Silicea, “el gran tímido perfeccionista”

Personalidades homeopáticas en animales

Siguiendo con la serie de personalidades homeopáticas en veterinaria, presentamos al “gran tímido perfeccionista”: Silicea. Es un elemento estructural que refuerza la pared celular, fortaleciendo la sustentación física del vegetal y protegiéndolo del ataque de agentes
externos. Además, tiene sinergias con el calcio, el magnesio y el potasio, mejorando su absorción y transporte en la planta. Esto pasa en las plantas. Los individuos que necesitan al medicamento Silicea para equilibrarse, son en general débiles, de crecimiento lento, delgados, de pobre asimilación y trastornos relacionados a los oligoelementos mencionados. Su personalidad es tímida. Siempre está como pidiendo permiso. La base es la falta de autoconfianza. Buscan a quien le dé apoyo. En el consultorio los perros Silicea se pondrán detrás de sus dueños y te espiarán desde allí. Los cachorros en la camada siempre estarán detrás y serán los últimos en ir a comer. Son animales de pequeña estatura relacionados a la raza o a sus hermanos de camada. Cachorros pequeños de cabeza grande Es muy inseguro. Prueba y prueba antes de hacer algo. Gatos que intentan subir a una mesa o a una cama y están mucho tiempo intentándolo hasta que lo logran y una vez arriba no se animan a bajar. Asustadizo. Siempre esta agazapado, como temiendo que el techo se le venga encima. Se va a colocar debajo de sillas y mesas buscando ese techito que lo proteja. Sumamente desconfiado. Le das algo de comer y lo huele y lo huele y da vueltas antes de comer. Será difícil de agarrar o tocar, se van a escapar. Camina por la calle y va mirando hacia atrás a ver si los dueños vienen. Es el gran perseverante u obstinado. Si alguna comida no le gusta (balanceado) y uno la deja, porque piensa que cuando tenga hambre la va a comer, con los animales de silicea, olvídense. Puede estar días y días sin comer. Es un animal muy dulce y afectuoso, pero lo va a demostrar con un dejo de tristeza y de falta de reacción. A veces su timidez o inseguridad hace que se trague sus broncas, pero puede suceder que no dé más y explote en un gesto de agresividad: una mordida o un arañazo. Inmediatamente se va a arrepentir y venir a pedir perdón, a su manera. Es meticuloso y prolijo. Gatos muy limpios que no toleran que los acaricien, inmediatamente se lavarán. No se puede cambiar de lugar las cosas donde ellos están. Los gatos no irán a sus
literas si están sucias, no pasarán por pasillos si están sucios. Jamás van a derramar el agua o la comida, beberán y comerán con suma delicadeza. Los gatos, sobre todo, que se mudan de casa, les costará mucho adaptarse al nuevo lugar. Es friolento y sus patologías se agravan con el frío. Mejorando con el calor. Es de tener supuraciones y abscesos en la piel o en orificios como nariz, vulva, orejas. Son en general flacos, a pesar de comer bien. A veces comen cosas raras, como tierra, plantas, revoque de paredes. Forma parte junto con
sulphur y thuya de los que son sensibles a las vacunas y estás les pueden producir algún efecto no deseable. Fiebre, dolor, erupciones, resfríos etc. La anticipación y ansiedad están a flor de piel. En animales de competición tendrán babeo o diarreas antes de entrar a la pista. Lo mismo pasa con los caballos de salto o carrera antes de la competencia. En el caso de las carreras será bueno que salgan primero y vayan primero toda la carrera porque no van a pasar a nadie que esté delante de ellos. No se animarán. Los chicos humanos de silicea son los más prolijos, letra perfecta, notas altas, medalla de oro. Tienen que demostrarle al mundo que ellos valen porque no lo sienten. Esto se repite en los animales, pero por supuesto en cosas de perros o gatos. Físicamente ya dijimos que son débiles, desnutridos, delgados. Suelen tener verrugas planas. Son frecuentes las fístulas, los abscesos y supuraciones. Por lo tanto, es un excelente medicamento para cuando tenemos estas patologías en cualquier otro animal. Es capaz de eliminar cuerpos extraños de la piel, por ejemplo, cuando se clavan alguna espina en las patas. Suelen presentar faringitis crónicas que aparecen o se agravan con el frío. Problemas de descalcificación en cachorros en crecimiento. Fragilidad de sus huesos y articulaciones. Osteomielitis. Las mamas de las perras, pueden presentar durezas o absecesos. Si hay una supresión de erupciones puede desencadenar ataques epilépticos en animales predispuestos. Esto es muy importante de remarcar. Muchas de las erupciones cutáneas son formas que tiene el cuerpo de intentar autocuraciones. Si se suprimen con corticoides puede que, en animales sensibles, como los de Silicea agraven el cuadro y puedan presentar síntomas más profundos y graves como las convulsiones. Las personas de Silicea tienen terror a las agujas, se desmayan si ven una jeringa con aguja. Tienen miedo a comer pescado por las espinas. Una curiosidad es que se puede utilizar
Silicea 30 diluida en agua para regar plantas que están débiles, crecerán más firmes y robustas. Cómo ven los individuos de Silicea tienen unas características bastante particulares. Pero ojo que se pueden confundir con otros que son semejantes.
Será hasta la próxima. Salud y Alegría.

Por MV. Jorge S. Muñoz/Médico veterinario homeópata

Atendemos días Martes y Sábado por la mañana. Turnos al 114420-4998 y 4632-3558
homeopatia5@gmail.com Facebook e Instagram| @homeovetmunoz

Artículo anteriorBoti-K Nuevos Kits en latitas coleccionables
Artículo siguienteDiagnóstico Morfológicoy Constitucional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!