividades literarias, hasta la realización de juguetes con materiales reciclados, estos espacios ofrecen una gran gama de opciones.
CCK: este centro cultural quiero diferenciarlo ya que cuenta con un espacio especial para la infancia donde todo está pensado para los más chicos. Salas donde podrán jugar, talleres de artes y construcción, experimentar con sonidos y con la vista, practicar con sellos y descubrir muchas sorpresas.
Museo de los niños: en el Abasto Shopping se encuentra este enorme museo que recrea una ciudad para los más chicos. Además de juegos donde actúan a ser gran- des, hay algunas actividades educativas.
Juegos mecánicos y cine: la salida más conocida quizá pero que no deja de ser divertida es pasear un rato por los juegos electrónicos que tanto nos han divertido durante horas cuando éramos chicos y claro, una buena película en el cine no se le niega a nadie. Planetario: ofrece una gran programación con actividades interactivas, realidad aumentada, talleres, simuladores, experiencias robóticas y espectáculos.

Otras actividades
Bus turístico: hacer un viaje con el bus turístico con los más pequeños puede resultar muy divertido y les mostrará una visión general de la ciudad donde podrán observarla “desde arriba”.
Paseos en tranvía: en Caballito se puede realizar un circuito por los antiguos tranvías. Esto está organizado por la Asociación de Amigos del Tranvía. ¿Qué mejor que hacer un viaje en el tiempo paseando por la ciudad en esos aparatos viejos y hermosos?
Campanópolis: a unos 30 kms de la ciudad, se encuentra un lugar poco conocido pero que es muy atractivo para los chicos: una ciudad medieval construida con objetos de demoliciones. En fin, el mejor plan es sentarse con los niños y planificar las distintas salidas que queremos realizar en conjunto, conociendo y descubriendo nuevas opciones. ¿Dónde va a ser la próxima salida?

Gisela Medrano / CONVIVIR

Artículo anteriorEs posible bajar de peso saludablemente?
Artículo siguienteLos equinoccios en la cultura Maya

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!