Cómo preparar el dormitorio para descansar mejor
Nuestro dormitorio es uno de los lugares que más nos afecta, no sólo porque pasamos un tercio de nuestra vida en él, sino también por la importancia de un buen descanso en la recuperación y desintoxicación del organismo. Aun mientras estamos durmiendo, recibimos muchas influencias del entorno inmediato. Vastu Shastra es la ciencia ancestral que estudia cómo los espacios construidos afectan a cada persona.
A continuación, algunos consejos para gozar del mejor descanso:
Orientación de la cama: Nuestro organismo es sensible a la ubicación en el espacio en la que estamos. Nuestra cabeza es el polo positivo magnético de nuestro cuerpo, y cuando se ubica orientada hacia el Norte (polo positivo magnético del planeta) estos polos se repelen y la energía no fluye libremente. Si no pudieras cambiar la cama de posición, prueba durante algunos días durmiendo con la cabeza en los pies.
Reducir al mínimo la cantidad de aparatos electrónicos: Todas las fuentes de energía emiten cierta radiación, lo cual afecta la calidad de nuestro descanso. Cuanto mayor sea la distancia a las fuentes de campos magnéticos, mejor. En caso de no poder quitarlos, apagarlos completamente, no dejarlos en “modo espera” o “stand by”.
Que no haya nada debajo de tu cama: Algunas personas suelen guardar elementos de la casa, ropa, libros, etc debajo de la cama, lo cual no es recomendable. Lo ideal es que sólo haya espacio vacío, por donde pueda circular el prana, y que esté siempre limpio.
Separa la cama de la pared: Cada material emite cierta radiación, y sobre todo las cañerías de luz, agua, gas, etc que circulan por dentro de los muros. Al separar la cama 10 centímetros de la pared, evitamos que esa radiación afecte nuestro descanso. Un respaldo o cabecero de cama es una buena opción para llevarlo a la práctica.
No tener espejos en el dormitorio, o al menos que no te veas reflejado en ellos mientras estás acostado: Al terminar el día y acostarnos, el estrés acumulado en la jornada va saliendo de nuestro organismo para que podamos descansar. Pero si esta tensión se refleja en un espejo, volverá a nosotros mientras dormimos. Si ya hay espejos, podés cubrirlos de noche con una tela fina o seda.
Si fuera posible, no dormir con una puerta o ventana detrás de nuestra cabeza: Para lograr un descanso profundo, debemos sentirnos que estamos seguros. Si las puertas o ventanas están ubicadas fuera del alcance de nuestra visión, subconscientemente nos mantendremos en alerta, y eso dificultará la relajación.
Aprovechar los beneficios de la aromaterapia: No sólo para crear una sensación de agrado, sino también por los efectos específicos de cada fragancia: Mirra, Copal, Vainilla para facilitar la relajación, Palo Santo para armonizar el lugar, Rosa para abrir el corazón, Sándalo para la energía espiritual, etc.
Utilizar el dormitorio sólo para dormir: Durante el día van cambiando las energías o cualidades del Universo (Gunas) en cada ambiente: sattva, rajas y tamas de acuerdo a la actividad que se realice. Si pasamos muchas horas trabajando en el dormitorio, es probable que luego nos cueste conciliar el sueño en el mismo lugar.
Decora tu dormitorio con colores suaves: Cada color emite una vibración característica que afecta nuestro sistema nervioso. Por ejemplo, el color rojo aumenta nuestra frecuencia cardíaca y estimula nuestro organismo, por lo cual no es recomendable que abunde en nuestro dormitorio. Por el contrario, los colores suaves, tipo pastel, son los mejores para ayudar a un buen descanso. La iluminación también debe ser tenue, priorizando los tonos cálidos.
Orden y limpieza: El desorden modifica las vibraciones del ambiente. Cuando existe desorden en el dormitorio, nuestra mente no logra relajarse completamente. Guardar la ropa, ordenar los muebles, no tener elementos que no pertenecen al cuarto, son pequeñas acciones que tienen gran impacto en nuestro descanso. También limpiar diariamente el ambiente y ventilarlo todas las mañanas por al menos 15 minutos.
Utiliza materiales naturales: Dentro de lo posible, opta por materiales que no sean artificiales y poco procesados. Es preferible el uso de madera, telas naturales, mimbre, corcho, algodón, etc en lugar de derivados del petróleo (plásticos, fibras artificiales, etc). También es conveniente que los materiales sean nuevos, no de demolición o heredados.
Medita: La meditación es el mejor descanso para nuestra mente. Elimina el estrés diario y borra impresiones pasadas, con lo cual el organismo se prepara para dormir mejor. Puedes tener tu propia técnica de meditación o realizar una meditación guiada. Realizar algunas posturas de Yoga o ejercicios de respiración previamente te ayudará a meditar más profundamente.
Incorpora hábitos saludables: La calidad de nuestra alimentación, los horarios de nuestra rutina diaria, la actividad física, el uso de pantallas y muchos más factores impactan directamente en la calidad de nuestro descanso.
Arq. Dardo Gutierrez
Arquitecto y consultor de Vastu
Egresado de American Institute of Vastu, California, EEUU.
www.vastu.com.ar
Facebook / Vastu, el Yoga de las casas