OIA – Orgánicos: los mitos, los sellos

Las palabras pueden tener varias acepciones pero cuando hablamos de Orgánico, se refiere a una sola cosa: a un producto aprobado por cumplir con todas las Normas Orgánicas con trazabilidad desde su producción hasta su comercialización.

Tal es así que el gobierno argentino tiene la potestad de las palabras Orgánico, Biológico y Ecológico y no se pueden usar para mencionar un producto si no tiene las aprobaciones correspondientes. Muchas preguntas surgen. Para comenzar a entender entrevistamos al Ing. Agrónomo Facundo Soria, coordinador del Área de Producción Orgánica del Ministerio de Agroindustria de la Nación y a Daniela Zanotti de OIA (Organización Internacional Agropecuaria) directora de Gestión de la Empresa, voluntaria y colaboradora de la comisión directiva de MAPO (Movimiento Argentino para la Producción Orgánica).

-Qué se necesita para que un producto sea considerado orgánico, ecológico y biológico?

-FS: Básicamente es cumplir la norma Orgánica Argentina, si se quiere comercializar en nuestro país; para comercializarlo en el exterior hay que cumplir con las normas de los paísesde destino.

Muchos países de destino reconocen nuestra norma como válida, como la Unión Europea, Suiza, Japón. Eso es una ventaja muy grande para nosotros siendo un mérito de todo nuestro sistema de control.

-Entonces un producto orgánico aprobado en Argentina se puede vender en el exterior con facilidad?.

-FS: Se puede vender en algunos países sin necesidad de recertificar nada. Es decir la normativa argentina te abre la puerta por ejemplo con la Unión Europea que fue el comprador tradicional desde siempre, ahora esta también Estados Unidos. Existen hoy certificadoras habilitadas por el USDA para certificar también la normativa de Estados Unidos.

-Yo productor, qué hago para recibir el sello de orgánico.

-DZ: Lo primero que tiene que hacer el productor es leer la norma para darse cuenta si su producción coincide con lo que dice la norma, o los cambios que va a tener que realizar para cumplir con la misma. Una vez que ve que coincide, que puede cumplir, toma contacto con la certificadora, y el productor va a llenar una encuesta de producción y firmara un contrato por el cual él se compromete a cumplir esa normativa orgánica. Una vez que eso está hecho, lo que se hace es ir con la solicitud de certificación al lugar donde el produce y se verifica la información que nos brindó.

Él tiene que haber escrito, por ejemplo: qué semilla utiliza, qué manejos va a hacer en el suelo, va a decir cómo va a demostrar la trazabilidad. Toda esa información va a estar en un legajo, nosotros vamos a ir a hacer un informe de inspección y vamos a ir al menos una vez al año para ver si realmente está cumpliendo. En esta primera etapa, lo producido por el productor se va a llamar “en conversión”, hasta que cumpla el tiempo establecido por la Norma para tener la categoría de “orgánico full”.

El periodo primero, “en conversión”, es el tiempo que el productor podrá diferenciar su productor comercializándolo en esa condición, y el consumidor tendrá la garantía que el productor está en el camino de la diferenciación de sus productos.

-Lleva mucho tiempo! Es todo lo contrario de lo que se espera de los cultivos modificados…

-DZ: Vos te estás refiriendo a cultivos con las semillas que están genéticamente modificadas. En producción orgánica la utilización de esas semillas está prohibida.

-Por qué muchos biólogos genetistas dicen que en realidad estamos cometiendo un grave error en considerar que una semilla modificada genéticamente es mala o hace mal al cuerpo?.

-FS: Es un tema muy interesante en realidad, el hombre desde que es hombre y empezó con la agricultura, fue modificando los cultivos, pero fue modificando de una manera que podríamos llamarla natural, dentro de un cierto condicionamiento y ritmos que da la naturaleza. Lo que pasa con la modificación genética es que ya es un salto cualitativo bastante importante para modificar el ADN, es un salto importante que puede traer consecuencias que, en un punto son impredecibles.

Entonces por eso en la producción orgánica el que tira de la soga -por decirlo de alguna manera- para poder elegir, priorizar y valorizar estos productos, es el consumidor, y él dice NO al OGM (Organismos Genéticamente Modificados).

Todo el mercado de productos orgánicos directamente prohíbe la manipulación genética; porque no se sabe si esto que yo estoy manipulando genéticamente no va a traer como consecuencias… el nacimiento de una nueva enfermedad? un disturbio metabólico? un problema ambiental de generación de nuevas malezas o nuevas plagas?…Entonces, para evitar eso, como medida precautoria, directamente se prohíbe.

La normativa orgánica en algunos puntos es taxativa, pone límites claros para que el consumidor este seguro de lo que quiere consumir. Además se debe cumplir con lo que se denomina “buenas prácticas agrícolas (BPA)”, si estamos hablando de producción primaria, o de manufactura, si hablamos de procesamiento, porque se tiene que garantizar antes que nada la inocuidad y la seguridad del trabajador. Primero, el alimento tiene que ser inocuo, y sobre eso después se construyen otros atributos, propios de lo orgánico: que no tengan agroquímicos, que no tengan OGM, que cuiden el suelo, que tengan biodiversidad, trazabilidad, o bienestar animal.

