De las pulgas al estrés felino

Soluciones homeopáticas para esta primavera

Llegó la primavera, comienza una nueva etapa en nuestras vidas y esto no es ajeno a nuestros amigos de cuatro patas. Tanto perros como gatos tienen, durante esta parte del año, mayor probabilidad de sufrir trastornos que debemos tanto prevenir como tener a mano recursos para solucionar problemas. Para perros y gatos por igual tenemos la temporada de pulgas, por lo tanto, hay que revisarlos y poner una pipeta como preventivo o darle una pastilla. En los perros sumamos a las garrapatas que hoy vienen con graves enfermedades para transmitir, como la Erlichia, Babesia, Mycoplasma etc Por lo tanto hay que darle la pastilla para pulgas y garrapatas. Como estas pastillas no son inocuas, pero sí necesarias, acompañamos con una formula antitóxica homeopática para evitar trastornos.
Otro problema de ambas especies son las alergias de todo tipo. Sean respiratorias como de piel. El polen de las plantas para las primeras y el pasto para las segundas. Con respecto al polen y otros alérgenos algo práctico para hacer con nuestros perros y algún gatito dócil también, es pasarles un trapo húmedo por la cara: parpados, nariz, boca cuando regresan a casa luego del paseo, para quitar todos estos alergenos. Estornudos, ojos rojos con lágrimas son los síntomas más frecuentes. En cuanto al pasto, algunos perros que se revuelcan pueden padecer alergias de contacto. Se rascan como locos luego de estar en el pasto. La homeopatía nos brinda una solución que es el Nosode de Pasto. Un medicamento elaborado con diferentes pastos para curar a esta alergia.
Los perros pueden sufrir dermatitis atópica, que se manifiesta con picazón intensa, enrojecimiento de la piel (especialmente en patas, axilas e ingles) y otitis recurrentes (infecciones de oído). El perro se lame, se muerde las patas constantemente y se frota contra objetos. 
En gatos específicamente tenemos al asma. Esta afección respiratoria que algunos mininos tienen, se va a agravar mucho en esta época, por lo que hay que potenciar su remedio y cuidar mucho la exposición a alergenos. También aquellos a los que les gusta andar por los techos y terrazas ajenas tienen mayor posibilidad de sufrir heridas por peleas o traumatismos por caídas. Así que lo mejor es limitar esas salidas y tener su botiquín homeopático preparado (árnica, staphisagria, ruta etc). He tenido muchos casos de estrés producido por la visita de gatos vecinos que hacen bullying al nuestro, produciendo trastornos a veces graves. Se sienten atacados y entran en pánico.  La homeopatía ayuda mucho en estos casos con remedios individuales y además debemos bloquear la entrada de estos visitantes.  
Terminando, y para ambos, está el golpe de calor. Es más, para verano. Cuando hay temperaturas elevadas la hidratación es fundamental y debemos evitar que permanezcan en lugares cerrados sin ventilación: autos, galpones, cuartos donde da el sol etc. Gatos que toman sol en balcón y terrazas. Ojo con los blancos que tienen la posibilidad de desarrollar un tipo de cáncer en la cara inducido por el sol. Siempre con agua fresca a disposición, en el caso de gatos con varios bebederos.
Consulte con su veterinario homeópata sobre estos temas, recordando que cada paciente es diferente. Hasta la próxima con Salud y Alegría. 

Por MV. Jorge S. Muñoz
Médico veterinario homeópata
Atendemos días Martes y Sábado por la mañana.
Turnos al 114420-4998 y 4632-3558
homeopatia5@gmail.com | Facebook e Instagram: @homeovetmunoz

Scroll al inicio