Es Ley.

Mayo es mayo.
Mayo es el mes en que recordamos la aprobación de OTRA LEY de mucho impacto: la Ley Celíaca. Ley 26.588
Seamos atentos con la terminología: decimos recordar, porque antes era NADA.
No podemos decir “festejar”, porque enfermedad no se festeja.
La Ley Celíaca tuvo consecuencias muy favorables en el ámbito de los productos LIBRES DE GLUTEN:
Se creó un estricto protocolo para la habilitación y registro de fabricantes.
Se creó un estricto protocolo para elaboración de productos.
Se instituyó un logo oficial que identifica el cumplimiento de la Ley.
Y, el Estado mantiene y administra un listado oficial de productos aprobados.
A lo largo de esos años, surgieron muchos productos aptos y eso generó oportunidades lícitas para usuarios, familiares de usuarios, fabricantes y cadenas comerciales. Lícito, valga la redundancia, es dentro de la Ley.
¿Nuevas Oportunidades?
Estamos frente a la nueva Ley de etiquetado frontal (Ley 27.642).
En la nota anterior, quedamos de revisar algunas posibles oportunidades para la dietética.Y, consecuentemente, los beneficios para nuestros clientes, para la población en general.
Llegó para quedarse
La Ley de etiquetado frontal está en las góndolas. Causó sorpresa a mucha gente. Quiero decir, muchos conocidos míos, incluso familiares, se sorprendieron. Usaban determinados productos, desde hace muchos años. Y los tenían catalogados como “saludables”. Así de golpe, se encontraron con el mismo producto, lleno de sellos negros. Uno de mis hijos, para dar un ejemplo, abandonó el yogur y se compró una yogurtera. Eso está pasando.
¿Pero, dónde está la oportunidad?
Respecto a las oportunidades, existen varias:
Aprovechar la excelente imagen de las dietéticas y seguir vendiendo el concepto de calidad, seguridad alimentaria. También, en un video reciente, yo propuse (a las dietéticas) crear un Kiosco saludable, (interno), bien visible. Y que tenga un cartel: LIBRE DE SELLOS, libre de octágonos. Para ver el referido video, y otros, invito a buscar en: Youtube/Videos educativos Helio Perotto. Es gratis.
Movida mundial
Para nosotros, del CONVIVIR, tenemos varios motivos para aplaudir el impacto de la nueva Ley. Usted se imaginará, llevó muchos años de debate y hubo mucha resistencia. Reitero. En mi nota anterior, hice referencia a las motivaciones del Ministerio de Salud de la Nación, para impulsar la Ley de etiquetado frontal. Como también decía yo, en mi libro, citando fuentes de la OMS (Organización Mundial de Salud). Se pronostican 366 millones de diabéticos para el año 2030. (El año 2030 está a la vuelta del almanaque). Se estima que el colesterol elevado causa 2,6 millones de muertes por año. Entonces, bienvenida la Ley 27.642. Tiene el propósito de servir de gran alerta a la población. Puede ser un grano de arena, una gota en el océano, pero es un paso. Hace 25 años, en Argentina, los productos venían SIN la Información Nutricional. También, hace más o menos tres décadas, los productos se comercializaban SIN FECHA DE VENCIMIENTO. ¿Y cuándo se vencían? Me preguntó mi hijo, adolescente. Por ejemplo, el almacenero sacudía el producto e intentaba estimar si estaba “bueno o malo”.
Reitero sugerencia:
Les facilito el link, y sugiero, leer, estudiar, el texto completo de la Ley, pues tiene mucho impacto en nuestra actividad y en nuestra población.
https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/salud/ley-de-etiquetado-frontal
Y nos reencontramos en junio, mes de las hogueras de San Juan. Les anticipo: el 21 de junio es el solsticio de invierno. Por ahora, felices fiestas patrias. Un brindis para las comidas típicas.
Por Helio Perotto
Helio Perotto es brasileño y ciudadano italiano. Psicólo-
go, educador, con posgrado en comunicación comercial y
teleeducación. Desde el año 2001 escribe regularmente y
exclusivamente para los lectores de CONVIVIR. El público
merece buena prensa. Es empresario PYME, dueño de las
marcas Samurai, Gurfi. Y, como noticia, publicó un libro
cuyo tema es: Marketing para productos naturales.
helioperotto@gmail.com / 116274-6315
Instagram:@samurai_proteico