Ya estamos al fin del invierno y la primavera está muy cerca. Estación que nos invita a salir de casa. El sol, el calorcito, las flores de colores, todo invita a pasear por lugares al aire libre: plazas, parques, senderos por descubrir. Todo es alegría, pero nada es gratuito en la vida. Es la época de las alergias. Y nuestros perros y gatos no están exentos. El prurito, los estornudos, el moco, las diarreas serán nuestro pan de cada día. Recordemos que esto está direccionado a los que son sensibles, a los que reaccionan exageradamente a los “alergenos”, a aquellos a los que genéricamente llamamos “alérgicos”. Nadie se enferma de lo que quiere sino de lo que puede. La homeopatía nos enseña esto. Existe la predisposición a enfermarse y la sensibilidad para reaccionar. Como ya sabemos por antecedentes tenemos que prevenir, tenemos que ayudar a nuestros amigos de cuatro patas.
Los gatos y el asma son un caso especial. Reforcemos sus tratamientos homeopáticos, vuelvan a darles su remedio de base para equilibrarlos. No está de más una consulta con su veterinario homeópata para ir abriendo el paraguas antes que llueva.
La primavera es donde aparecen nuestras amigas las pulgas y garrapatas. Debemos comenzar a poner pipetas o dar pastillas. Ahora las garrapatas vienen con enfermedades graves para transmitir y su territorio se ha ampliado mucho. Por suerte tenemos medicamentos que pueden prevenir que suban estos molestos parásitos.
Es un buen momento para vacunar. Moquillo, Parvovirus para perros y la vacuna triple para gatos sin olvidarnos de la rabia para ambos.
Las picaduras de insectos como las abejas, avispas, incluso hormigas pueden desencadenar una reacción aguda muy molesta. Se hincha la cara en forma exagerada. Por suerte en animales no se produce la anafilaxia que mata por ahogo. Pero está bueno tener en el botiquín homeopático medicamentos como Apis que nos servirá para el tratamiento de este problema.
Los parches calientes en perros. Son reacciones en la piel relacionadas al estrés pero que tienen una incidencia mayor en primavera. Mientras pueden consultar se le puede poner localmente algún antiséptico: caléndula, aloe, agua oxigenada.
Si tu perro sufre de rinitis o estornudos a repetición una buena práctica es mojarle la nariz con un trapo húmedo cada vez que regrese de su paseo, eliminado el polen o polvillo que se haya pegado a la misma.
Los accidentes ocurren en mayor medida en esta época. Perros que cruzan la calle y son atropellados o gatos que salen por los techos y tienen peleas o se caen y aparecen lastimados. Los perros salen con correa y los gatos tienen que tener alguna barrera para evitar que salgan.
La tos de las perreras es bastante frecuente ya que los perros se socializan mucho más. Van a los caniles en las plazas, los paseadores que salen en grupo. Tenemos un nosode homeopático, especie de vacuna que previene esta enfermedad.
Es importante saber que corticoides y antihistamínicos pueden palear el prurito, pero bloqueando receptores y no curando nada. La homeopatía va desde adentro hacia afuera provocando alivio con mejora de todo el organismo. Una consulta a su veterinario homeópata no está de más y puede ayudar a pasar una primavera feliz.
Hasta la próxima con Salud y Alegría.
Por MV. Jorge S. Muñoz
Médico veterinario homeópata
Atendemos días Martes y Sábado por la mañana.
Turnos al 114420-4998 y 4632-3558
homeopatia5@gmail.com | Facebook e Instagram: @homeovetmunoz