Certificado Único de Discapacidad

Más que un papel, un derecho

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es mucho más que un documento administrativo: es la llave de acceso a un conjunto de derechos garantizados por la legislación argentina. Sin embargo, muchas personas todavía desconocen su alcance o enfrentan trabas burocráticas al momento de solicitarlo.

¿Qué es el CUD?

El CUD es un documento oficial, gratuito y válido en todo el país que certifica la condición de discapacidad de una persona. Está regulado por la Ley 22.431 y ratificado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (con jerarquía constitucional desde 2014).

Beneficios que otorga contar con el CUD

Habilita el acceso a:

  • Prestaciones de salud (tratamientos, rehabilitación, medicamentos y equipamiento) cubiertas en un 100% por obras sociales y prepagas.
  • Transporte público gratuito.
  • Exenciones impositivas y beneficios en trámites administrativos.
  • Programas de inclusión laboral, educativa y social.
  • Acceso a pensiones no contributivas, entre otros.

¿Cómo solicitarlo?

El trámite se inicia en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) o en los organismos provinciales y municipales habilitados. Se requiere presentar documentación médica actualizada y estudios complementarios. Luego, una junta interdisciplinaria evalúa cada caso y, si corresponde, otorga el certificado. El procedimiento es gratuito y puede renovarse en caso de ser necesario.

Un cambio cultural necesario

Más allá del acceso a derechos concretos, el CUD también representa un cambio de paradigma: dejar de ver la discapacidad como una limitación individual y entenderla como una cuestión social, que exige accesibilidad, igualdad de oportunidades y respeto por la diversidad.

El desafío es que cada persona que lo necesite pueda obtenerlo sin trabas, con información clara y acompañamiento en el proceso.

*Abogado – T° 152 F° 415 CPACF

Sobre el autor: Abogado con experiencia en derecho laboral, civil, salud y discapacidad. Representante legal del Centro de Rehabilitación Rebiogral S.A y columnista radial en temas legales y sociales. Comprometido con la defensa de los derechos humanos y el acceso a la salud en contextos de vulnerabilidad.

Por Dr. Juan Pablo Quiñones Molina Scarpati
Instagram: @jpquinonesmolina.abogado
Centro de Rehabilitación Integral REBIOGRAL
Instagram: @rebiogral
Inf.: 4981-0565/ 6604 / 11 6999-4177

Scroll al inicio