Queremos que los hongos sean parte de tu vida diaria aunque ya lo son y tal vez no lo has notado: gracias a los hongos existe la cerveza, el pan, el vino, el chocolate y los quesos y medicamentos como la penicilina.
Los Hongos y las plantas adaptógenas, seres tan simples y complejos a la vez, han sido capaces de trasladarse de un lugar a otro generando formas admirables de adaptación, quedándose en esos lugares donde se necesitan. Cada vez que extraemos el alma de uno de estos seres y elaboramos un producto es importante conectarnos con la esencia del organismo que vamos a trabajar como si en ese momento él fuera el guía y maestro de todo el proceso. Por eso en MYCELIUM seguimos los flujos lunares y los tiempos balsámicos, pues tenemos la certeza absoluta de que estos seres vivos agradecen cada gesto en ese proceso íntimo de elaboración. Una vez que logramos contener la esencia madre en un frasco surge dentro nuestro un nuevo sentido de vida. Es esa esencia pura la que guarda la memoria más antigua de ese ser, potencia ilimitada que a través del vehículo más noble, el agua, es contenida para ser integrada a nuestras propias aguas, es la alquimia vegetal en conjunción con la alquimia corporal lo que despierta la energía permitiendo que esa esencia cree bienestar y armonía.
Desde el punto de vista técnico es importante saber que cada hongo o vegetal tiene un vehículo óptimo de extracción (alcohol de cereal en distintas proporciones, glicerina, vinagre, sake, etc), cada uno vibra a una determinada frecuencia, requiere una granulometría de trozado adecuado, un tiempo de maceración propio, unas condiciones de temperatura y grado de luz u oscuridad que le son propias, según los metabolitos activos a extraer, según la parte del hongo o vegetal a utilizar y según el estado del material de partida (fresco o seco). Los adaptógenos estimulan, secan, contraen, dilatan, sedan, excitan, enfrían o calientan nuestro organismo en un encuentro donde prima la sutileza por sobre la materia y eso es lo que da origen a la transformación, nuestros tejidos dialogan con el espíritu del vegetal y del micelio que de manera autónoma comenzarán a crear el gran tejido de adaptación. Cada uno de estos seres tiene su propia energía y esencia espiritual que al entrar en el cuerpo afectan nuestros tejidos, flujos y secreciones.
Existen múltiples formas de elaborar extractos efectivos de plantas, pero sólo hay una forma efectiva de elaborar extractos de hongos. Las paredes celulares de los hongos presentan una sustancia llamada quitina que no se puede disolver excepto con agua caliente (primer extracción). De este modo se puede llegar hasta el interior de la célula y extraer unos principios activos llamados Beta-D-glucanos. Pero hay otra fracción de compuestos que no son solubles en agua y corresponden a los Terpenos y Terpenoides que son otros principios activos muy importantes entre los adaptógenos, por ello también debemos utilizar alcohol de cereal (segunda extracción). Por último para obtener un extracto completo donde se aprovechen otros activos como ergotineina, cordicepina, GABA, ácido linoleico, ergosterol, lentinianos, etc, recurrimos a un método disruptivo que es la cavitación asistida por ultrasonido, que rompe por completo la pared celular integrando todos los componentes del interior de las células con los de la pared y las fibras (tercer extracción).
Del mismo modo es muy importante utilizar la parte más pura del hongo o vegetal. En el caso de Adaptógenos como la Ashwagandha o Rhodiola, la parte con mayor principios activos son las raíces y rizomas, que deben tratarse según antiguas técnicas farmacéuticas como la maceración. Pero en el caso de los Hongos se nos presentan dos opciones:
El hongo está formado por una parte que crece bajo tierra y constituye la mayor parte del hongo, cubriendo redes de grandes extensiones, que es el Micelio, y otra que crece sobre la tierra que se conoce como Cuerpo Fructífero o Seta. Los extractos de hongos pueden obtenerse de cualquiera de las dos partes. Prácticamente no existen diferencias entre seta y micelio en cuanto a su contenido en principios activos, incluso a nivel hormonal o enzimático y desde el punto de vista energético, si bien la seta tiene una asombrosa velocidad y fuerza de crecimiento y es capaz de levantar el concreto también el micelio se desarrolla de forma enérgica y rápida. Pero hay una gran diferencia a la hora de elaborar el extracto: el micelio está formado por delgadas y frágiles hifas íntimamente mezcladas con el medio de cultivo, generalmente harinas de cereales humedecidas. En este medio resulta muy difícil separar el micelio de su matriz de cereal y se procesa todo junto (biomasa de micelio) donde la fracción importante y terapéutica no suele pasar de un 30%. En MYCELIUM al procesar sólo la Seta tenemos la garantía de que ésta es pura y no incluye ninguna matriz inerte, y también evitamos posibles contaminaciones con el gluten de los cereales que sí aparecen cuando se utiliza el micelio para realizar un extracto. Es por ello que MYCELIUM es la única línea de Hongos Adaptógenos en el mercado actual que cuenta con la certificación “LIBRE DE GLUTEN”
Por último y no menos importante, el alma del ser que extraemos no sólo va a interactuar con nosotros al incorporarlos en nuestro organismo sino que al elaborarlos estamos intercambiando energías con esos seres. Por eso es tan importante intencionar cada gota de nuestro producto.
Que cada gota llegue a cada célula y complete su trabajo de restauración. Es el deseo de todo el equipo de MYCELIUM
Recuerde que el farmacéutico es el único profesional preparado y habilitado para elaborar suplementos dietarios.
Por Dra. Elisa Romio
Farmacéutica- MP 17197 y MN 13059
DT Mycelium Inteligencia Fungi
www.mycelium.com.ar
Whatsapp: 112771-8757
En memoria del Dr. Mario Fernández, gran farmacéutico y mejor persona quien me asesorara con la extracción
asistida por ultrasonido.