Crisis en revista
Crisis fue una revista emblemática de literatura y cultura de los años setenta.
Emblemática por factores múltiples. Podemos resaltar a los periodistas integrantes (todos ellos pesos pesados) más la temática que llevaron a sus lectores y, más aún, los años setenta en sí mismos.
La revista Crisis contó con el escritor Eduardo Galeano como director editorial.
Cuando le preguntaban a Eduardo Galeano el motivo del nombre “Crisis”, contestaba:
“Porque está siempre vigente”.
Y, desde la década del setenta, hasta hoy, para contar el número de crisis, ya no es suficiente con los dedos de las dos manos.
Pese a eso, en la actualidad, mucho se habla de crisis como si esta fuese la única, la primera, la inédita.
Como escribe Umberto Eco: – “nada es más inédito que lo ya publicado”.
En la nota anterior, yo me referí a esa realidad. La crisis vigente es crónica, ya es amiga de la casa. Y, decía yo, a cada siete o diez años, se hace aguda. Cambia de status y de consecuencias. La crisis hace daño, genera fracasos.
Pero, también crea oportunidades y genera triunfos.
No voy aquí cabalgar sobre el consagrado Wei Ji (muy reiterado) de que, en Oriente, se usa el mismo ideograma para expresar peligro y oportunidad, porque mis lectores lo conocen. Eso sí, no tapemos los ojos, la crisis hace víctimas. Pero eso no es todo. La moneda tiene realmente dos caras y mucha gente está disfrutando de un crecimiento. Sí, crecimiento, en este momento y en este país, hay mucha gente creciendo. La moneda tiene dos caras.
A César lo que es de César
Hablando de moneda, ya el propio Jesús nos hizo reflexionar que, en una de las caras de la moneda, figuraba el César. Nada menos, el dueño del mundo en aquella realidad histórica, en aquella sagrada Jerusalén.
Es también un llamado a la reflexión y de una mirada del contexto.
En este momento, están surgiendo emprendedores por todos los rincones del país. Eso pone de realce, pone en evidencia, el espíritu creativo de los argentinos. No nos dejamos derrotar por las circunstancias. Y la crisis no deja de ser una circunstancia.
Es más, lo que está afuera (de nosotros) también puede estar adentro (de nosotros). En muchos casos, la crisis es también de nosotros y estamos frente a la decisión para transformar la crisis en oportunidad, sin ser, necesariamente, orientales.
Los resultados
Cuando nos proponemos a confrontar causas y efectos, la realidad nos indica que el camino consiste en evaluar los resultados.
Hoy por hoy, los resultados son favorables en muchos rubros y en muchas categorías del mercado natural. Veamos algunos detalles.
NUEVOS CLIENTES
En nuestro país, (acompañando la tendencia mundial) viene creciendo la demanda de un medio ambiente sustentable. Crece el consumo de productos naturales. Día a día, más gente adopta el camino de una vida sana. Considerando solamente ese factor, vamos bien. Pero hay más.
NUEVOS PRODUCTOS
En los últimos meses, estamos con buenas, buenísimas, noticias.
Los productores, los fabricantes, continuamente, lanzan nuevos productos.
Eso se registra en las góndolas, en las ofertas por Internet, en las ferias.
Y, en los avisos de la PRENSA NATURAL.
Crece el número de avisos, tanto en la versión gráfica como así en la versión virtual. Y crecen, de manera exponencial, las novedades en las redes sociales.
Nuevas dietéticas
Durante los meses de diciembre y enero se inauguraron, aproximadamente, 30 dietéticas en el AMBA y un número similar en el interior del país. Eso significa optimismo, confianza, mentalidad positiva.
Made in Argentina
Ya es grande el número de emprendedores que exportan.
Y, la demanda internacional por productos argentinos está en franco desarrollo.
DOY REFERENCIAS:
Argentina es el tercer exportador mundial de productos certificados HALAL. ¿Lo sabía Usted? Está en mi libro: Marketing para productos naturales.
.Los productos con certificación HALAL tienen excelente percepción de valor agregado por la trazabilidad, a causa de la supervisión de los ingredientes considerados lícitos. Justamente, HALAL quiere decir lícito
.Los productos KOSHER van por el mismo camino. Nuestra producción KOSHER goza de excelente reputación en el mundo. Eso gracias a los protocolos de estricta supervisión, tanto de cultivos como así de la elaboración.
.También, Argentina está entre los líderes mundiales de producción orgánica certificada. Nuestro país tiene buena imagen y nuestros productos orgánicos son de alto valor agregado.
NOTICIA: recientemente, la provincia de Misiones, por Ley, se declaró CUENCA ORGÁNICA. Conlleva a una serie de protocolos para que todo se concrete. Felicitaciones. Brindemos por Misiones.
Cambios estructurales
De todos modos, también es la hora de la prudencia. Algunos de esos cambios están apenas asomando. Como escribí en la nota anterior, todavía es prematuro anunciar que el vaso está medio lleno o medio vacío. Prudencia. Existe un importante cantautor brasileño, Paulinho da Viola. Tiene una canción en la cual recomienda la prudencia del marino experto.
Durante la niebla, lleva el barco despacio.
(Durante o nevoeiro, leva o barco devagar).
YouTube: Paulinho da Viola, leve o barco devagar.
Como regalo, les dejo el link: https://www.youtube.com/watch?v=T1gB9Dwn7Ek
Por Helio Perotto
Helio Perotto es brasileño y ciudadano itaLiano. Psicólogo, educador, con posgrado en comunicación comercial y teleeducación.Desde el año 2001 escribe regularmente y exclusivamente para los lectores de CONVIVIR. El público merece buena prensa. Es empresario PYME, dueño de las marcas Samurai, Gurfi. Y, como noticia, publicó un libro cuyo tema es: Marketing para productos naturales.
helioperotto@gmail.com / 116274-6315
Instagram: @samurai_proteico