En un entorno laboral cada vez más competitivo y exigente, la búsqueda de estrategias para mejorar la productividad, el bienestar y la armonía en el lugar de trabajo se ha convertido en una prioridad para muchas empresas y emprendedores. La aplicación de los principios de Vastu Shastra, un antiguo sistema hindú de arquitectura y diseño, ofrece beneficios significativos en este sentido. Al integrar conceptos como la orientación, la disposición de espacios y la elección de colores, es posible crear un entorno laboral que promueva la eficiencia, la creatividad y el bienestar de los trabajadores. Estos son los principales consejos prácticos para lograr beneficios en nuestro lugar de trabajo:
1. Orientación y disposición de espacios:
Según los principios de Vastu Shastra, la orientación de la oficina y la disposición de los espacios influyen en la energía del ambiente, en la creatividad y la productividad. Se recomienda que la entrada principal de la oficina o comercio esté ubicada en una dirección auspiciosa, como el Este o el Noreste, para permitir la entrada de energía positiva. Además, es aconsejable que los escritorios estén orientados de manera que tengan una vista clara de la puerta de entrada, lo que se considera beneficioso para mantener la concentración y la sensación de seguridad.
2. Elección de colores y decoración:
Los colores tienen un impacto significativo en el estado de ánimo y la energía de un espacio. Se recomienda utilizar colores suaves y cálidos en el lugar de trabajo, como el verde, el azul claro o el beige, para promover la calma y la concentración. Evitar los colores oscuros y vibrantes, ya que pueden generar agitación y distracción. Además, la incorporación de elementos naturales como plantas, fuentes de agua o cristales ayuda a equilibrar las energías y crear un ambiente armonioso.
3. Espacios de meditación y relajación:
La meditación es una práctica beneficiosa para reducir el estrés, mejorar la concentración y promover el bienestar emocional. Integrar espacios de meditación y relajación en la oficina es una estrategia efectiva para fomentar la calma y la claridad mental entre los empleados. Diseñar un rincón tranquilo y armonioso para la meditación, con almohadones cómodos, iluminación suave y elementos naturales que inviten a la relajación.
4. Organización y limpieza:
El desorden y la falta de organización obstaculizan el flujo de energía positiva en la oficina. Se recomienda mantener los espacios limpios, ordenados y libres de objetos innecesarios para facilitar el movimiento de la energía y promover la paz mental. Establecer rutinas de limpieza y organización regularmente para mantener un ambiente de trabajo armonioso y productivo.
5. Iluminación y ventilación:
La iluminación natural y la ventilación adecuada son aspectos clave para crear un ambiente laboral saludable y estimulante. Asegurarse de que la oficina cuente con suficiente luz natural y ventilación para promover la vitalidad y el bienestar de los empleados. Si es necesario, incorporar lámparas de luz blanca o luz natural para mejorar la iluminación en espacios oscuros.
6. Zonas de descanso y recreación:
Integrar zonas de descanso y recreación en la oficina es fundamental para generar un estado mental positivo. Es importante que los espacios de descanso estén ubicados en áreas tranquilas y armoniosas, lejos del bullicio y la actividad laboral. Crear rincones acogedores con sillones cómodos, plantas, música suave y elementos decorativos relajantes. Estos espacios permitirán a los empleados desconectar, recargar energías y volver al trabajo con una mente fresca y renovada. Además, considera la posibilidad de incorporar elementos de recreación como mesas de ping-pong, juegos de mesa o áreas verdes para promover la interacción social y el trabajo en equipo. Estas zonas de recreación no solo contribuirán a mejorar el ambiente laboral, sino que también ayudarán a reducir el estrés y aumentar la motivación de los trabajadores.
7. Equilibrio de los cinco elementos:
Según la filosofía de Vastu Shastra, todo en el universo está compuesto por cinco elementos básicos: Tierra, Agua, Fuego, Aire y Espacio. Para crear un ambiente equilibrado y armonioso en la oficina, es importante reforzar la presencia de estos elementos y su interacción con el espacio.
La aplicación de los principios de Vastu Shastra en el lugar de trabajo ofrece una serie de beneficios que van desde la mejora de la productividad y la concentración hasta la promoción del bienestar emocional y la armonía en el ambiente laboral. Al seguir estos consejos, es posible crear un entorno laboral que favorezca el crecimiento personal y profesional de los empleados. Al incorporar estos principios en la vida laboral diaria, es posible experimentar los beneficios positivos de una energía favorable en el lugar de trabajo.
Por Arq. Dardo Gutierrez
Arquitecto y consultor de Vastu Egresado de American Institute of Vastu, California, EEUU.
www.vastu.com.ar / (+54 9) 221419-7899
Facebook e Instagram/Vastu, el Yoga de las casas