El pH es una medida de acidez/alcalinidad de una solución. PH significa Potencial de Hidrógeno y los valores van de 0 a 14, siendo 7 Neutro, todo lo que esté por debajo de 7 es Ácido y por encima de 7 es Alcalino.
El término Homeostasis, se refiere al equilibrio interno, el cuerpo siempre tiende a la homeostasis, es decir, a mantener el pH en valores alcalinos, entre 7.35 a 7.45 y la temperatura en 36 grados y hará lo que sea necesario para cumplir con esto, por eso cada vez que comemos alimentos que aumentan la acidez, el organismo apelará a las hormonas, a los neurotransmisores y a los minerales para que el pH de la sangre no baje de 7.35 y esto tiene un costo enorme para la salud.
La dieta moderna es extremadamente ácida por lo cual el cuerpo debe generar muchos glóbulos blancos para poder recolectar toda esta basura, ellos se encargan de eliminar bacterias, levaduras, proteínas no digeridas, toxinas, ácidos, etc. Los glóbulos blancos descargan la basura en el sistema linfático para que sea eliminada a través del sudor o de la orina (riñones) o bien metabolizados en hígado y eliminado por las heces (intestinos).
Esto así se ve muy bonito si comiéramos algún alimento ácido de vez en cuando, el problema surge cuando casi toda la alimentación es ácida, el cuerpo va a compensar dicha escalada ácida con minerales que extrae de los huesos (Calcio), del sistema nervioso (Magnesio) para mantener el pH alcalino, recuerden, siempre buscará la homeostasis, mientras tanto comienzan a aparecer los primeros síntomas para luego manifestarse enfermedades.
Si en ayunas tomamos una bebida “energizante” el pH baja abruptamente, se disparan las alarmas y se usan las reservas alcalinas para neutralizar el ácido en detrimento de otros órganos que necesitan dichas reservas, además nos sentimos eufóricos por la liberación de adrenalina que trata de colaborar con la homeostasis. Si esto se repite diariamente la aparición de alguna enfermedad no se hará esperar demasiado.
Factores acidificantes
El estrés sumado a las emociones de miedo, ira, envidia, angustia, son la primera y principal causa de acidez del cuerpo, se estimulan las glándulas suprarrenales para liberar adrenalina en exceso.
Falta de oxigenación de los tejidos, por sedentarismo
Algunas medicinas como analgésicos, antiinflamatorios.
Deshidratación, y con esto no me refiero a tomar poca agua, sino que se toma un agua desprovista de minerales, podemos tomar litros por día y estar con poca hidratación, lo ideal es agregar una cucharadita de Sal Marina o del Himalaya a 1litro de agua, entonces tendremos un agua hidratante.
Bebidas “cola”, todas sin excepción, tienen un pH menor a 4.
Comidas rápidas, llenas de grasas trans, azúcares, sales refinadas, harinas blancas con gluten, todas contienen en promedio 80% de acidez y 20% de alcalinidad.
Un plato arroz blanco o pastas, con queso y un refresco cola tiene un pH de 3.5 a 4.
Como consecuencia nos vamos a encontrar con
- Obesidad
- Máxima pérdida de minerales (calcio, magnesio, potasio, sodio)
- Baja oxigenación de las células, envejecimiento prematuro
- Disminución de la inmunidad
- Dificultad en eliminar toxinas (al ser en su mayoría afines a las grasas, quedan retenidas en la grasa abdominal y cerebral, listas para salir a la luz cuando el cuerpo no se pueda defender más)
- Desnutrición por falta de absorción de nutrientes
- Arterias obstruidas
- Aparición de diversas enfermedades, entre ellas el cáncer. En un medio alcalino el cáncer no podría desarrollarse.
Nuestro cuerpo sabiamente lo primero que va a proteger es el hígado, el páncreas y los riñones, por lo que las toxinas y los ácidos serán encapsulados y mantenidos en la grasa generando en primera instancia obesidad, pero también una gran falta de energía sumado a las diferentes enfermedades víricas, parasitarias y fúngicas, porque estos organismos viven fácilmente en un medio ácido. Para mantener el pH de la sangre alcalino, el cuerpo quitara minerales de donde sea, debilitara huesos y sistema nervioso, porque una sangre ácida es motivo de coma y muerte, así de simple.
¿Cuáles son los alimentos que acidifican?
Bebidas alcohólicas, refrescos, jugos de frutas (industriales, no me refiero al jugo o exprimidos caseros), café, alimentos industrializados en general, dulces, azúcar blanco, chocolates, carne roja, pescados, mariscos, huevo, quesos, vinagre, mostaza, etc.
No significa que no se puedan consumir mariscos o huevo, lo que se debe hacer es combinarlo con un alimento alcalinizante,
¿Cuáles son los alimentos que alcalinizan?
Fruta, verduras, sal integral, sal marina, aceite de oliva, algas, zumos de verduras como pepino, col, limón y apio conforman una excelente fórmula alcalina, utilizada en diversas enfermedades crónicas, reduce la acidez metabólica, protege contra la inflamación, el estrés oxidativo, previene la diabetes, infartos, etc.
“Deja que la comida sea tu Medicina y la medicina sea tu Alimento”
Hipócrates
Bibliografía: Cura absoluta, Dr. Pablo Llompart. Historia de la nutrición y de la fisiología acido-base, F.Manz. European Journal of Nutrition.
Por Farm. Dra. Miriam Noemí Bruno
DT Farm. Homeopática Libertad
Farmacialibertad0@gmail.com