La norma argentina reconoce sellos de otros países?

-DZ: Siempre tratamos de que haya acuerdos en distintos países, nosotros pedimos la homologación para producciones para Unión Europea, pero la Unión Europea no pidió la homologación, entonces, que pasa? nuestras materias primas y nuestros productos llegan a Europa fácilmente -los orgánicos- pero pasa muchas veces que los orgánicos de Europa no pueden ingresar a la Argentina.

-FS: Todo fue pensado para “exportar” productos orgánicos, porque había una gran oportunidad en la Argentina, por la multiplicidad de climas, por la disponibilidad de agua, por el suelo que hay y Europa lo estaba pidiendo cada vez con mayor demanda entonces la normativa se hizo pensando en exportar y abastecer ante esa gran demanda. Con el tiempo fue generándose un mercado interno también en Argentina que hoy está explotando. Entonces ahora nos vemos con el cuestionamiento de decir bueno, como hacemos también para que el consumidor Argentino tenga otros productos que por ahí acá no se producen. Se necesita tiempo.

Qué se debería hacer con la informalidad en el mercado de lo natural??

-FS: Informar. Hay dos cuestiones, primero hay que controlar, hay un sistema de denuncias que SENASA está atento y el MAPO también está atento, porque hay mucho desconocimiento en el sector, hay mucha gente que no sabe que la palabra orgánico, biológico o ecológico están reguladas, que hay una ley por detrás, hay un organismo como SENASA que habilita certificadoras. Es un sistema estricto. Y por otro lado concientizar al consumidor, porque es él quien sabe y elige.

-“Sí, yo cultivo mi terrenito, vendo mis verduras libres de agroquímicos, soy orgánica…”

-FS: Es que uno puede tener su huerta y como no aplica agroquímicos, cuida el suelo, biodiversidad, etc, uno puede considerar que tiene un manejo orgánico su huerta, pero no puede vender rotulando como orgánico.

-DZ: Primero, para rotular el producto como orgánico, hay que cumplir con la legislación oficial para alimentos, ya sea de manufactura o de producción primaria. Nosotros no podemos ir a certificar un proceso si el lugar donde se elabora el producto no está habilitado. La gente hace al revés, primero dice “lo quiero certificado”. No, primero hay que habilitarlo, y después certificamos con la norma orgánica.

Ejemplos: una manzana. Nuestra tarea es ir a verificar que el productor se encuentra oficialmente registrado, y que el empaque donde se dispone la manzana para luego ser comercializada, también cuente con la habilitación correspondiente.

En el caso de un producto artesanal, como puede ser una mermelada de frutilla, el elaborador va a tener que comprar azúcar y frutillas orgánicas, y elaborar el producto en un establecimiento que cuente con su respectiva habilitación. No puede hacerlo en su casa, ya que estamos hablando de un alimento de consumo humano que tiene que estar oficialmente registrado.

Y el manejo de productos orgánicos, qué ven ustedes en las dietéticas?

-FS: Yo creo que las dietéticas están siendo cada vez más concientes, tienen cada vez más productos orgánicos. Es una oportunidad de venta importante para las dietéticas, por eso nosotros le ofrecemos también todo lo que es la comunicación, hay una página web que es del Ministerio de Agroindustria que está gestionada por el MAPO, que es www.guiaorganica.org.ar que funciona como un buscador para el consumidor, pero también funciona como un lugar donde las dietéticas pueden volcar y subir gratuitamente su ubicación, todos los productos orgánicos que venden. Es mucho más fácil para un consumidor que está buscando donde comprar, mediante un geo posicionamiento que la página te saca, uno ubica rápidamente los negocios. Funciona nivel país, cuales son las dietéticas cercanas que venden productos orgánicos con su marca (en el caso de los productores).

-Es caro certificar orgánico?

-DZ: No, no es caro, la dificultad no la tenemos en lo que cuesta certificar orgánico. Mucha gente se cree que se certifica por cantidad de hectáreas o por cantidad de productos. Pero no, hay un precio básico que es el precio de lo que cuesta que el inspector vaya a ver el campo o el lugar donde se elabora el alimento. Pero la dificultad más grande que tiene el productor no es esa, le cuesta mucho a veces ordenarse, al productor le gusta producir y le gusta estar en el campo. Y nosotros le pedimos: “Completar un cuaderno con cuanto sembró, qué semilla usó, cuando hizo las labores, cuando y cuanto cosechó”. “Uy”- te dicen- Entonces aconsejamos: “Bueno no lo hagas vos, búscate a alguien, un nieto, o un amigo que esté cerca y que te pueda llevar estas planillas”. Y así los vamos guiando. Porque es un requisito de la Normativa Orgánica<

MAPO, realiza ferias orgánicas en Capital Federal, son ferias itinerantes que el Gobierno de la Ciudad les dio gratuitamente a los productores orgánicos para que puedan ir a mostrar sus productos. Pueden pedir lugares y fechas a info@mapo.org.ar

Se pueden descargar y consultar en forma gratuita las Normativas Orgánicas, dirigiéndose a www.oia.com.ar .
Y más info en www.mapo.org.ar
y www.agroindustria.gob.ar

Artículo anteriorAlimentos Detox
Artículo siguienteEl misterioso Solari Parravicini

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!