Dormir bien: una necesidad vital (y cómo tu dormitorio puede ayudarte)

VASTU SHASTRA: El Yoga de las casas

Dormir es una de las funciones más importantes de nuestro cuerpo. Durante el descanso profundo el sistema nervioso se regula, el cuerpo se desintoxica, el sistema inmune se fortalece, y la mente ordena pensamientos, emociones y memorias del día. Dormir no es simplemente apagar la conciencia: es entrar en una fase activa de restauración biológica, emocional y energética.
Sin embargo, en nuestra vida moderna, dormir bien se volvió una dificultad para la mayoría de las personas. Estrés, exceso de estímulos, pantallas hasta última hora, ambientes desordenados o ruidosos… Todo parece atentar contra el descanso reparador que necesitamos para vivir con alegría, energía y salud. ¿Qué podemos hacer para dormir mejor? ¿Hay algo que podamos ajustar en nuestra habitación para que nos ayude, en vez de perturbar?
La respuesta es sí. Y una sabiduría ancestral de la India llamada Vastu Shastra ofrece claves profundas y prácticas para lograrlo. Vastu Shastra es la ciencia védica de la arquitectura: se trata de un sistema milenario que estudia cómo circula la energía vital (prana) dentro de los espacios, y cómo la orientación, forma, uso y organización de los ambientes impacta en nuestra vida.
Es considerado el “yoga de las casas” porque, así como el yoga ordena la energía del cuerpo, el Vastu armoniza la energía del lugar que habitamos. Si nuestro hogar está en equilibrio, también lo estará nuestra mente. Si el dormitorio está saturado, desordenado o cargado de tensión, será difícil lograr un sueño profundo y verdadero.
Vastu no es solo para quien construye desde cero: se puede aplicar también a casas y departamentos ya existentes. A través de simples ajustes —como la ubicación de la cama, el orden del espacio, los colores, el uso de espejos o la dirección de la cabecera— es posible transformar el dormitorio en un verdadero templo para el descanso.
El dormitorio es uno de los espacios más sensibles de toda la casa. Pasamos allí un tercio de nuestra vida. Dormimos, soñamos, soltamos el control, nos regeneramos. Por eso, desde la mirada del Vastu, debe ser el espacio más cuidado de todos. Estas son algunas recomendaciones que pueden ayudarte a armonizar tu dormitorio y dormir mejor:

 1. Ubicá la cabecera al Este o al Sur

Evitá dormir con la cabeza hacia el Norte, ya que esa dirección puede alterar el campo magnético del cuerpo y generar inquietud. Dormir con la cabeza al Sur aporta descanso profundo y estabilidad emocional.

 2. No guardes objetos debajo de la cama

Ese espacio debe estar libre para permitir que la energía fluya. Lo que hay debajo de la cama influye sobre el subconsciente durante el sueño.

 3. Cubrí los espejos de noche

Los espejos reflejan la energía acumulada del día. Si ves tu reflejo al acostarte, podés sentir que algo te observa. Una tela liviana es suficiente para anular ese efecto.

 4. Usá iluminación cálida y tenue

La luz fuerte estimula el sistema nervioso. Al anochecer, la luz del dormitorio debe volverse suave, acogedora, propicia para el retiro.

 5. Ordená el espacio antes de acostarte

Guardá la ropa, despejá mesas y sillas. El orden exterior ayuda a generar orden interior. Un entorno limpio y sereno invita al cuerpo a soltar.

 6. Incorporá aromas sutiles

El olfato es una puerta directa al sistema límbico. Usar lavanda, manzanilla, sándalo o rosas puede ayudarte a entrar en estado de descanso y suavidad.

 7. Eliminá pantallas antes de dormir

El dormitorio no debería ser una extensión de la oficina o el estudio. Idealmente, no tener computadoras ni televisión allí. Al menos, evitá mirar pantallas 30 minutos antes de dormir.

 8. Usá materiales naturales

Maderas, fibras orgánicas, algodón, cerámica, tejidos nobles. El Vastu recomienda evitar plásticos, metales pesados o materiales reciclados que ya arrastran historia de otros lugares.

 9. Despejá la zona sobre tu cabeza

Evitá estanterías, cuadros o estructuras que estén justo encima de la cama. Generan tensión inconsciente, aunque no te des cuenta.

 10. Agradecé el día y meditá unos minutos

La práctica espiritual antes de dormir purifica el espacio y tu mente. Incluso una respiración consciente de 2 minutos puede marcar la diferencia.

Dormir no es un lujo. Es una práctica.

Muchos de los problemas de salud, ansiedad o agotamiento que enfrentamos tienen relación con un mal descanso. Pero no siempre hace falta medicación, suplementos o técnicas complicadas. A veces, todo empieza por observar y transformar el espacio donde dormimos. El entorno habla. El cuerpo escucha.
Vastu nos enseña que cada habitación tiene un propósito sagrado, y el dormitorio no es la excepción. Convertirlo en un espacio cálido, silencioso, ordenado y bien orientado es una forma concreta de cuidar nuestra energía vital y nuestra salud a largo plazo.

¿Querés mejorar tu descanso?
Sumate al taller online “Prepará tu dormitorio para descansar mejor” y aprendé herramientas simples y sabiduría milenaria para transformar tu espacio. Inscribite en @vastu_elyogadelascasas

Por Arq. Dardo Gutierrez
Arquitecto y consultor de Vastu
Egresado de American Institute of Vastu, California, EEUU.
www.vastu.com.ar /Whastapp: (+54 9) 221419-7899
/Facebook e Instagram: Vastu, el Yoga de las casas

Scroll al inicio