Estuvimos ya hablando en la entrega anterior de aceites esenciales o esencias, hablamos de estas moléculas aromatizadas de las plantas que pueden ser usadas para perfumar o aprovechar su potencial medicinal. La Aromaterapia se refiere justamente a la terapia a través de aromas, dichos aromas pueden ser usados como única medicina o bien como coadyuvantes de los tratamientos médicos naturistas, ya sea en forma de aromatizadores, en cremas, en otros aceites, en shampoo y enjuagues, baños medicinales, etc. Vamos a ver algunos ejemplos y usos:
ALCANFOR (Cinnamomum camphora): se obtiene mediante destilación al vapor de las hojas. Acción terapéutica: Antiséptico, antiinflamatorio, expectorante, estimulante.
Evitar durante el embarazo, también en casos de epilepsia y asma.
Puede usarse para inhalar abriendo los bronquios y mejorando un estado gripal, como también agregado a cremas y geles para desinflamar y calmar el dolor.
ÁRBOL DEL TÉ (Melaleuca alternifolia), Tea tree: El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor o acuosa de sus hojas y ramas.
Acción terapéutica: Antiséptico, antiinflamatorio, antiviral, bactericida, balsámico, fungicida, inmunoestimulante y parasiticida, entre otros. Es muy usado para tratar la micosis ungueal, se coloca el aceite puro sobre la uña bien limada al menos 2 veces al día, o bien en forma de vaporización en un vehículo adecuado. También se lo agrega al shampoo o al último enjuague para tratar problemas de caspa y eczemas del cuero cabelludo.
BERGAMOTA (Citrus bergamia): El aceite esencial se obtiene mediante presión en frío de la piel del fruto casi maduro. Es fotosensible, se altera por exposición al sol.
Acción terapéutica: es un buen estimulante, antiséptico pulmonar, aromatiza cambiando la energía del lugar.
Precauciones: No aplicar en el cuerpo si uno se va a exponer al sol, por su fotosensibilidad.
CANELA DE CEYLAN (Cinnamon zeylanicum), Cinnamon: El aceite esencial se obtiene mediante destilación acuosa o al vapor de las hojas, las ramitas y la capa interior de la corteza seca.
Acción terapéutica: gran bactericida, evita el contagio de gérmenes transportados a través del aire, como los de la gripe.
Se lo puede usar directamente en el cuerpo diluido en otros aceites, como el de almendras, el de oliva, etc., también en hornillos vaporizadores.
CITRONELA (Cymbopogon nardus): El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de la planta fresca, semiseca o seca.
Acción terapéutica: es antiséptico, bactericida y repelente de insectos.
EUCALIPTO (Eucalyptus globulus): El aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor de las hojas frescas o un poco desecadas, también de las ramitas jóvenes.
Acción terapéutica: Analgésico, antiséptico, balsámico, descongestionante, desodorante, depurativo.
Precauciones: Si bien en nuestro país los aceites esenciales no están indicados para ser ingeridos, particularmente el eucalipto debe EVITARSE su ingesta porque puede resultar tóxico.
GERANIO (Pelargonium graveolens): El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las hojas, tallos y flores
Acción terapéutica: es particularmente estimulante, colocar unas gotas del aceite en el ambiente de trabajo puede cambiar rápidamente la energía del lugar, limpia y desodoriza.
Se lo usa mucho en baños de inmersión para levantar el ánimo, en la limpieza del cabello y la desinfección general.
LAVANDA (Lavandula angustifolia): El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de las flores frescas.
Acción terapéutica: es relajante, se colocan unas gotas en la almohada para mejorar el sueño, balsámico, regenerador de la piel, muy útil en caso de quemaduras, aquí no se lo usa puro sino agregado a geles. Estas formas farmacéuticas deben ser elaboradas en farmacias con laboratorio magistral.
NUEZ MOSCADA (Myristica fragans): El aceite esencial absoluto se obtiene por destilación al vapor o acuosa de la semilla seca.
Acción terapéutica: analgésico, antioxidante, antirreumático, se lo usa solo o combinado en cremas y geles para el tratamiento del dolor.
Para tener en cuenta:
Los aromas de estos aceites (algunos más picantes y penetrantes que otros) pueden afectar al remedio homeopático, por lo cual se desaconseja utilizarlos en el cuerpo mientras se está bajo este tipo de terapia medicinal.
En caso de embarazo y lactancia, siempre consultar con el médico tratante.
Más allá de la acción farmacológica de cada uno, los invito a dejarse llevar por el aroma y sentir en el cuerpo, en la mente y en el espíritu su efecto, perfumar el ambiente con aquellos que sean de su agrado porque seguro serán los más indicados para cada uno. No siempre estamos del mismo humor, tal vez un día necesitamos Naranja y Bergamota para despertarnos y otro día un poco de Lavanda y Manzanilla para disminuir el estrés. Que el sentido del olfato sea nuestro guía.
Bibliografía: Guía de Aromoterapia de Mikel García Iturrioz
“Como siempre, ante cualquier duda consulte con su médico y/o farmacéutico de confianza”
Farmacéutica Miriam Noemí Bruno D.T. Farmacia Homeopática Libertad farmacialibertad0@gmail.com