Cuando de cuidado capilar se trata, hay dos universos para tener en cuenta: el cuero cabelludo y la hebra capilar.
En general, el cuero cabelludo está ligado a situaciones internas del organismo, como el estrés, una mala alimentación o una deficiencia específica. Por el contrario, el estado de la hebra suele ser consecuencia de factores externos, como el clima, el agua y la exposición a tintes o calor excesivo.
Es probable que una persona tenga cabello graso en la raíz y puntas secas. O también, que el pelo cambie de acuerdo con la época. Lo cierto es que, hay tantos tipos de cabello como personas, y es por esto que no existe una herramienta universal que nos sea útil a todos. Pero sí contamos con generalizaciones: seco o dañado, equilibrado y graso. Para cada uno de estos estados del pelo, existen diferentes tipos de soluciones.
La naturaleza nos impresiona con especies que estabilizan y/o equilibran nuestro organismo de cientos de maneras. En el caso del cuidado capilar, el mundo botánico no se queda atrás. Veamos 5 de las herramientas más importantes y para qué sirven:
Ortiga: tiene propiedades regeneradoras que limpian, tonifican y fortalecen las fibras capilares. Es muy recomendada para cabellos con exceso de grasa, porque es antiséptica y antioxidante, y regula la actividad de las glándulas sebáceas.
Romero: esta maravillosa planta suele usarse junto a la ortiga para mejorar los resultados en la regulación del sebo. Además, actúa como estimulante capilar y promueve el crecimiento.
Avena: esta vieja amiga es la principal aliada de los cabellos maltratados, resquebradizos y sensibles, ya que fortalece la hebra y la hidrata en profundidad. Es ideal para cabello seco, gracias a su alto contenido de vitamina B, y muy beneficiosa para ayudar a combatir la caspa.
Keratina: es una proteína que todos producimos naturalmente, pero como consecuencia de factores externos, tiende a romperse y, por eso, necesitamos añadirla a través de shampoo o cremas. Es fundamental para tener una hebra fuerte, brillosa y protegida.
Aminoácidos: son moléculas muy importantes. Algunos los sintetiza nuestro organismo y otros son de origen vegetal. Los productos capilares con aminoácidos son perfectos para uso diario. Estimulan el crecimiento, previenen la caída del pelo y aportan grosor, brillo y nutrición.
Tip: aplicá el shampoo solamente en el cuero cabelludo, con un masaje, y enjuagá muy bien. El bálsamo se coloca de medios a puntas.
www.omscosmetica.com.ar
@omscosmetica
shop.farmaciamasnatural.com.ar